ZORIONAK Rossini!!!


Con este bonito doodle nos ha sorprendido google para celebrar el aniversario de Gioacchino Rossini (hoy cumpliría 220 años, ¡ahí es nada!) y hace referencia a la obra magna de Rossini, "El barbero de Sevilla".

Los personajes de la ópera se han reemplazado por ranas por la tradición del megabuscador de conmemorar los años bisiestos con estos animales como protagonistas.

Gioachino Rossini o Gioacchino, como era conocido, nació en Pésaro, Italia, el 29 de febrero de 1792. Falleció en París, Francia, el 13 de noviembre de 1868. En total escribió 39 obras. Era particularmente conocido por sus óperas bufas (cómicas), aunque tuvo gran incidencia en las óperas serias.

Su última composición "Guillermo Tell" le hizo saltar definitivamente al estrellato. No obstante, y de forma sumamente misteriosa, Rossini decidió abandonar la música aún con buena parte de su vida artística por delante.

Su música se ha utilizado muchas veces en el cine y en dibujos animados.

Fallece un gran maestro

Maurice André (21 de mayo de 1933 – 25 de febrero de 2012) fue un trompetista francés, nacido en Alès, una población con tradición minera del sur de Francia. Algunos profesionales de la trompeta lo consideran el mejor trompetista de los últimos tiempos.

André fue una figura relevante en el avance de la técnica de la trompeta, basándose en gran parte de las corrientes rusas y estadounidenses de finales del siglo XIX. Estas técnicas dotaban al instrumento de la potencia que no había tenido hasta bien entrado el siglo XX.

Os dejo una de sus muchas grabaciones.

Ya falta menos para el EABE12

EABE12

Ya falta menos para el EABE12, el cuarto Encuentro Andaluz de Blogs Educativos, que tendrá lugar en Carmona el 9 y 10 de marzo. A pesar de lo que sugiere el nombre, este encuentro ya no se centra en los blogs. Eso fue sólo en la primera edición, en EABE09, un evento promovido por la Consejería de Educación y magistralmente organizado por el CEP de Almería. A pesar de que ese primer EABE fue un gran éxito de participación y satisfacción del profesorado, la Consejería optó por no dar continuidad al evento, que fue rescatado por parte de un grupo de docentes que no nos resignamos a perder esta oportunidad de crecimiento personal y profesional. Esto comportó también un vuelco de la estructura vertical, característica de estos acontecimientos, a la horizontal, que hoy mismo constituye el hecho diferencial de EABE. Entonces seguimos adelante y autoorganizamos EABE10 en Guadix, con el apoyo del CEP local que nos acogió estupendamente, y EABE11 en Casares, donde los perfectos anfitriones eran mis actuales compañeros de trabajo del CEP Marbella-Coín.

¿Qué es entonces EABE si no es un encuentro de blogs educativos? En la wiki del encuentro se explica claramente lo que no es:

  • EABE no es un encuentro de “frikis”.
  • EABE no es un congreso para que te luzcas con tus powerpoints, prezis o keynotes.
  • EABE no es un congreso para que se luzcan polític@s.
  • EABE no es un congreso de informátic@s.
  • EABE no es un curso de formación.
  • EABE no es de nadie y es de todos y todas.
  • EABE no te excluye porque no tienes blog.
  • EABE no es hablar por hablar, sin compromiso ni acción
  • EABE no es un encuentro sesudo en el que “se dejan de lado las emociones”.
  • EABE no es una fiesta que dura 2 días.

También se aclara que su objetivo principal es “conocer gente, experiencias, compartir ideas, hablar de educación, blogs y de construir desde abajo la realidad de la educación pública andaluza”.

Los/as compañeros/as sevillanos/as, que son quienes están llevando con gran ilusión y generosidad la carga de la organización material de EABE12 con el apoyo de los CEP de Alcalá de Guadaira y de Castilleja de la Cuesta, han realizado un vídeo (producido por el reportero gráfico oficial de EABE, @antosevi) en el que dos de ellos, @jochimet y @juanmadiaz, responden a varias dudas que pueden surgirle a quienes no han tenido la suerte de estar en los dos últimos EABE, dudas como qué es EABEpor qué en Carmonacómo se ha preparado o de qué hablaremos. En el mismo vídeo, muchos otros amigos/as nos cuentan qué piensan aportar y qué esperan de EABE12.

Tras una tan excelente descripción de algo tan difícil de expresar con palabras, sólo quiero insistir en que EABE no es un simple encuentro de dos días, sino un movimiento horizontal que se desarrolla continua y diariamente en la red (sobre todo en Twitter y la blogosfera educativa) con un encuentro presencial anual, en un lugar cada vez diferente de Andalucía, desbordante de emoción y de pasión por la educación.

La entrada Ya falta menos para el EABE12 ha sido publicada primero en educacionmusical.es.