Deseos compartidos

Quiero aprovechar la primera entrada de este año para publicar el texto que me ha enviado Isabel Villagar. Con él pretende "ayudar a mejorar las condiciones de los músicos, tanto educacionales como laborales" y dice así:

"Considero necesario dar visibilidad a la realidad de la educación musical de este país y a la realidad de los profesionales de la música. La situación actual es indignante y propia de un país subdesarrollado.

El sector de las artes en general y de la música en particular peca de una falta de unión. Hay que hacer un esfuerzo muy grande para cohesionarse y permanecer unidos y para ello ayuda que se dé el paso de pertenecer a asociaciones profesionales, en mi caso soy delegada de dos.

Intento no alarmar sino plantear una realidad objetiva, hacer pedagogía es parte del trabajo y poner en evidencia los problemas es el primer paso para comenzar a solucionarlos.

La cuestión es que ni los propios músicos saben que tienen graves problemas porque no han mirado más allá de su día a día.

Mayor cohesión del sector para poder tener unas industrias culturales fuertes es importante pero sin la ayuda y el apoyo de las administraciones públicas es imposible realizarlo. Éstas no hacen caso si no hay suficiente masa social que lo reivindique. En algún momento hay que romper la serpiente que se muerde la cola. 

Más becas a los estudiantes de música y para la adquisición de instrumentos musicales, educación musical en la Constitución, música moderna en los conservatorios públicos y escuelas de música públicas, reconocimiento profesional de los estudios de música, cualificaciones profesionales, mayores oportunidades al inicio de las carreras de los músicos, que los conservatorios se adhieran plenamente a las universidades, reducción del IVA cultural, mejora de la consideración social del músico...

Hay mucho por hacer pero es totalmente factible, no es sueño sino objetivos a cumplir en el menor plazo posible para equipararnos a Europa y no perder el tren del progreso cultural, que tan ligado va al económico, si no será uno de sus vagones fundamentales!"

Isabel Villagar
www.isabelvillagar.com
www.vocalcenter.es
www.labrujuladelcanto.com

Tus deseos compartidos, Isabel. Ojalá logremos verlos realizados.




Música on-line

Diez servicios on-line que debes probar para disfrutar a tope tu música favorita. Por Juan Carlos López en Ganbeta:


http://t.genbeta.com/multimedia/diez-servicios-on-line-que-debes-probar-para-disfrutar-a-tope-tu-musica-favorita

Sorteo Ukelele 6 de enero 2014

Sorteo Ukelele 6 de enero 2014


En brebe se publicará la papeleta premiada para el próximo sorteo del niño de 6 de enero de 2014. Ya sabéis que todos aquellos que llevéis una papeleta del sorteo, para ser premiados tienen que coincidir las tres últimas cifras del primer premio del sorteo del niño, así que mucha suerte y Felices Reyes 2014!!!

A todos los participantes amigos, familiares o compañeros, muchas gracias por colaborar y seguir con La Brújula Musical, en especial a MUSICOPOLIX, Colegio los Naranjos, Elena Sebastián del Colegio Ciudad de Los Ángeles, Musical Serra y los alumnos de Quijorna de Intermezzo.

Esta es la dirección de la tienda dónde el premiado tendrá que ir a recoger el Ukelele:



MUSICOPOLIX CÓMO LLEGAR:

ALCORCÓN (MADRID)

EN COCHE
A5
Toma la salida 12 de la A5. En la rotonda coger Av de Leganés. Seguir recto hasta la segunda rotonda ( que coincide con el metro Parque de Lisboa) 
Porto Lagos
Coger la tercera salida Calle Portolagos que da frente a la plaza Príncipes de España.
Plaza Príncipes de España
Rodear la plaza pasando por la Iglesia "San Saturnino" y "Bar San Remo". Musicopolix está justo al lado de "Piensos Animalia"
Datos del Registro Mercantil. Provincia Registro Mercantil: Madrid, Datos Registrales: Tomo 17.853 Libro 0 Folio: 104 Sección: 8 Hoja: M-308051
EN METRO
Metro Parque de Lisboa
Coger la Avenida de Leganés hasta la rotonda y girar a la izquierda. Cruzando la calle de Porto Lagos
Plaza de los príncipes de España

IMPORTANTÍSIMO: hacerse una foto y enviarla aquí please!:

labrujulamusical@gmail.com

La fusión entre la tradición vocal valenciana y la modernidad, Aljub

Aljub deleitó con un bello concierto a los asistentes al local de Valencia capital Murnau el 27 de diciembre de 2013. En el vídeo, su líder, Juan Salvador, Joansa, nos ofrece una entrevista exclusiva para esta página. 

Folk valenciano en estado puro pero con influencias actuales, presentan su nuevo disco, el cuarto, titulado humildemente "En minuscules", en realidad una joya mayúscula, que da un paso adelante.   Han optado por reducir la instrumentación, por un concepto más esencial. Bonitas melodías, todas tradicionales de nuestra comunidad, cantadas con voz dulce y expresiva en lengua valenciana, muchas con influencias árabes, medievales y sazonadas con un toque de... jazz. Nos gustaron especialmente los temas Agraiment, Minuscul, Ara es el moment, Dema de matinet y Com un got d'aigua.

Son sus componentes:

Andrés Belmonte: Flautes i nai.
Josep Pérez: Veu, guitarra i percussions.
Joansa Maravilla: ud i llaüt.
Ales Cesarini: Contrabaix.