Gospel: Oh Happy Day

La música góspelmúsica espiritual o música evangélica, en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930.Es un género musical caracterizado por el uso dominante de coros con un uso excelente de la armonía; nace de la tradición de «espirituales negros», una música arraigada en el sufrimiento de generaciones de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra y deportados a los países de América

Os dejo con este ejemplo extraido de la peli “Sister Act 2”

nina simone – my baby just cares for me

Nina Simone, fue una cantante,compositora y pianista estadounidense de jazz, blues, rhythm and blues y soul. Se la conoce con el sobrenombre de «High Priestess of Soul».
Estilísticamente, la palabra que mejor caracteriza a Nina Simone es eclecticismo. Su voz, con rango propio de un tenor, se caracterizaba por su pasión, su breathiness (voz jadeantesofocada, sin aliento) y su trémolo.
Os dejo con una interesante versión de vídeo. Seguro que os gusta

UNA CANÇÓ PER LA PAU 2014

8a. edició del concert "Una cançó per la Pau" celebrant el Dia Escolar de la No-violència i la Pau.
 La peça elegida enguany ha estat una cançó del grup Oasis que va escriure Noel Gallagher l'any 1994: Whatever










Ací baix podreu veure el videoclip original de la cançó:


Així com la versió de l'espot publicitari 
de la marca Coca-Cola protagonitzat pel 
The Young People's of New York Chorus.


Día de la Paz y la no violencia


Qué mejor que un vídeo para mostrar la actividad a nivel de Centro que hemos hecho hoy en el cole. Como siempre la música nos ha unido con un mismo objetivo. A la cámara Sara, que ha grabado la preparación y la actuación. La semana pasada empezamos con los ensayos en las diferentes clases variando un poco la letra original de John Lennon.
A continuación os mostramos dos vídeos... seguros que Sara, nuestra reportega más dicharachera os ha sacado en alguno de ellos.



Preparativos, aquí seguro que sales...


Y además... las mejores fotos:


Gestión de la sobre-información en educación | Musikawa #eduPLEmooc

Esta semana, en el curso #eduPLEmooc reflexionamos sobre la sobre-información abrumadora que nos envuelve a nosotros los docentes y a nuestro alumnado.

Debíamos exponer los servicios y estrategias que utilizábamos nosotros y comparar su efectividad con otras.

Para empezar os recomiendo leer este artículo: Infoxicación con recomendaciones para “sobrevivir” a la sobrecarga de información en las redes sociales.

Pensando en nuestro alumnado, tenemos la necesidad de enseñarles a gestionar esa sobrecarga, a filtrar lo realmente interesante y necesario para su for.mación o para su ocio

Servicios como diigo, mr wrong, delicius, la navegación por etiquetas, las búsquedas filtradas, los lectores de rss, symbaloo… deberían formar parte del currículum (no ficial?) de nuestro alumnado y de nuestra tarea como educadores.

Os dejo un tutorial de Symbaloo com propuesta para llevar al aula con nuestro alumnado. Podríamos pedirles que hicieran tableros de intereses y añadieran algunos marcadores rss en el mismo. Luego podríamos compartirlos y evaluar al del resto de compañeros. Seguro que nos llevamos muchas sorpresas, XD

Pinche aquí para ver el vídeo

En fin, mucho camino por recorrer.