"Senbazuru": La leyenda japonesa de las 1.000 grullas de papel


Según esta antigua leyenda, si construyes mil grullas de origami (papiroflexia en japonés) podrás hacer realidad cualquier deseo que tengas en el corazón. Si bien, no será hasta mediados del siglo XX cuando las grullas se conviertan en símbolo de la paz a causa de la historia de Sadako Sasaki (1943-1955), una niña japonesa que deseó curarse de su enfermedad producida por la radiación de la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima. 

Animada por su amiga Chizuko quien le contó la leyenda de "Senbazuru", y mientras estaba en el hospital, decidió que haría 1.000 grullas de papel. Pensó que su deseo no sólo sería para curarse, sino también para que todo el mundo pudiera vivir en paz y no hubiera más guerras. Sadako no pudo superar su enfermedad, ni tampoco acabar todas las grullas (tuvo que detenerse en la 644). Pero Chizuko y muchos otros amigos continuaron su labor hasta llegar al millar de grullas, convirtiéndose así en un símbolo de la paz en todo el mundo.



Tradicionalmente, regalar grullas de papel se ha asociado con el hecho de querer desear salud, bienestar, felicidad y prosperidad. Se regalan, por ejemplo, cuando nace un bebé, cuando una pareja se casa o alguien está enfermo; o bien se pueden regalar a alguien que quieres o que es importante para ti. Para hacer tu grulla (tsuru) solo necesitas: una hoja de papel cuadrada, un poco de paciencia y un buen deseo que te brote del corazón.

En este otro vídeo puedes seguir todos los pasos fácilmente; recuerda que puedes pausar el vídeo para hacer los pliegues con tranquilidad y retroceder siempre que lo necesites. Si al final te animas a hacerla, me gustaría que me enviaras una foto para publicarla en el blog antes del 31 de enero al siguiente email: churrupipi1@gmail.com 



¡Gracias a tod@s por vuestras grullas!
.





"Cosas" musicales del país del Sol Naciente

 Sakura"SAKURA" - Canción tradicional japonesa sobre la primavera. Su título significa Flor de cerezo y es uno de los nombres de mujer más comunes en este país. Ademas de cantar la canción, podrás interpretar la melodía con tu instrumento, escribir y reconocer las notas, etc.

*Recurso elaborado por Octavi Soler.
"OKINA KURI NO" (Bajo el gran castaño) - Al igual que la canción anterior también pertenece al acervo popular japonés y su temática es la naturaleza. Su letra reza: Bajo el gran castaño juntémonos y juguemos, hablemos y bailemos, bajo el gran castaño soñemos algo grande. 

*Recurso realizado por Obdulia G. Portillo.
http://recursosmusitic.blogspot.com.es/


La música japonesa cuenta con una gran variedad de instrumentos tradicionales de cuerda, viento y percusión. Si quieres ver y escuchar algunos de ellos, haz clic en la imagen.

Fuente: iesmateoaleman/musica_oriental-china-japon.htm

Flauta: el repertorio de 6º

Después de años de trabajo y constancia, el alumnado de ya es capaz de interpretar obras de cierto nivel con la flauta dulce, ¡y les encanta! Así que hoy vengo a compartir con vosotros/as algunos arreglos que hemos estado tocando a lo largo del primer trimestre y comienzos del segundo, espero que os sean de utilidad (haced clic en las capturas de pantalla para acceder al material):

Tema de "Star Wars", de John Williams: nos ha venido de perlas para reforzar los saltos interválicos, las notas graves y el tresillo de corcheas dentro de nuestra unidad "Música de cine":





"We will rock you", de Queen: con ella hemos aprendido el Fa# y la importancia de saber contar los silencios y mantener un pulso interno regular. La hemos utilizado en nuestra unidad "School of Rock":




"Shop theme", de The legend of Zelda - Ocarina of time: fantástica para aprender el Sib dentro de nuestra unidad "Música para gamers", puede que a los seguidores y seguidoras de El Rubius os suene de algo :P :


Ale, a "flautear". ¡Que la música os acompañe!

Flauta: el repertorio de 6º

Después de años de trabajo y constancia, el alumnado de ya es capaz de interpretar obras de cierto nivel con la flauta dulce, ¡y les encanta! Así que hoy vengo a compartir con vosotros/as algunos arreglos que hemos estado tocando a lo largo del primer trimestre y comienzos del segundo, espero que os sean de utilidad (haced clic en las capturas de pantalla para acceder al material):

Tema de "Star Wars", de John Williams: nos ha venido de perlas para reforzar los saltos interválicos, las notas graves y el tresillo de corcheas dentro de nuestra unidad "Música de cine":





"We will rock you", de Queen: con ella hemos aprendido el Fa# y la importancia de saber contar los silencios y mantener un pulso interno regular. La hemos utilizado en nuestra unidad "School of Rock":




"Shop theme", de The legend of Zelda - Ocarina of time: fantástica para aprender el Sib dentro de nuestra unidad "Música para gamers", puede que a los seguidores y seguidoras de El Rubius os suene de algo :P :


Ale, a "flautear". ¡Que la música os acompañe!

CANTAMOS A LA PAZ


Este año vamos a cantarle a la Paz, para buscarla con todas nuestras fuerzas. Y lo vamos a hacer utilizando el poema de GLORIA FUERTES.










Vamos a cantarlo utilizando esta música










SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS, QUE PARA SIEMPRE APRENDERÁS.
SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS,
SE ESCRIBE LA PALABRA PAZ. (BIS)

CON LA P Y CON LA A, CON LA Z Y NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS NADA MÁS.
CON LA P Y CON LA A, CON LA Z Y NADA MÁS,
ESCRIBIREMOS LA PALABRA PAZ.(BIS)

SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS, QUE PARA SIEMPRE APRENDERÁS.
SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS,
SE ESCRIBE LA PALABRA PAZ.


 ACOMPAÑAREMOS LA CANCIÓN CON PALILLOS CHINOS




CANTAMOS A LA PAZ


Este año vamos a cantarle a la Paz, para buscarla con todas nuestras fuerzas. Y lo vamos a hacer utilizando el poema de GLORIA FUERTES.










Vamos a cantarlo utilizando esta música










SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS, QUE PARA SIEMPRE APRENDERÁS.
SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS,
SE ESCRIBE LA PALABRA PAZ. (BIS)

CON LA P Y CON LA A, CON LA Z Y NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS NADA MÁS.
CON LA P Y CON LA A, CON LA Z Y NADA MÁS,
ESCRIBIREMOS LA PALABRA PAZ.(BIS)

SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS
SOLO CON TRES LETRAS, QUE PARA SIEMPRE APRENDERÁS.
SOLO CON TRES LETRAS, TRES LETRAS NADA MÁS,
SE ESCRIBE LA PALABRA PAZ.


 ACOMPAÑAREMOS LA CANCIÓN CON PALILLOS CHINOS