Proyecto AMURE: La Música contra el Fracaso Escolar

El lunes 30 de Julio asistí a la presentación institucional del Proyecto AMURE en la Conselleria de Educació, Formació i Ocupació de la Generalitat Valenciana. Se trata del respaldo por parte del gobierno valenciano a un proyecto de investigación que quiere sacar evidencias científicas sobre los efectos del estudio de música y práctica instrumental en la reducción de los índices de fracaso escolar.

Se dan dos circunstancias a tener en cuenta en nuestra comunidad para que un proyecto así tenga este respaldo:

  • Unos elevados índices de fracaso escolar, dentro del contexto PISA o comparándonos con el resto de comunidades autónomas de españa.
  • La existencia de una banda o escuela de música en cualquier rincón de nuestra comunidad, por pequeña que sea la población.

La conjugación de estos dos factores han propiciado la existencia de este proyecto, cuyos resultados pueden brindar un balón de oxígeno a las maltrechas economías de las sociedades musicales de los pueblos valencianos, de confirmarse las hipótesis que todos suponemos, ya que se convertirían en una de las principales herramientas de intervención.

Para obtener más detalles dejo a continuación las diapositivas de la presentación:

 

 

 


LOUPE: Collages y mucho más



Loupe es una herramienta online para generar collages a partir de fotos que almacenases en Instagram, Facebook, twitter y otras web sociales; a parte de su facilidad de uso y su gratuidad, nos ha parecido de gran utilidad para el aula. A primera vista puede que lo dudes, pero, ¿y si te digo que es genial para ilustrar una tormenta de ideas? O para colgar fotos e imágenes cuando sea necesario, como, por ejemplo, en Historia del Arte, insertándolo en tu blog docente y dando un aspecto bastante más atractivo. También puedes usarlo para compartir las fotos del viaje de estudios o de aquella excursión y, los alumnos y alumnas, también podrán sacarle provecho en sus presentaciones y trabajos

Gracias por enlazarnos

Esta entrada es para dar las gracias a todas las personas que están detrás de cada página que ha enlazado este blog, que son:
- blogs de profes del conser de gijón

- el blog de una alumna:

- otros blogs, o espacios, musicales, educativos o de salud:


- blogs de salud,

- y, por si todo esto era poco, además,

El Conservatorio Superior de Oviedo en su apartado de Enlaces, dentro de "Recursos",

El Observatorio de Salud de Asturias,

El Departamento de Orientación del IES de Noreña,
Si alguien que lo haya enlazado no aparece en esta lista, que me lo haga saber en un comentario, o correo electrónico, para añadirle.  

Lo dicho, muchas gracias por confiar en este blog y por difundir su existencia y sus contenidos. Buscando un vídeo de agradecimiento encontré éste al que no le falta detalle y cuya música e imágenes contagian mucha vitalidad. Bueno, sí que le falta algo: decir gracias en asturiano. Gracies, oh!

Gracias por enlazarnos

Esta entrada es para dar las gracias a todas las personas que están detrás de cada página que ha enlazado este blog, que son:
- blogs de profes del conser de gijón

- el blog de una alumna:

- otros blogs, o espacios, musicales, educativos o de salud:


- blogs de salud,

- y, por si todo esto era poco, además,

El Conservatorio Superior de Oviedo en su apartado de Enlaces, dentro de "Recursos",

El Observatorio de Salud de Asturias,

El Departamento de Orientación del IES de Noreña,
Si alguien que lo haya enlazado no aparece en esta lista, que me lo haga saber en un comentario, o correo electrónico, para añadirle.  

Lo dicho, muchas gracias por confiar en este blog y por difundir su existencia y sus contenidos. Buscando un vídeo de agradecimiento encontré éste al que no le falta detalle y cuya música e imágenes contagian mucha vitalidad. Bueno, sí que le falta algo: decir gracias en asturiano. Gracies, oh!

Chavela Vargas

Hoy se fue Isabel Vargas Lizano, la rebautizada Chavela Vargas, la voz de Méjico.

A sus 93 años y acabada de aterrizar de España para homenajear des de la fuente al poeta Federico García Lorca que musicalizó en su disco La luna grande (2012) estuvo ingresada luchando hasta que murió de forma natural.

Mujer libre, mantuvo el espíritu de lucha hasta el final, mandando sobre su destino.

Cuando empezó a cantar, lo hizo por las calles y cantinas, malviviendo por las calles hasta que veinte años después debutó en los escenarios. No sacó su primer disco hasta 1961, cuando ya tenía 42 años. No es de extrañar que luego, poco antes de fallecer, escribiera en su Facebook: "Soy Chavela Vargas, tengo 93 años y estoy grabando un disco (que saldrá muy pronto) para dar una bofetada a los jóvenes que a sus veintitantos se sienten cansados".

De personalidad dominante, sincera y optimista, siempre de pantalón, la "dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena", en boca de su admirador y amigo Joaquín Sabina, desarrolló la música mejicana, saltando las reglas, prescindiendo del mariachi, con lo que eliminó de las rancheras su carácter festivo y mostró la profunda desolación (=pena)  de esta música.

Escena de la película "Frida", donde Chavela Vargas canta a la actriz
que interpreta a la famosa pintora mejicana Frida Kahlo, íntima amiga de la cantante.






Enlace para ver y escuchar sus actuaciones.