Deportividad

El gesto de Iván Fernández, en el Cross Hiru Herri de Burlada (Navarra), merece un aplauso.
 
Este atleta que llegaba a la meta en segundo lugar, se dio cuenta que el primer clasificado, Abel Mutai, se despistaba y frenaba antes de proclamarse realmente vencedor. 
 
En vez de adelantarle y aprovecharse del error del keniata, lo que hizo fue animarle a que siguiera corriendo hasta realmente cruzar la línea de meta.
 
¿Es un gesto elogiable, verdad? Y más en los tiempos que corren. Es un modelo a imitar que podemos extrapolar como lección a cualquier ámbito de la vida y no solamente el deportivo. Me parece que es un ejemplo para la sociedad.
 
En el siguiente vídeo, realizado con una sucesión de fotos, vemos el momento de la llegada. Lo he encontrado en el blog de Patxi Mendiburu.
 
Y en el blog que Iván Fernández tiene en su web, en la entrada fechada el 3 de diciembre, él mismo nos relata su experiencia en primera persona.
 
Mi enhorabuena para Iván. Y gracias por su muestra de deportividad.
 

PUER NATUS EST NOBIS. In Nativitate Domini ad misa in die

INTROITO DE LA TERCERA MISA DE NAVIDAD

PUER NATUS EST NOBIS

CANTO GREGORIANO

Monjes de Santo Domingo de Silos (Burgos)

HA NACIDO UN NIÑO

Un niño nos ha nacido y un Hijo nos ha sido dado, 

el cual lleva sobre sus hombros el principado; 

y su nombre será Ángel del gran consejo.

Cantad al Señor un cántico nuevo 

porque ha hecho maravillas.

El Introito corresponde al Propio de la Misa, pieza que se interpreta con texto distinto, dependiendo del día de la celebración. Consta de una antífona de un verso de un salmo, acaba con la doxología y de nuevo el introito.

Doxología: Gloria Patri, et Filio, et Spiritu Sancto. Sicut erat in principio, et nunc, et semper, et in saecula saeculorum. Amen. (Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

En los libros de cantos, las palabras finales de la doxología están indicadas mediante vocales puestas debajo de las últimas notas de la música de este modo: euouae. Es la abreviatura de las últimas seis sílabas de la frase… “et in saecula saEcUlOrUm AmEn”.

La melodía gregoriana es monódica, sigue las fluctuaciones del texto al que va ligado, con un ámbito de séptima; predomina el movimiento por grados conjuntos y diatónico.

El modo, expresado con números romanos al principio del canto (VII), es el séptimo modo eclesiástico: Modo de sol. Corresponde al modo “Tetrardus Auténtico”. Nota finalis, sol: Nota de recitado, tenor o “repercussio”, re.

La forma gregoriana de la primera oración con canto, podemos clasificarla en función:

  • Del momento en que se canta dentro del servicio religioso: “Introito”, canto de entrada.
  • La manera de ejecución: Forma de canto salmódica que recibe el nombre de antifonal.
  • De la relación del texto (en latín) y la música: de estilo neumatico; predomina los neumas de varios sonidos por sílaba de texto, sin llegar a desarrollarse auténticos racimos de sonidos, melismas, alrededor de una sílaba. El estilo neumático aparece frecuentemente mezclado con el estilo silábico, en el que predomina neumas de un sonido por cada sílaba de texto.

La música gregoriana nos transmite su carácter grandioso y sereno, de paz y alegría contenida. El ethos (carácter moral), según el modo en que está escrito el Introito, refleja un carácter transparente, angélico.

Unos versos latinos de Adam de Fulda (s. XV) resume la influencia sobre el ser humano de los ocho modos eclesiásticos. La traducción no tiene presente las acentuaciones latinas de los versos:

El primero es para todos;

Pero el segundo es propio de los tristes;

El tercero es airado;

El cuarto resalta por su blandura;

El quinto produce alegría;

El sexto es para los de piedad probada;

El séptimo es propio de los jóvenes;

Pero el octavo es el de los sabios.

 

Feliz Navidad

No se puede estar más orgullosa de lo que estoy, de mis alumnos. De todos y cada uno de ellos. Un impresionante trabajo para el Festival de Navidad, que todo el mundo ha podido disfrutar. Ahora, sólo falta que me paséis las fotos que tengáis, para que pueda hacer una cosa que tengo en mente...
Desde aquí, os deseo a todos unas Felices Fiestas de Navidad.

¡Hasta el próximo año!


Entrega de la Cesta de Navidad Melodías Online

Entrega de la Cesta de Navidad Melodías Online


Sólo para el afortunado o afortunada, podrá recoger la Cesta de Navidad en el Hipercor de Arroyo Sur, presentando la papeleta premiada del sorteo que hemos organizado desde La Brújula Musical para el proyecto Melodías Online. Para ello, la papeleta tendrá que tener las tres últimas cifras iguales al gordo de Navidad del 22 de diciembre de 2012. 

Image


HIPERCOR ARROYO SUR. EL CORTE INGLÉS

Dirección: Calle Primavera, 28914 Leganés, Madrid
Teléfono:914 81 67 00
Horario:

Horario del miércoles De 10:00 a 22:00 

(Sería estupendo si nos enviaran una foto, con la entrega de la cesta para poder publicarla en el blog. Enviadnosla a este email: labrujulamusical@gmail.com)

Tenéis de plazo hasta el 26 de diciembre de 2012 para recoger la Cesta de Navidad en dicho centro. Transcurrido ese plazo, a partir del 8 de enero del 2013, tenéis otro plazo de 20 días naturales para recoger el premio en metálico en el colegio Los Naranjos, preguntando en la secretaría del colegio.


Muchas gracias a todos los que habéis participado con esta pequeña iniciativa, aunque no hemos recaudado mucho, nos habéis dado muchos ánimos para seguir adelante con el proyecto de Melodías Online, que esperamos siga adelante en este año venidero.


Desde La Brújula Musical os deseamos lo mejor para el 2013

*.*¡Felices Fiestas!*.*