Entrevista a Sebastián Laverde

Sebastián Laverde es un joven productor, músico y artista colombiano ampliamente influenciado por la música folclórica tradicional de su país, y el jazz afro-latino. 


Durante los últimos 2 años, Sebastián ha compuesto, arreglado y producido su primer lanzamiento discográfico como artista. Un álbum de música jazz afro-latina, incluyendo a varios de los más destacados músicos de la industria latina en España. Este proyecto discográfico se lanzará en 2015.

 ¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
Mis tías cantando y tocando bambucos colombianos en las Navidades, y las fiestas de mis papas y tíos bailando salsa en la casa de mis abuelos. 

¿En qué momento decidiste que querías ser músico? 
Desde que mi mama nos enseño la primera canción a mi y a mi hermana en la guitarra.. como a los 9 años. 

 ¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera? 
Mi primer profesor de música en Colombia, y mi tía. 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos? 
Los que logran comunicar algo con su instrumento, sea simple o complejo 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad? 
En el repertorio de la música Afro-cubana 

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes? ¿Que crees que debería cambiar? 
Creo que estamos pasando por un cambio drástico, conceptualmente, y sobretodo en el proceso de creación y producción de la música, por la evolución tan dramática que esta ocurriendo en la tecnología y, por consecuencia, en la industria y la forma en la que se consume la música. 
Hay mucho músico que hoy en día utiliza mucha de esta tecnología para crear música, lo cual me parece genial e increíblemente interesante este concepto de manipulación de audio en forma numérica digital. Sin embargo, creo que sigue siendo crucial, para la innovación y progreso de la música, que la gente tenga contexto básico musical de cualquiera que sea su genero de preferencia. Para mi la música es una forma de expresión, y como en cualquier lenguaje, para poder comunicar algo, así sea algo muy básico, toca por lo menos estar informado de cuales son las letras, que forman las palabras, que forman las frases, los párrafos y eventualmente una conversación coherente para expresar algo.

El pop punk de Out of Ink

En esta nueva entrega de las videoentrevistas de La Brújula del Canto conversamos con Alba Navazo, vocalista del grupo Out of Ink.

En ella nos relata sus comienzos en el grupo, desde sus inicios como coverista en Youtube y nos anuncia además su próxima actuación en el FeCStival.

La cálida voz francesa de Stephanie Cadel

Hemos tenido oportunidad de conversar con Stephanie Cadel, la vocalista del grupo Stephanie Cadel et la caravane, una formación que reactualiza el repertorio de la la chanson.

Sus canciones son agradables y bien instrumentadas. Nos habla en esta videoentrevista de su disco recientemente presentado y de su pasión por diversos estilos musicales.

Teresa Berganza: la música debe estar en la Universidad

Teresa Berganza es una de las más grandes. Su trayectoria y su experiencia la llevan de sabiduría. Es por ello que suscribo todo lo que en esta noticia-bomba ella declara, destacando:

1. la música debe estar en la universidad, desde esta página siempre se ha abogado por esta postura ya que mostramos en este aspecto un retraso con respecto al resto de países desarrollados que no se puede postergar más.

2. el objetivo de un cantante debe ser cantar cada día mejor y no cantar en un sitio concreto, nadie te garantiza que vayas a cantar en un teatro o en otro, sin embargo cantar cada día mejor está en tu mano y es requisito imprescindible para acceder a una carrera.

3. los profesores de canto en muchas ocasiones tienen que ejercer de psicólogos, lo cual indica que hay mucha carencia de formación didáctica entre los docentes ya que cuando el alumno llega a una masterclass de Teresa Berganza y manifiesta inseguridad algo mal se ha hecho por el camino.


4. la cultura en España tiene que estar apoyada tanto por las instituciones públicas como las privada, si nos bajan el IVA cultural, aprueban una ley de mecenazgo en condiciones y se gestionan los teatros y salas adecuadamente nos irá mejor.

Si quieres leer la noticia completa, pulsa aquí: ENLACE.

El folk vocal más íntimo de Nacho Silvestre

Hoy hemos tenido ocasión de conversar con el ganador de la última edición del concurso de música Castellón en Vivo, Nacho Silvestre.

Acaba de presentar su último EP y en el vídeo nos habla de sus orígenes musicales y de sus próximas actuaciones.

Podéis obtener más información sobre su actividad y escuchar varias canciones de él en su web: www.nachosilvestre.com