Propuesta de trabajo “Campaña Publicitaria”

musica-publi

En 4º de ESO estamos viendo el tema de la música y la publicidad. La propuesta de trabajo para profundizar en el tema es realizar una campaña publicitaria completa con anuncio en la prensa, anuncio en la radio y anuncio en la televisión. El producto puede ser el mismo en las tres versiones publicitarias y, a excepción de la prensa, la música debe tener un papel relevante en los anuncios. El trabajo puede ser individual o en pequeños grupos y los anuncios deberán publicarse en los blogs de cada uno. Los formatos recomendados son los siguientes (aunque ya sabéis que podéis utilizar otras herramientas que os parezcan oportunas):

  • Anuncio para la Prensa: Hay que elaborar un cartel anunciador del producto que contenga un SLOGAN y los datos relevantes que aporten información al público que va dirigido el anuncio.  Hay que centrarse en los elementos visuales y en los mensajes de texto. Podéis realizarlo de forma tradicional en una cartulina tipo mural o con la herramienta online GLOGSTER.
  • Anuncio para la Radio: Hay que elaborar una cuña publicitaria para la radio que contenga un SLOGAN acompañado de música que refuerce el mensaje. También podéis sustituirlo por un JINGLE de propia invención ;) . Hay que tener en cuenta que para la radio no se cuenta con elementos visuales así que hay que expresarlo todo con la voz y la música. Podéis realizar este trabajo haciendo un montaje con el programa AUDACITY o con la herramienta online SPREAKER.
  • Anuncio para la TV: Hay que elaborar un Spot publicitario para TV. Es totalmente libre, aunque la música tiene que ocupar un lugar predominante. Podéis salir vosotros mismos en el anuncio o convencer a algunos amigos para que os ayuden. También podría ser un montaje con fotos. El programa para editar los vídeos puede ser Movie Maker, el resultado final hay que subirlo a Youtube para compartirlo en el blog.

Como ejemplo os dejo el anuncio para la prensa que ha realizado Paula Corrales con Glogster. Ella anuncia un negocio de venta de instrumentos musicales y así comienza su campaña.. “Instrumentos Corchea“.

Captura de pantalla 2013-02-25 a la(s) 00.13.27


Para escribir y escuchar vuestras melodías

Aquí tenéis un fantástico recurso que he descubierto gracias al blog La brújula musical.
Se trata de un juego para escribir y escuchar melodías sencillas. Si queréis verlo a mayor tamaño, podéis encontrarlo en esta web:
http://www.classicsforkids.com/games/compose/compose.html

Tiene dos niveles. Os recomiendo el avanzado. Veréis que la palabra "beginner" está resaltada en amarillo. Eso significa que estamos en el nivel inicial. Si pincháis en "advanced" tendréis muchas más figuras (corcheas, negras con puntillo, etc.).
Después podréis ir arrastrando figuras al pentagrama. Atención: no soltéis las figuras hasta que tengan un borde de color verde. Si aparecen en rojo, no se quedarán en el pentagrama. Movedlas un poco hasta que encuentren su sitio en el pentagrama y se pongan verdes. Si escribís figuras pequeñas, intentad que estén muy cerca unas de otras. Las plicas se quedan siempre para arriba, ya que el juego no permite cambiar su dirección. Recordad que si escribís las mismas melodías en una libreta de pentagramas, tendréis que escribir las plicas correctamente.
Cuando terminéis, podéis pinchar en "play" para escuchar vuestra composición. El botón "start over" sirve para borrarlo y comenzar de nuevo.
Si no completáis adecuadamente todos los compases, al darle al "play" os saldrá un mensaje pidiendo que pongáis las figuras que hagan falta.
Además de utilizarlo para componer, puede servir de ayuda para escribir pequeños dictados en compás de 4/4 o para sacar melodías simples de oído.
Aquí debajo tenéis el juego. Espero que lo disfrutéis. En www.classicsforkids.com tenéis otras muchas actividades interesantes (en inglés)

 

El blog educativo y su aplicación a la enseñanza musical en conservatorios.



Para todos aquellos estudiantes de música de conservatorio u otros niveles, desde La Trompeta de Dizzy queremos presentaros el blog de Adriana Cristina García García, profesora de lenguaje musical en el conservatorio profesional de La Coruña. Uno de los blogs con recursos musicales a nivel conservatorio más interesantes que podemos encontrar en la web.

En él podemos refrescar, asentar, ampliar nuestra formación musical y el entrenamiento auditivo.

El blog se llama “El aula musical de Adriana” y su dirección es la siguiente: 

http://aulamusicaldeadriana.blogspot.com



Para aquellos profesores de lenguaje musical que queráis saber más sobre la autora y su enfoque didáctico en el conservatorio  podéis pinchar en el siguiente enlace y leer la memoria que ella mismo publicó sobre su propia experiencia experiencia. Es bastante interesante.

http://memoria.congresointernetenelaula.es/virtual/archivosexperiencias/20080524160133Blog_Educativo_y_su_aplicacion_en_Conservatorios.pdf