Compendio de todo lo que hemos estudiado, de momento, respecto a la música en el cine.

1. Tipos de música en el cine (habría muchísima más tela que cortar aquí, pero este año ya vamos justitos de tiempo):

  • Respecto a la autoría: música original, prestada, adaptada.
  • Respecto a la imagen: música diegética, incidental, falsa diégesis.

Este apartado ha sido ampliamente explicado y ejemplificado en clase.

2. Funciones de la música en el cine (recordad que pueden darse por separado o a la vez, o incluso todas a la vez):

  • Ambientar una escena desde el punto de vista espacio-temporal. 
  • Describir a los personajes: su carácter general, su estado psicológico, etc. (si se trata de una melodía que se repite una y otra vez sobre el mismo personaje, hablamos de "leitmotiv").
  • Ayudar a sumergirnos en la "atmósfera emotiva" de lo que está pasando en la pantalla (coincida esta con la de los personajes, que es lo más frecuente... o no coincida, que también puede ocurrir).
  • Acentuar todos los movimientos y sonidos, humanos o no (si se hace esto de una forma muy exagerada, hablamos de "mickeymousing").
  • Unir escenas y secuencias entre sí (aquí hablamos de un simple enlace entre escenas o de secuencias completas; son muy típicas estas últimas cuando ayudan a narrar historias que transcurren durante largos periodos de tiempo).


El siguiente vídeo resume todo esto de forma muy clara. Se trata de uno de más de entre los múltiples y excelentes trabajos que Antonio Jesús Calvillo comparte en el marco de su proyecto Flippedkawa (acostumbraos a su voz, que pronto volveremos a abusar de él)
3. Convenciones y clichés de la música en el cine (es decir, cómo se suelen llevar a cabo las funciones anteriores)

  • Clichés relacionados con el ritmo
  • Clichés relacionados con el volumen
  • Clichés relacionados con la altura (la melodía)
  • Clichés relacionados con el timbre (la instrumentación)

Podéis encontrar más detalles de este último punto en el siguiente documento:

Intercentros

El passat dia 15 de maig l'escola Perú va participar de la trobada Intercentros, una trobada dels centres de Barcelona que realitzen el MUS-E.

Enguany el tema de la trobada era ¡Encontrándonos en Europa! / Trobant-nos a Europa!

En la trobada vam poder veure el següent vídeo del treball que cada centre ha fet durant el curs sobre un país o regió d'Europa.


A més de visualitzar aquest vídeo, cada centre va mostrar una petita actuació. Aquesta és la nostra, a càrrec dels i les alumnes de 5è.


Gràcies a l'organització, a tots els participants, la FYME, en Jordi, en Carles i la Nanda per participar-hi activament.

Amunt la dansa! Amunt l'art!

Musicreques foi a Ribadeo con Quebranoces e os seus amigos

O pasado sábado visitamos a Biblioteca Municipal "El viejo Pancho" de Ribadeo. 

A Biblioteca, situada nun vello e precioso edificio, tomou o nome do escritor local José María Alonso Trelles y Jarén (1857-1924) quen empregaba o pseudónimo de "El viejo Pancho" nas súas obras. É pequena pero moi acolledora e puidemos montar todos os nosos trebellos para a actuación sen moitos problemas. Ademais tivemos unha grande axuda por parte de Verónica, do Concello de Ribadeo, que estivo con nós todo o tempo axudándonos ca loxística.

Para o concerto viñeron moitos pais e nais con rapaciños de diferentes idades, moitos deles pequeniños, que se portaron fantásticamente ben estando moi atentos e participativos. A actuación saíu moi ben e todos gozaron ca música e as trapalladas dos monicreques. Fíxonos moita gracia que un dos chistes que tiveron especialmente boa acollida foi, coma non podía ser doutro xeito, a referencia á muralla de Lugo. Notouse que estabamos na provincia lucense!

Deixámosvos o enlace da páxina de ler conta moito onde falan da actuación e algunhas imaxes do concerto.

http://blogs.xunta.es/lercontamoito/2014/05/15/as-aventuras-de-quebranoces-na-b-p-m-el-viejo-pancho-de-ribadeo/