Ha comenzado un nuevo curso y, como ya os dije la semana pasada en clase, este año tendríamos una sorpresa en el cole. ¿Os acordáis del Proyecto KANTACONMIGO? ¿Os acordáis que este gran proyecto ganó una peonza en los Premios Espiral Edublogs 2012? ¿Os acordáis que esa peonza era la de plata, el segundo premio? Pues esa peonza ganadora se ha echado la mochila al hombro y se ha ido de viaje. ¡Una aventura nueva, un nuevo proyecto increíble! La peonza va a visitar a todos los coles que formamos parte del Proyecto Kantaconmigo. En LA PEONZA VIAJERA iremos siguiendo el viaje. De cada cole, la peonza se llevará en la mochila una muestra de las tradiciones musicales del pueblo o ciudad que ha visitado y que podremos ver en el blog.
¿Sabéis dónde se ha ido? ¡A Argentina! A la escuela Juan Bautista Alberdi.
A nosotr@s nos tocará esperar un poquito hasta recibirla pero iremos siguiendo su viaje.
Buenos días a todos, ahí va la otra canción titulada, Do, re, mi. Esta canción la he aprendido en Magisterio en la asignatura Didáctica de la música y desde entonces la utilizo mucho porque a los niños y niñas les encanta!!!Por ello os dejo debajo la letra esperando que os guste!!! Un saludo desde Asturias!! Do, re, mi, mira allí mi, fa, sol, en la col, fa, mi, re, perdiz fue, mi, re, do, que vuelo alzó. (BIS) Do, si, la, la, la, la, si, la, sol, sol, sol, sol, la, sol, fa, fa, fa, fa, mi, fa, sol, sol, sol, sol Do, si, la,la, la, la, si, la, sol, sol, sol, sol, la, sol, fa, fa, fa, fa, mi, re do, que vuelo alzó.
Amb els alumnes de 3r ESO hem començat a treballar amb Kidblog, un bloc que funciona com els blocs de Wordpress i que es fàcil de gestionar tant per part del professor com per part de l'alumne.
Donat que Kidblog nomes permet 5ooMB per classe, he dividit la classe en tres grups de manera que cada "Class" allotja 10 alumnes.
grup 1
grup 2
grup 3
Per començar a treballar i entendre com funciona, AQUÍ teniu un petit tutorial que us ajudarà a entendre com esgestiona l'escriptori d'aquest bloc (també podeu fer clic a la imatge)
Hace unos días leí una entrevista que le hacían a Luis Iván Cuende, una chico de 16 años reconocido hace un año como el mejor hacker de Europa (que no cracker). Actualmente lleva su propia empresa con un compañero de su misma edad y cuando le preguntan la formación que tiene responde: "La ESO. Mis conocimientos como hackervienen de Google. Soy autodidacta. Cuando tengo un problema, lo busco en Google y lo soluciono." Hoy en día hay muchos docentes que piensan que son fuente única de conocimiento, y lo que es peor: indispensables para el alumnado. ¿Qué estamos haciendo compañer@s? No estaría mal despertar del aletargo generalizado que tenemos en las aulas, porque las tarimas de madera "elevadoras" de la única verdad no caben en esta sociedad donde el conocimiento es horizontal, donde un chaval de 15 años demuestra que para hacer lo que le apasiona e innovar no necesita mentores entre cuatro paredes, sino todo lo contrario, una ventana de bajo coste por donde mirar y aprender del "mundo". Eso se llama: red. Y "enredarse" es lo que mejor que un docente puede hacer por su alumnado, además de dejar de mirar su ombligo para mirar un calendario y darse cuenta de que al entrar en el aula no podemos vivir en un siglo diferente al actual. Eso se llama simplemente: falta de concordancia. Siempre he pensado que abrir la mente, la puerta y el aula no hacen daño a nadie. Igual que pienso que quien lea esto no lo necesita hacer, y quien lo necesita, no lo leerá. "Dejar volar la imaginación" - ¿Y eso qué es? - Digo yo que se preguntarán muchos docentes.
¿Y cuándo y cómo comenzó a interesarse por estos temas? Con 12 años. Mi padre me llevó un CD de software libre a casa, una distribución Linux, lo instalé en el ordenador y empecé a ver que estaba muy guay, que podía modificar el software libre como quisiese, que podía adaptarlo y luego difundirlo otra vez. Empecé a ver las posibilidades que había y como estaba muy aburrido —porque el colegio es muy aburrido— empecé a dar rienda suelta a mi imaginación y a construir cosas con software.
¿No le gustan los estudios?
No. Personalmente me aburren bastante. Excepto un par de asignaturas —filosofía y educación física— las demás me parecen muy aburridas. En algunas ocasiones sí que es necesario tener una base, pero tal y como está planteado no ayuda para nada al momento que estamos viviendo de crisis. Yo creo que es un problema de base. Memorizar, por ejemplo, no tiene sentido. Como dijo Einstein "si puedes verlo todo en una enciclopedia, ¿para qué quieres memorizarlo?". También hay un gran problema de práctica, de que todo es muy teórico. En Estados Unidos venden limonada a los 10 años en la calle, aquí te pones a vender limonada con 10 años y te para la Policía... por no contribuir hacienda o cualquier movida de esas (risas).
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.