ALL MY LOVING


27 de abril 2013

Los alumnos de 2º han empezado a ensayar esta canción de "THE BEATLES" con una instrumentación donde tenemos flauta I, flauta II, xilófono alto, xilófono bajo, panderetas y claves.
Vamos a hacer nuestra propia versión porque este tema se ha versionado muchísimo y para muestra os dejo unas cuantas a cuál más variada.  Pronto tendremos la nuestra lista y la colgaremos en el blog.



Hay multitud de versiones de este tema, una de ellas es la que hizo la fallecida Amy Winehouse muy personal solo acompañada de una guitarra.



¿Y qué os parece esta versión con estilo funky?



Otra versión menos "innovadora" es la del cantante Maxi Priest.



Si quereis algo más marchoso escuchad esta versión a ritmo de rumba catalana de "LOS MANOLOS" que hace unos cuantos años escuchábamos por todos los sitios.


Aprender a cantar: El uso de dinámicas

Muchas veces se habla sobre la importancia de las dinámicas a la hora de cantar, pero muchos cantantes no saben bien qué son exactamente y mucho menos cómo usarlas. Para poder utilizarlas correctamente es necesario tener bien entrenado tu instrumento

La entrada Aprender a cantar: El uso de dinámicas aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Componemos melodías para flauta en diferentes tonalidades

crearmusicaPara terminar el tema de las tonalidades musicales propongo a mis alumnos de 2º ESO que compongan una melodía para flauta, una melodía sencilla que ellos mismos sean capaces de interpretar ya que deberán tocarla en clase cuando presenten la partitura. Deben seleccionar una de las tonalidades que hemos visto en clase y que sea adecuada para interpretar con flauta (DoM/Lam, FaM/Rem o SolM/Mim), la canción tendrá 8 compases mínimo de 4/4 y 16 máximo. El ritmo será libre y en cuanto a las recomendaciones para que la melodía se ajuste a la tonalidad serían estas:

  • -Comenzar y terminar la melodía con la nota Tónica (I grado de la tonalidad)
  • -Utilizar la Dominante (V grado de la tonalidad) y la propia tónica más que el resto de las notas de la escala
  • -Utilizar más las notas consecutivas que los saltos. También las repeticiones de notas o de pequeños motivos.
  • -Pensar que la tenéis que tocar, no os compliquéis vosotros mismos. Solo una cosa más..¡¡No elijáis todos DoM, por favor!!! ;) .
  • -Si alguien prefiere hacer la partitura online puede utilizar Noteflight.

Os dejo estas mismas instrucciones en un vídeo que he preparado con el iPad, con una App llamada “Doodlecast Pro” para crear material educativo y después editada con el iMovie.


Ritmos de percusión corporal para “Kapulu Kane”

Os presento los ritmos que los alumnos de 4º ha creado para acompañar con percusión corporal la sencilla canción hawaiana “Kapulu Kane”. Lo han entregado escrito en partituras y en clase hemos interpretado estos ritmos por separado y uniéndolos todos. El resultado ha estado bien, pero nos quedan unos cuantos ensayos para poder grabar y mostraros tanta creatividad rítmica ;) ¿Os imagináis cómo puede sonar?

Haga click para ver el pase de diapositivas.


"Les pel·lícules de la primavera": Musica de Cinema a La Selva del Camp

"Les pel·lícules de la primavera" és el nom que figura en el programa del concert que tindrà lloc avui a les 19.30 de la tarda a l'Hort d'Iglèsies.

Els intèrprets seran els alummnes de l'Escola de Música, La Banda de Música i l'Aula de música Vilalta de La Selva del Camp.

Hi haurà música de James Horner, Nino Rota, Henry Mancini i molts altres dels grans compositors de música cinematogràfica.

Ho he sabut gràcies a la informació que la Cèlia Roig i el Pau Salvador han penjat en el seu bloc.

Per començar a fer boca, la Cèlia ens ha fet una llista de reproducció amb les cançons que podrem sentir aquesta tarda (cliqueu a la imatge i les podreu sentir). Es preveu un concert molt interessant