DBH1eko ikasleek, Phreetings baliabidea erabiliz, blogan aurkezten dira.

El pasado miércoles 31 de Octubre de 2012 tuve el placer de acudir a la entrega de premios y reconocimientos de los distintos niveles de la Red de Calidad de centros docentes. En el acto estaba presente una pequeña representación de la educación musical a través del Conservatorio Profesional de Música de Castellón que recibía, como primer centro de este tipo en la red, el reconocimiento al nivel 1 de la Red de Calidad. Aquí la reseña a la noticia en el blog del centro.
Después de la entrega de premios se nos presentaron lo que eran las líneas maestras que van a guiar las actuaciones en materia de calidad los próximos meses.
Uno de los principales objetivos de “Europa 2020″ es el aumento de la tasa de empleo, a nivel Europeo del 68,6% (2011) al 75% (2020), y a nivel Español del 61,6% al 74%, como se puede ver en la siguiente gráfica (aviso, el año 2020 no está en una distancia proporcional al resto de años):
La recomendación del Consejo de Europa dice así (traducción de Google, negritas mías):
Poner en práctica las reformas del mercado laboral y adoptar medidas adicionales para aumentar la eficacia de las políticas activas del mercado de trabajo, mejorando su focalización, mediante el aumento de el uso de los servicios de formación, asesoramiento y empleo a juego, mediante el fortalecimiento de sus vínculos con las políticas pasivas, y el fortalecimiento de la coordinación entre los niveles nacional y regional servicios públicos de empleo, incluyendo el intercambio de información sobre ofertas de empleo.
A raiz de esto se deduce que una de las principales prioridades de la Conselleria de Educación es reducir los elevados índices de fracaso escolar que tenemos en la Comunidad, como se puede leer en la mayoría de noticias recientes:
La consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català, ha estimado este jueves que la tasa de abandono escolar temprano en la Comunitat Valenciana, que actualmente se sitúa en torno al 27% (cercana a la media española), no podrá ajustarse a los objetivos de la estrategia que propone la Unión Europea, que lo cifra en un 4,4 para 2020.
“En España tenemos un indicador elevadísimo y, por tanto, se ha planteado el objetivo de alcanzar el 15%” de cara a 2020, según ha explicado la consellera tras participar en la clausura de las segundas jornadas municipales sobre absentismo escolar.
Català también ha resaltado que, en los datos del ejercicio 2012 que “están apareciendo ahora”, la tasa de abandono escolar es un 1,8% inferior con respecto a la de 2011, por lo que “existe una tendencia a la baja”.
“Es cierto que de la tasa media de abandono a ese 15% que se ha marcado todo el territorio español como objetivo hay mucho camino por delante, pero en un ejercicio hemos conseguido bajar casi dos puntos“, ha valorado.
Según ha indicado la consellera, el horizonte de trabajo de la Conselleria de Educación es “la convergencia con la media nacional en una tasa del 15%” de abandono escolar prematuro
8-11-2012 | El Mundo
También se está investigando las posiblidades de reducción del fracaso escolar que puede comportar el uso de la música, por varias razones:
Y todo ello ha llevo a la creación del proyecto AMURE, del que se habló en otra entrada de este blog.
La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa se espera sea aprobada durante este curso y que sea de aplicación en el curso 2014-2015. Los tres aspectos que destaca la Conselleria de Educación respecto a esta nueva ley orgánica son:
Como se puede apreciar, la nueva ley orgánica pone el punto de mira en la Calidad de la enseñanza, nuevo tótem de la educación, como se venía previendo desde el famoso informe McKinsey (también comentado hace tiempo en este blog).
A este respecto, la Conselleria de educación realizará la siguientes medidas:
Nota de prensa del acto: http://www.cefe.gva.es/agenda.asp?id=843
El jueves 8 de noviembre se realizaron en toda la Comunidad Valenciana, unas sesiones de presentación para los más de 1600 docentes que debemos realizar la función de Coordinador de Formación en Centros. Yo asistí a la reunión que se realizó en el IES Ribalta de Castellón, por parte del Conservatorio Profesional de Castellón.
Como ya se ha indicado arriba, en este blog analizamos el nuevo sistema de formación del profesorado: enlace. Durante esta jornada se volvió a explicar este modelo utilizando el siguiente prezi.
[CEFIRE de VALÈNCIA] Coordinacions de Formació en Centre on Prezi
En consonancia con lo explicado sobre autonomía de centros en la jornada del día 31 de octubre, la figura de Coordinador de formación juega un papel crucial en la formación del profesorado y del centro, a partir de ahora, los profesores dejan de jugar un rol pasivo respecto a su formación continua para empezar a decidir que itinerarios formativos quieren realizar, y los centros pueden empezar a decidir que perfil de profesorado necesitan y en qué aspecto quieren especializarse.
Nota de prensa: http://www.cefe.gva.es/agenda.asp?id=855