Carrera de la mujer 2013

Un año más, y es el 9º, vuelve la Carrera de la Mujer a Gijón. ¿Habrá alguien que todavía no sepa a qué carrera me refiero? ¿Hay quien cuestiona el carácter solidario de esta carrera y se pregunta qué parte del dinero recaudado se invierte realmente en la lucha contra el cáncer de mama?

"Mujeres corriendo en la playa"  P. Picasso
Bien pues, para las primeras personas, ahí van dos enlaces muy útiles: la web de la Carrera de la Mujer, donde encontrarán información detallada de todas las ediciones por las ciudades de España, y la entrada que le ha dedicado el blog Papi Running, en la que resume, yo creo que muy bien, los datos más importantes de la edición de Gijón.

Aprovecho para presentaros este blog, donde Manuel refleja las "vivencias de un padre que intenta compaginar su vida familiar y su afición a correr". Más de un papi y de una mami del conservatorio se identificarán con él.

Para las otras personas, las cada año han visto como se incrementaba el coste de inscripción y dudan sobre el destino del dinero recaudado, otros dos enlaces: el del blog Correcaleyas Gijón (otro blog que merece la pena) en el que Bibi reflexiona sobre si la carrera de la mujer se ha vuelto un negocio, y este otro en el que, desde la web de la carrera, responden a la pregunta ¿A qué se desina el dinero que no se dona?.

Estaría bien saber lo que opinan las mujeres que participan. Podrían consultar su opinión y que fueran ellas las que decidieran que haya tanta batukada y tanto gasto creado en torno a esta carrera o que en su lugar el evento fuera más sencillo y se destinase más dinero a la lucha contra el cáncer de mama. No sería difícil, la encuesta podría hacerse desde la web.

Ese seguro que cubre a cada corredora ¿cubre también a toda la gente menuda que las acompaña? Porque son muchas las mujeres que participan acompañadas de sus hijos, con sillitas de bebé, algunos con bicicletas, ya que la inscripción está abierta solamente para mujeres y niñas a partir de 12 años. Y a los hombres, que son muchos los que participan aunque sea sin dorsal ¿qué seguro les cubre?.

¿Y por qué no existe la posibilidad de participar con un "dorsal cero"? ¿Porque lo que realmente interesa es fomentar la participación y que más mujeres se animen a correr? Y ya de paso que se lleven una bosa llena de obsequios que muchos de ellos no son otra cosa que un reclamo publicitario para que las mujeres se animen a correr y a gastar en ropa, calzado y complementos de todo tipo. Que la mayoría de los varones salen a correr con cualquier camiseta pero muchas mujeres, sobre todo al principio, no salen de casa, ni a caminar, si no es perfectamente conjuntadas.



En mi opinión creo que muchas de las participantes optarían por disfrutar de una fiesta post-carrera mucho más humilde si con eso se consiguiese recaudar más fondos realmente destinados a la lucha contra el cáncer de mama. Muchas de ellas participarían sin chip, si es que tanto cuesta. ¿Por qué no hacerlo opcional?, total a la inmensa mayoría de ellas, que hacen el recorrido dando un paseo, ¿qué les importa llegar con un plastiquito en el playero que registra el tiempo en el que lo han realizado, si ahora lo pueden ver reflejado en el contador que aparece en los vídeos de llegada a meta?

Insisto, que la carrera está muy bien y muy rosita y todo eso, pero que el fin es mucho más serio y si se trata de hacer las cosas bien se debería poner límite a este desenfreno. Que la lucha contra el cáncer de mama,o del tipo que sea  no es broma. Os dejo con otro enlace. En este caso con el de un fotógrafo, Angelo Merendino, que retrata la lucha contra el cáncer de su esposa. Las fotos son todo un testimonio de valor y el vídeo final es toda una enseñanza sobre como sobreponerse a la enfermedad.

Y que conste que un año más allí estaré yo, participando también, con buena parte de mi familia y algunas amigas, abarcando con mi equipo edades que van desde los 4 añitos hasta los 80. Invirtiendo en salud ¡Hasta el infinito y más allá!


 

Ekainak 15: Mikel Laboa

Mikel Laboa Donostian jaio zan, 1934ko ekainaren 15ean.

Abeslari eta musikagile honek kantu tradizionalak berreskuratu ebazan, poeta garaikideen hitzek musikatu ebazan eta Lekeitioak deituriko abesti esperimentalak asmatu ebazan.

Ez dok Amairu taldearen sortzaileetako bat izan da.

Bere diska arrakastatsuena 1974ko Bat-Hiru da, aspaldirik mitiko diran abestiekaz osotuta, esaterako Txoriak txori. Diario Vasco-k eginiko bozketa batean “Euskal Herriko historian izan dan diskorik hoberena” izendatu eban.

Laboa bere sorterrian hil zan, 2008ko abenduaren 1ean.


Rockero por los cuatro costados

Hoy en la plaza de La Baragaña de Candás se celebró una actividad organizada por el Museo Antón que consistía en ocupar el espacio con creaciones plásticas de las niñas y niños del concejo de Carreño. Animando el ambiente estuvieron alumnos de la Escuela Municipal de Música Miguel Barrosa, entre ellos Aitor (2º) a la guitarra eléctrica.

P1080394

Cómo hacer promoción musical

promoción musicalLa promoción musical es una herramienta muy importante para hacer llegar nuestra música al mayor número de personas posible. Hoy en día a parte de lo obvio, que son las discográficas y las empresas especializadas en promoción de bandas, podemos hacer promoción musical a través de Internet. Teniendo en cuenta la gran cantidad de redes sociales, de plataformas virtuales y de facilidades, podemos llegar a millones de personas en todo el mundo!

Yo no soy una experta en promoción musical, pero quiero compartir con vosotros algunas pautas que a mi me funcionaron en su día, por si os sirven de ayuda para conseguir llegar a más personas.

No puedes hacer promoción musical de algo que no te guste. Crea composiciones de calidad

Sé que es muy obvio, pero es vital que las composiciones que hagas tengan buena calidad. Asegúrate de que te gusten a ti y pide opinión a personas que sepas que van a ser sinceras contigo. Por mucho que otras personas puedan llegar a escuchar tu música, no van a seguirte a no ser que les guste o les transmita algo! Con un producto mediocre no vas a poder hacer una buena promoción musical.

Este en realidad es el paso más difícil, ya que no es fácil crear un buen producto. Es necesaria mucha práctica y una buena base instrumental. Con la base instrumental no puedo ayudaros, pero para crear una melodía de voz, quizás os ayude el artículo que escribí hace tiempo sobre cómo componer una melodía.

Haz promoción musical a través de las redes sociales

Cómo os comentaba antes, en los tiempos que corren lo tenemos muy fácil. Millones de personas utilizan y exploran las redes sociales cada día.

Crea una cuenta en facebook, twitter, myspace, youtubesoundcloud, etc. Cuantas más mejor, ya que así llegarás al mayor número de personas. Establece relaciones con otras personas de tu sector, otras bandas similares a la tuya u otras personas que hagan el mismo estilo de música que tú. Escúchales y si te gusta lo que oyes, no dudes en seguirles, en comentar acerca de su música. A todos nos gusta más de un grupo de música, así que las rivalidades no tienen ningún sentido! Incluso sería interesante que fueras a ver las actuaciones de otras bandas de tu mismo estilo. ¡Los músicos nos hemos de apoyar entre nosotros!

Es muy importante que tengas actividad regular en las redes sociales. Cuelga tus composiciones en todos los sitios que puedas y compártelas.

Haz promoción musical a través de foros

Encuentra el foro oficial de la banda que tanto te gusta y te inspira para crear tu música e implícate en él. Escribe, comenta regularmente y conoce a los usuarios activos. Si a ellos también les gusta esa banda, probablemente también les gustará tu música, así que no dudes en compartirla con ellos, siempre sin llegar a ser pesado! No puedes darte de alta en un foro y de buenas a primeras poner un link con la información de tu banda!

Crea una web y una lista de correo para tu promoción musical

Es importante tener un sitio donde esté tu música y donde las personas que te siguen puedan ir a ver tus noticias. La web es tu tarjeta de presentación, donde puedes hablar de ti, de lo que te inspira a la hora de componer tus temas, etcétera.

En mi opinión, al principio, para darse a conocer, es mejor ofrecer tu música de manera gratuita, aunque a la larga, también podrás crear un apartado donde puedan comprarla en tu web.

Para ayudar a las personas que te siguen a que se enteren de tus actuaciones o novedades, considera crear una lista de correo. ¡De esta manera podrán mantenerse informados de todo!

Como podéis ver, es posible hacer promoción musical de manera entretenida, haciendo cosas que ya de por sí nos resultan atractivas: relacionarnos con otras personas, compartir nuestros gustos musicales, etc. Así que, no hay ninguna excusa para ponerse a explorar la web y conocer personas y sitios nuevos!

La entrada Cómo hacer promoción musical aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.