🇺🇸 Taylor Swift, cantante polifacética, dejando huella donde pisa

Por: Redacción



Las canciones de Taylor Swift tienen mucha melodía pero además poseen la esencia muy propia de la cantante, esto quiere decir que Taylor canta con el alma y el corazón. Su estilo musical abarca muchos géneros que van desde country (que fue su género cuando comenzó a cantar), pop, electro pop, bubblegum pop entre otros, la califican como una cantante que se desenvuelve muy bien en cualquier género pero manteniendo siempre su manera propia de expresar, como parte de su identidad como artista integral ya que desde el inicio de su carrera se ha mantenido dentro del género country con influencias.


Taylor Swift es una chica conservadora y sencilla criada dentro de una familia con raíces y religión bien arraigadas por lo que a se le intentó aportar bases de educación y conducta correctas. Su carrera musical no la ha apartado de sus creencias religiosas ni de la formación que recibió de sus padres.


El éxito alcanzado por Taylor Swift no puede catalogarse de suerte ya que la cantante ha sido una mujer luchadora que ha alcanzado una posición muy favorable dentro del mundo musical y actoral por ser disciplinada y constante así como autentica y saber lo que quiere. Taylor es una artista integral que ha sabido combinar la canción con la actuación dando siempre lo mejor de sí en ambos entornos.


Ver+

🔛 La creatividad en el estudio del canto

Por: Isabel Villagar, profesora online de canto

¿Qué nos estamos perdiendo cuando buscamos un exceso de rigor? ¿Qué tipo de actitudes estamos fomentando cuando cantar se convierte en un ejercicio de autocontrol tan férrero que frena la capacidad de expresión natural?



Soy muy partidaria del rigor musical por respeto al compositor, al poeta, y es necesario para hacer música con otros músicos pero como todo en esta vida es equilibrio.
Ver+

🇨🇱 Nicole Galleguillos (Chile): Virtuosismo vocal enérgico y dulce


¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
En mis comienzos fueron las encargadas de enseñar voz en el coro, luego  solistas de coros que veía en videos, también cantantes de música gótica, posteriormente Natalie dessay, Diana Damrau, Edita Gruberova... (A medida que iba acercándome a este medio iba adquiriendo inspiraciones).
Ver+

🌟 Freddy Mercury, una estrella que nunca dejará de brillar

 Por: Redacción



En el mundo del rock Queen y Freddy Mercury son uno solo y es que este gran exponente del rock de los años 70, 80 y 90 logró que su nombre brillara con luz propia y que su banda le siguiera los pasos. Freddy hizo de Queen lo que significa este nombre que se le reconociera como la reina del rock. La competencia era ruda en esos años ya que habían varias bandas de rock muy buenas: The Rolling Stone, Led Zeppelín, The Police, entre muchas otras que eran la sensación de ese entonces, pero Queen y Freddy Mercury son la diferencia.


La historia de la música tiene muchos matices, cuando se habla de un cantante, banda, compositor o grupo es importante resaltar su esfuerzo en hacerse un nombre dentro del difícil y exigente mundo de la música. En el caso de Freddy Mercury no se puede separar su nombre del de la banda que lo acompañó en todos sus éxitos alrededor del mundo: “Queen”.


El origen de Queen en la década de los años 70 fue como lanzar un cohete lleno de confeti que al estallar cubrió a todo el mundo, Queen rápidamente se posesionó de los primeros lugares de favoritismo en el público inicialmente británico, para luego darse a conocer en todo el mundo.


Un chico llamado Freddy Bulsara o Freddy Mercury


Freddy Mercury quien realmente se llamó Farrokh Bulsara, nació un 5 de septiembre de 1946.

Ver+

🎧 Entrevista a SALOMÉ, Galardón Nacional "Adalid de la Música"

Es un placer y un honor compartiros este día tan especial en que los cantantes y amantes del mundo de la voz celebramos nuestra profesión, el World Voice Day, 16 de abril, el anuncio de la concesión del  Galardón Nacional Adalid de la Música 2021 a la genial cantante española Salomé por su trayectoria musical, habiendo llegado a ganar el Festival Internacional de Euro Visión en 1969, y su contribución a los valores positivos del canto.



En la entrevista nos narra sus inicios en el mundo del canto, la importancia de cultivarse y formarse, de aprender de los mejores, de aprovechar las oportunidades musicales y de tener apoyo del entorno, nos habla de compañeros en la profesión como Frank Sinatra o Armando Manzanero, y ofrece un consejo valioso a los que se inician en el mundo del canto:

VER MÁS >