Cantantes del siglo XXI: Joan Villalonga



Joan Villalonga, cantante de pop-rock nos ofrece su visión del mundo de la música moderna. Es una persona inquieta y refleja en sus canciones su particular visión de la vida.

En esta entrevista nos habla del proyecto TanStuPids y desde aquí le deseamos que siga disfrutando de su pasión y nos la contagie.


¿Cual es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Una  cassete con versiones de rock & roll clásico que estuve escuchando durante meses cuando tenía unos 10 años.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Más que una decisión era una necesidad, en el grupo en el que estaba nadie quería hacerlo y a mi me gustaba, pero como parte de la música, también me interesaba tocar la guitarra o componer.


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Al principio, los Beatles, después han habido muchos mas grupos y solistas.

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
 Tom Waits, Beatles, supertramp, Ben Folds, Bob Dylan, Randy Newman,... pero, mas que como cantantes me gustan por como compositores.

¿Cuál era el estilo o el compositor que más te gustaba estudiar de joven?  
Rock, pop , jazz y blues como estilos, aunque me interesan casi todos si tienen calidad. Compositores, los que he mencionado antes.

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? 
En el Pop bien elaborado, con buenos arreglos, juegos vocales e innovación.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Actualmente hay muchos medios para aprender música: academias, métodos online, facilidad para comprar un instrumento, grabar una maqueta, etc pero eso no siempre tiene como consecuencia una mayor creatividad.

¿Que crees que debería cambiar? 
Más creatividad y menos música comercial, pero es complicado, la industria y algunos músicos quiere resultados rápidos.

¿Qué proyectos musicales tienes en mente realizar? 
Continuar con mi proyecto pop con TanStuPids que está formado por un trío y que  pretendemos acercar una nueva visión del pop más 'alternativo', con la particularidad de esta formación es que no hay guitarras, los 3 cantamos y tocamos... y con letras inteligentes. 


¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto? 
Que se lo tomen con calma y no quieran correr. Yo empecé cantando de manera autodidáctica pero va muy bien que alguien te oriente en el camino. Otra cosa recomendable es escuchar mucha y diversa música.



¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música o con el canto?  
Simplemente que es mi vida, doy clases de música, compongo, toco mas o menos bien varios instrumentos, vamos que, básicamente, estoy todo el día en ello.

Podéis encontrar más información sobre Joan Villalonga en su web:  www.joanvillalonga.es y de TanStuPids en www.tanstupids.blogspot.como en las redes sociales


Otsailak 1: James P. Johnson

Egilea: Naia Iriarte

james p. johnsonJames P. Johnson 1894ko otsailaren 1ean jaio zan New Brunswick-en, eta 1955eko azaroaren 17an hil zan New York-en.

Jazz pianista eta konpositore estatubatuar famatu bat izan zan, eta oraindik famatua izaten jarraitzen du.

Luckey Roberts-ekin batera asmatu zuen “stride” estiloa, jazz genero barruan.

Bere obra famatuenetariko bat Carolina Shout da.


Adiós Cristóbal Zamora, mucho más que un maestro.

Ha fallecido una persona que se adelantó a su tiempo. Él era el optimismo personificado mucho antes de que esa palabra estuviese tan manida como lo está ahora. Ha dejado huella en todas las personas que por sus clases hemos pasado, independientemente de que llegáramos a ser músicos profesionales o no y, a buen seguro, le recordaremos con admiración y cariño, porque él supo sacar lo mejor de cada uno. 

Quiero, en su memoria, compartir con vosotros la historia "El camino de la fuente", porque al saber de su muerte, la recordé al instante. Él fue el mejor aguador que podía habernos tocado en suerte. 

"El camino de la fuente" 

Un aguador de la India tenía solo dos grandes vasijas que colgaba en los extremos de un palo y que llevaba sobre los hombros. Una tenía varias grietas por las que se escapaba el agua, de modo que al final del camino solo conservaba la mitad, mientras que la otra era "perfecta" y mantenía intacto su contenido.

Esto sucedía diariamente. La vasija sin grietas estaba muy orgullosa de sus logros pues se sabía idónea para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba avergonzada de su propia imperfección y de no poder cumplir correctamente su cometido. Así que al cabo de dos años le dijo al aguador: 

- Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir por tu trabajo.

El aguador le contestó:

- Cuando regresemos a casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino. 

Así lo hizo la tijana y, en efecto, vio muchísimas flores hermosas a lo largo de la vereda: pero siguió sintiéndose apenada porque al final solo guardaba dentro de sí la mitad del agua del principio. El aguador le dijo entonces:

- ¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Quise sacar algo positivo de tus grietas y sembré semillas de flores. Todos los días las has regado y durante dos años yo he podido recogerlas. Si no fueras exactamente como eres, con tu capacidad y tus limitaciones, no hubiera sido posible crear esa belleza.

Todos somos vasijas agrietadas por alguna parte, pero siempre existe la posibilidad de aprovechar las grietas para obtener buenos resultados. 


Cuento popular indio.

Gracias Cristóbal, por haber sacado lo mejor de todas tus tinajas, las perfectas y las agrietadas. Gracias a ti, cómo decías al final de sus clases..."¡¡¡Somos los mejores!!!"


Gospel: Oh Happy Day

La música góspelmúsica espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930.Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros con un uso excelente de la armonía; nace de la tradición de «espirituales negros», una música arraigada en el sufrimiento de generaciones de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra y deportados a los países de América

Os dejo con este ejemplo extraido de la peli “Sister Act 2”

nina simone – my baby just cares for me

Nina Simone, fue una cantante,compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de «High Priestess of Soul».
Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de un tenor, se caracterizaba por su pasión, su breathiness (voz jadeantesofocada, sin aliento) y su trémolo.
Os dejo con una interesante versión de vídeo. Seguro que os gusta