Maiatzak 15: Mike Oldfield

Michael Gordon, “Mike” Oldfield, Reading-en (Ingalaterra) jaio zan 1953ko maiatzaren 15ean eta musikari instrumentista-anitz eta konpositore britainiarra da.
Oso gaztea zela hasi zen lanbide honetan, 1967an hain zuzen 14 urte baino ez zituelarik eta oraindik ere lanean dabil.
Bere musika oso landua eta konplexua da, World music estiloan jaio eta New Age, Neofolk, Pop estiloekin nahasten baita.

Arrakasta 1973an Tubular Bells album eta 1983an “Moonlight Shadow” singleei esker lortu zuen.
Bere bizitzan zehar, hiru diskografika ezberdinetan lan egin du: Virgin Recordsen (1973-1991), Warner Musicen (1992-2003) eta Mercury Recordsen (2004-gaur egun).
Hona hemen hain ezagun egin duten kantuetariko bat:


Descubriendo a Beethoven

La familia de Teresa e Isabel (1º y 3º de ed. Infantil) nos han regalado este fantástico vídeo en el que todos tocan una famosa canción de Beethoven: "Oda a la Alegría" (An die Freude en alemán), obra escrita por el poeta Friedrich von Schilleren en 1785. 
En 1792, cuando tenía 22 años, Beethoven conoció la obra y enseguida quiso musicalizar el texto, surgiendo así la idea que acabaría siendo con los años su Novena y última sinfonía en RE Menor, Op. 125 cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión definitiva de la “Oda a la Alegría” de Schiller.
 ¡Gracias familia!

 

Aprovecho para poneros también un vídeo en que interpreta esta misma canción "el coro más grande del mundo".

Vídeo musical: "Ella no baila sola" (María e Inés)



María e Inés (4º de ed. Primaria) han preparado un vídeo musical con la canción de Juan Magán: "Ella no baila sola". De este artista os puedo contar que nació en Badalona el 30 de septiembre de 1978, es un productor discográfico, remezclador, DJ, compositor, letrista y cantante español. Se dedica profesionalmente a la música desde 1995, pero fue con el nacimiento del "Electrolatino" en 2008 que se reconoció su talento internacionalmente. Trabaja dentro del género urbano produciendo, componiendo y cantando obras desde Dance, Electrolatino, Reggaeton, Pop hasta House.

Y el vídeo musical ...



¿Qué antibiótico para la garganta puedo tomar si la tengo inflamada?

antibiótico para la gargantaEn el webinario de preguntas y respuestas que hicimos el pasado 29 de abril de 2014, nuestro lector Henry nos preguntó qué antibiótico para la garganta podía tomar, pues la tiene inflamada y ningún remedio natural para la voz le ha resultado.

Primero de todo, vamos a ver la respuesta que le dio Carlos:

Antes de tomar un antibiótico para la garganta ves al médico

No puedes tomar antibióticos por tu cuenta sin que te los recete un médico.

Esto es muy importante, porque ese médico es quien va a observar tu caso y va a saber qué prescribirte para tu problema en concreto.

Si no es un problema muy grave, puedes probar algún remedio casero para la voz.

Aún así hay más cosas que tienes que tener en cuenta.

Las medicinas pueden curarte, pero a veces no son una solución definitiva.

Además de tomar un antibiótico para la garganta averigua qué ha producido esa inflamación

Para saber si en tu caso un antibiótico va a ser la solución definitiva o no a tu inflamación de garganta, tienes que conocer cuáles son las causas que la han producido.

De esta manera puedes evitar o no que te vuelva a pasar otro día.

Si el problema es una infección o un virus, poco puedes hacer salvo cuidarte mucho y evitar las enfermedades recurrentes.

En este caso, es una lotería que te vuelva a suceder y no puedes hacer mucho más, así que ¡no te agobies y cuida tu salud!

Por otro lado, si las causas de la inflamación de garganta son funcionales, sí puedes hacer algo para solucionarla definitivamente.

Tienes que averiguar qué malos hábitos vocales te están produciendo esa inflamación y cambiarlos.

Lo más probable es que estés forzando tu voz.

Puede que no te des ni cuenta, así que vas a necesitar una guía para saber si estás forzando la voz.

Lo mejor es que recibas la ayuda de un buen profesor que sepa guiarte para deshacerte de esos malos hábitos vocales.

Cuando tu voz está bien y de repente y sin cambiar nada ya no lo está, debes averiguar qué ha cambiado en ella y por qué ya no puedes cantar como antes.

Ahora empieza una lucha por recuperar tu voz. Sé que es complicado, pero si perseveras lo acabarás consiguiendo.

Si te ha gustado este artículo y quieres compartirlo te lo agradeceremos mucho. También estaremos encantados de conocer tu experiencia.

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por incurable_hippie

La entrada ¿Qué antibiótico para la garganta puedo tomar si la tengo inflamada? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.