Ya sabéis que estamos esta semana trabajando sobre la Contaminación Acústica midiendo el nivel de ruido de nuestro instituto para conocer hasta qué punto existe contaminación acústica y reflexionar sobre las posibles soluciones a este problema tan importante y, a veces, tan poco tratado. Una de las actividades del trabajo (que presentaremos la próxima semana) es la creación de un documento titulado “Ruido vs Salud“. Para confeccionar este informe los alumnos tienen que recopilar datos sobre qué es la contaminación acústica, qué efectos produce el ruido en la salud, qué enfermedades se pueden padecer y si existen leyes que regulen este tema. Os dejo el documento word con enlaces que os va a ayudar, un interesante vídeo y un juego sobre el ruido que me ha enviado Antonio Pérez-López, presidente de la SEA, Sociedad Española de Acústica. Muchas gracias por este material, sin duda, nos viene genial para conocer a fondo este problema y concienciarnos de la importancia de frenar el ruido diario que generamos.
El Minueto es una danza antigua de carácter noble, ritmo ternario (3/4 y a veces 3/8) y tempo moderado. Surge a mediados del Siglo XVII en la región francesa de Poitou y adquirió destacada importancia en la corte de Luis XIV.
En sus inicios adopta la estructura binaria típica de las danzas fijas de la Suite barroca (Allemanda, Corranda, Zarabanda y Giga).
Se trata de una estructura tonal abierta: la primera sección modula o reposa en otro grado de la escala y en la segunda se invierte el sentido regresando a la tónica.
En el Minueto, a veces, la primera sección se cierra con una cadencia en la tonalidad principal.
En la Suite Barroca
Hacia 1700 el Minueto se incorpora a la Suite barroca (entre la Zarabanda y la Giga). Se interpretaba una pareja de minuetos que se alternaban formando una estructura ternaria tipo ABA. La segunda sección, Minueto II, toma, posteriormente, el nombre de trío, y contrastaba en tonalidad y textura (“trío”, en el barroco francés de J.B. Lully, indicaba un intermedio a tres voces solistas, normalmente dos oboes y un fagot).
La tercera sección A es una repetición de la primera, se indica con la palabra Da capo al final del trío y se interpreta ignorando las barras de repetición.
Clasicismo
El minueto con trío fue la única danza barroca que sobrevive en el Clasicismo. En la Obertura de una ópera el minueto solía interpretarse al final, la Escuela de Mannheim lo establece, posteriormente, como tercer movimiento de una sinfonía, tradición que siguen posteriormente los compositores de la Escuela de Viena (Mozart, Haydn y Beethoven).
Haydn, a largo de toda su producción, experimentó con su estructura incorporando todo tipo de artificios contrapuntísticos como cánones o movimientos retrógrados:
El minueto adquiere en el clasicismo elementos de la forma sonata: la estructura binaria del minueto y el trío se prolonga evolucionando hacia una estructura binaria recapitulada. Su estructura de tres frases o períodos (a b a’ en Minueto y c d c’ en trío) se enmarca dentro de dos partes que se repiten de tal modo que la segunda y tercera frase se sitúan en la segunda parte.
El inicio de la segunda sección toma carácter de episodio con función de desarrollo, transición o retransición que precede a la recapitulación.
Hacia 1800, con Beethoven, el minueto se sustituye por el Scherzo adoptando la misma estructura y tempo más vivo.
Hoy os traigo unos vídeos muy especiales. Como sabéis, hemos estado trabajando la canción de la arañita Incy Wincy. En estas entradas (aquí y aquí) ya pudimos comprobar lo bonitas que nos estaban saliendo las máscaras de las Incy Wincy Spider.
Al mismo tiempo que la manualidad de la marioneta-máscara de araña, también hemos trabajado la historia de nuestra protagonista de ocho patas, así que aquí os dejo dos vídeos. En primer lugar podéis ver a las niñas y niños de primero de primaria cantando la canción de Incy Wincy Spider y haciendo un teatro con su historia:
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.