COMPÁS DE TANGOS. FLAMENCO PARA NIÑOS.

Hola, Donlunáticos.

Se acerca el día de Andalucía y este año he decidido hacer este juego tan fácil para trabajar el compás de Tangos en el Flamenco.

Espero que os resulte útil y lo hagáis en vuestras aulas.

Os dejo el musicograma por si queréis imprimirlo o proyectarlo.

 

Los intérpretes del nuevo flamenco

 Por: Redacción


El flamenco en España se mantiene y su esencia se traspasa de generación en generación, como la integrada por los nuevos exponentes del flamenco español.



El flamenco es muy diverso. Sus pulsiones no siempre se proyectan fuera de su propio círculo, sin embargo, de un tiempo a esta parte, hay grupos que sí lo están popularizando entre jóvenes de hoy en día; jóvenes urbanos que acuden desde géneros como el indie y que conectan a través de artistas menos ortodoxos en apasionante fusión.

VER MÁS >

¿Cuánto sabes de Manolo Sanlúcar? – Juegos creados por el alumnado | Musikawa

Hoy, 16 de noviembre de 2023, se celebra el día internacional del flamenco en todo el mundo, y nosotros hemos querido rendir homenaje al gran guitarrista sanluqueño (entre otras muchas cosas casi desconocidas), Manolo Sanlúcar. Con nuestro alumnado de 3º y 4º de ESO hemos estado elaborando juegos interactivos para poder utilizar en todas las clases en las que impartimos […]

La saga musical de los Morente ARTISTAS DEL MES #LaBrújulaDelCanto

Por: Redacción


Los Morente, una de las familias más reconocidas en el ámbito del flamenco español. A continuación, relatamos aspectos interesantes de su vida como familia y artistas.



Los Morente, una saga familiar flamenca y reivindicativa, que después de una década del fallecimiento del iniciador de la estirpe familiar, Enrique Morente, su viuda Aurora Carbonell y sus tres hijos forman una familia que defiende sus raíces culturales y su forma de pensar, pese a las polémicas que suscitan.


El círculo familiar primario de los Morente lo forman Aurora Carbonell, la madre, y sus tres hijos: Estrella (la mayor), Soleá y José Enrique. Luego hay un segundo círculo en el que no faltan familiares de la rama paterna y materna, la de los Montoyitas, que los arropan a la guitarra, a las palmas o al cante en sus actuaciones. 


VER MÁS >

Ana Crismán: En el acompañamiento flamenco hay que conocer muy bien los cantes

Un placer entrevistar hoy a una artista única que interpreta el flamenco más jondo desde un instrumento inusual para este estilo, el arpa, en el que consigue alzar cotas hasta lograr hacerlo idiomático



¿Cómo nació en ti la pasión por el flamenco?

Nací y crecí en territorio flamenco, en Jerez de la Frontera. Aquí el flamenco está por todas partes y desde siempre me sentí identificada en mi interior con esta música.


¿Qué significa el flamenco para ti?

VER MÁS >