Contratación y Seguridad Social de artistas y docentes, organizada por APDCV

Desde esta bitácora queremos hacer eco de la interesante iniciativa organizada por la Asociación de Profesionales de la Danza, dada la importancia que tiene para artistas y docentes conocer sus derechos y deberes en lo que respecta a los contratos y el régimen especial de artistas de la Seguridad Social. Os dejamos la información relativa al evento.


Contratación y Seguridad Social de artistas y docentes, organizada por APDCV


Impartida por Juan José Gil Barceló. Abogado, experto en régimen de artistas.  

Fecha: Jueves 22 de Mayo de 17 a 19 h (2 horas)

Lugar: Auditorio - Instituto Valenciano de la Música (Plaza Viriato s/n-Valencia)


Programa:
1.    Relación laboral especial de artistas en espectáculos públicos. Diferencia con la de relación laboral ordinaria y con la de arrendamiento de servicios.
2.    Modalidades de contratación. Tipologías: relación ordinaria, régimen de artistas y relación mercantil.
3.    Retribuciones y deducciones
4.    Extinción del contrato
5.    Cotización Seguridad Social: General y Artistas
6.    Prestaciones: Desempleo e Incapacidad temporal

Precio:
*    socios APDCV: gratis
*    resto de alumnado: 10 € a ingresar antes del 20 de Mayo.

Pre-inscripción:https://docs.google.com/forms/d/1vFnxDyl8VFrNdfgENdEU2VUaKvo8CzfL-d9K5f3MSBg/viewform

+ INFO: danza@profesionalesdanza.com / 96 351 23 67

Comentario en Cuaderno del profesor en Excel muy fácil + manual | Musikawa por Cuaderno del profesor en Excel muy fácil…

[...] Un grupo de profesores, venimos usando desde hace algún tiempo (algunos más que otros) plataformas como Moodle o Edmodo para la distribución de contenido y la aplicación de pruebas online con el consiguiente beneficio para los alumnos (ubicuidad, por ejemplo) y el ahorro de tiempo y dinero que supone. Además, otros muchos, venimos sustituyendo determinadas herramientas tradicionales, por tecnología.Un ejemplo de ello es este cuaderno del profesor realizado en Excel (compatible con OpenOffice y otros) en el que podemos registrar faltas, notas de exámenes, trabajos, cuadernos, comportamiento y todo lo que se nos ocurra, puesto que es personalizable, estableciendo el porcentaje que cada parte tiene sobre el total en cada uno de los tres trimestres en los que se divide el curso.  [...]

Escuchar críticas

He podido observar una diferencia substancial en las actitudes de los profesores y su actitud hacia manifestar sus opiniones a los alumnos propios y ajenos en centroeuropa y en España. 

Generalmente en España, cuando un grupo de profesores presencian un concierto de alumnos propios y ajenos su opinión no se tiene en cuenta ni se pide. Parece que está mal visto que un profesor de su opinión sobre un alumno del otro profesor. Generalmente se interpreta como una crítica a un compañero y se recibe como un ataque personal en lugar de una oportunidad de aprender. Esta actitud del profesorado hace que los alumnos no se atrevan a pedir la opinión de otros profesores generándose así unas dinámicas poco sanas.

En centroeuropa sucede lo contrario, está mal visto que un alumno no pida la opinión a otros profesores cuando le escuchan en un concierto y/o exámen, porque se entiende esta retroalimentación como algo positivo en el proceso de enseñanza aprendizaje y además los profesores pueden interpretar la actitud del alumno como soberbia , como si dijera a los profesores "tu opinión no es importante, no me interesa".  

La autoestima de los docentes en centroeuropa, está por encima de las críticas y los personalismos. Considero fundamental reorientar la actitud docente en el mundo del canto puesto que es mucho más enriquecedor compartir esta actitud.

¿ Tú que opinas? ¿Qué actitud tienes?