La Música para…

Muchas veces nos han preguntado y ¿la música para qué?… ultimamente ha sido un tema que ha estado en boca de muchos profesores de música. Viene otra reforma y no sabemos la importancia que tendrá la música en lo nuevos planes de estudio. Creo que este vídeo explica un poco el por qué y el para qué de la música en la educación…en la formación integral de la persona.., y sobre todo en la vida.


O PORQUIÑO

Durante este curso imos traballar con diferentes cancións pertencentes ao libro de Susa Herrera "ANIMAIS ENCANTADORES".



O animal que se achega a nos para pasar un rato divertido cos nenos de 5 anos é o porquiño.

Xa o curso pasado aprenderon a canción "Os tres porquiños e o lobo" pero agora parece que o lobo quedou a durmir na casa porque aquí non se lle ve por ningures.

Clicade no debuxo para escoitar a canción.

Ademais prestade moita atención ás ilustracións porque despois teredes que facer un xogo!!!




IMOS COMPROBAR SE ESTIVECHEDES ATENTOS!!!


ORDEADE AS ILUSTRACIÓNS PARA CONTARNOS QUE COUSAS LLE PASAN AO PORQUIÑO DA CANCIÓN.

>


Beneficios del canto en el embarazo

El embarazo es un periodo de cambio, de crecimiento interno en el que es fundamental establecer un vínculo prenatal entre la madre y el bebé.


El bebe desarrolla su capacidad de audición desde el tercer mes de embarazo y en los tres últimos meses de gestación es capaz de percibir sonidos del exterior. La madre establece el vínculo auditivo desde mucho antes, de hecho el bebé es capaz de reconocer al nacer la voz de su madre.

Si la madre trabaja la voz durante el embarazo estará:

- Fortaleciendo por un lado el desarrollo auditivo de bebé.

- Mejorando el vínculo afectivo de la madre  con su bebé.

- Ayudando a la madre a tomar conciencia de su cuerpo y mejorará su postura por cómo se trabaja la respiración en el canto.

-  Ayudando a la madre a serenarse, pues cantar y controlar el cuerpo y la postura es un ejercicio que le conducirá a liberar tensiones y equilibrar sus emociones, afectadas por los cambios hormonales que se producen en la gestación.


Por otro lado, si la madre se acostumbra a cantar ciertas canciones infantiles irá preparando un pequeño repertorio que le ayudarán a estimular auditiva y físicamente al bebé en los momentos de: dormir, comer, jugar, bailar, etc.