Spotify

spotifyImagina poder tener a tu disposición cualquier obra musical de todos los períodos de la historia de la música, desde la antigüedad más remota hasta las más recientes vanguardias. Súmale la posibilidad de escuchar cuando quieras las últimas novedades del pop o del rock, las canciones preferidas por los más nostálgicos, los mejores cantaores flamencos, los mejores intérpretes de jazz, el folclore musical de (casi) cualquier lugar, y un largo etcétera.

Y todo eso totalmente gratis y de forma absolutamente legal.

Si piensas que es imposible, es que todavía no conoces Spotify.

Se trata de un programa que puedes descargar, tras crearte una cuenta gratuita (previa invitación, que puedes recibir de un amigo que ya esté suscrito o que puedes solicitar en la misma web de Spotify), e instalar en tu ordenador para poder escuchar cualquiera de las piezas musicales disponibles, como si esa música estuviera en tu disco duro.

La cantidad y variedad de obras musicales disponibles en Spotify es asombrosa: no hay género, autor o intérprete que no esté presente en Spotify.

¿Cómo es posible? Gracias a un acuerdo de Spotify con las mayores discográficas del mundo, esta empresa dispone de los derechos legales necesarios para poner a disposición del usuario todos esos archivos musicales, una cantidad ya enorme y, aún así, en expansión.

¿Y qué gana Spotify con eso? Spotify dispone de dos formas de financiación: la suscripción directa y la publicidad. En efecto, además de la versión gratuita, que contiene algunas cuñas publicitarias muy de vez en cuando, existe la posibilidad de suscribirse a la versión de pago, sin publicidad y con un motor de búsqueda más potente. Por el momento la publicidad es muy, muy poca, bastante lejos de la cantidad de anuncios presentes en la televisión o la radio.

El inconveniente mayor que le encuentro, actualmente, es la falta de una versión nativa para Linux (aunque sí funciona bien a través de Wine): sólo está disponible para Windows y Mac.

La entrada Spotify ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Nora, una gran pianista

Nora tenía sólo un añito cuando se sentó por primera vez al piano. Ahora tiene cuatro y es una auténtica concertista, famosa en todo el mundo.

Tras ver el vídeo, quizás te apetezca visitar su web: es en inglés, pero contiene muchas fotos y más vídeos.

La entrada Nora, una gran pianista ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Tarea del blog de aula para el 2º trimestre

Ya bien entrado el segundo trimestre, tras una introducción al flamenco realizada en clase, a partir de hoy y hasta las nueve de la noche del 2 de marzo (día en que volveremos de las vacaciones de semana blanca, la semana que incluye el día de Andalucía) tendremos que realizar la tercera tarea: publicar en el blog de aula correspondiente un artículo sobre el flamenco, una de las importantes manifestaciones culturales y artísticas originarias de nuestra región, y, sin duda, la más importante desde el punto de vista musical.

Como materia de nuestro trabajo entran: la historia del flamenco, sus palos, cantaores/as, guitarristas, bailaores/as, recensiones o comentarios sobre actuaciones o discos, películas sobre el tema… En fin, el tema es muy amplio, aunque no incluya el flamenco-pop, también llamado flamenquito. Ya muchos de vosotros/as han elegido algún cantante o grupo de este género para su primera tarea, el trabajo sobre tema libre. Obviamente podéis hacer entradas sobre este tipo de música, igual que para cualquier otro género, pero no tendría consideración para esta tarea obligatoria.

Insisto en lo siguiente: ya sabéis bien que el objetivo que tenemos que conseguir es crear artículos interesantes y a la vez amenos y agradables a la lectura, y sobre todo originales: no hay que copiar (faltaría más) pero tampoco hay que “reescribir” algo que ya existe en Internet. Así que, tal como insistimos durante el primer trimestre, NO a los “resumenes”. La wikipedia y otras webs de las que se puede extraer informaciones son fuentes muy útiles para que completéis vuestros conocimientos sobre el tema a tratar: esas informaciones, junto con lo que sabíais y lo que hemos visto en clase, tienen que serviros para redactar un artículo totalmente original.

Trabajad sin prisa, para elaborar buenos artículos, pero sin pausa, porque el tiempo pasa y no es bueno dejar las cosas para el último momento.Y recordad que, además de esta tarea obligatoria, podéis seguir escribiendo sobre temas de vuestra elección, siempre que estén relacionados con la música y sean originales y correctamente redactados. Yo seguiré observando y tomando nota para que vuestro trabajo se refleje en el boletín trimestral.

La entrada Tarea del blog de aula para el 2º trimestre ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

El flamenco

En vista del día de Andalucía, para el que falta poco más de un mes, empezamos a trabajar en clase el flamenco, la máxima expresión musical con origen en esta región española. Este trabajo también se reflejará en los blogs de aula, ya que todo el alumnado tendrá que publicar una entrada sobre este género musical antes del regreso de las vacaciones de semana blanca.

Para soporte de las clases emplearé un mapa conceptual y una presentación, esta última alojada en SlideShare.

Flamenco

View SlideShare presentation or Upload your own.

La entrada El flamenco ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Si compartes, eres legal.

conocimiento libreNo consigo entender cómo un Ministerio de Cultura dedique el dinero de nuestros impuestos para fomentar el enriquecimiento inmoral de unas pocas personas vinculadas a la industria del entretenimiento (que no de la cultura).

¿Por qué inmoral? No sé cómo se puede justificar éticamente la extorsión sistemática que sufrimos cada vez que compramos ciertos productos para nuestro trabajo o nuestras aficiones, viendo su precio incrementado en beneficio de una entidad privada con el pretexto de que ese producto lo vamos a usar para disfrutar ilicitamente de sus geniales creaciones.

Por eso apoyo la siguiente campaña: http://siereslegalcomparte.com/

La entrada Si compartes, eres legal. ha sido publicada primero en educacionmusical.es.