Rafael Antonio Araya : no forzar la garganta porque se agota rápidamente

Hoy, dentro de nuestra serie de "Grandes Voces de la Radio y la Televisión" al gran periodista argentino Rafael Araya Masry, ex asesor de la embajada de Palestina, analista internacional, corresponsal de Radio Univ. de Chile.


Crees que es importante trabajar la voz?

Es importante trabajar la voz en la medida que hablamos de una herramienta que es fundamental para un oficio que depende de ella. Y si tengo que elegir un elemento, optaría por la modulación, que cada palabra se entienda de principio a fin.


Qué haces para cuidar tu voz?

Más bien poco, a estas alturas de mi vida. Solo me preocupo de respirar adecuadamente cuando estoy frente a un micrófono o cantando, entendiendo que la época de mayor brillo vocal ya es casi parte de un recuerdo.

Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia?
La evolución de mi voz se tradujo en más fuerza, aunque no necesariamente en más potencia y actualmente es una voz más gastada pero con una mucho mayor capacidad de "decir" e interpretar. La experiencia es capacidad de inflexión, de manejo de silencios y, sobre todo, de expresión e intensidad más que una depuradísima técnica a través de la cual se puede exhibir una extraordinaria cualidad vocal rayana en la perfección, pero que no necesariamente transmite el verdadero sentido de lo que se dice o se canta.

Te gusta cantar?
Cantar me gusta mucho, más aún habiéndolo hecho profesionalmente hace un largo tiempo. El canto es libertad pura. Y aunque hoy es un gran pasatiempo, lo sigo haciendo con mucha pasión, aunque no de forma permanente.

Realizas algún ejercicio o "ritual" de calentamiento vocal?
Cuando voy a cantar, realizo algunas escalas para "colocar" adecuadamente la voz y no forzar la garganta porque se agota rápidamente. Lo demás es respiración ventral, básicamente.

Qué hace a un buen presentador?
A un buen presentador hace la convicción de lo que se dice. La cercanía con el interlocutor al punto de ser una parte más de lo que se presenta, sin impostación y sin sobreactuar el rol. El brillo siempre debe ser de la persona a quien se presenta. Cada cual en su lugar.

Qué consejo darías a quien comienza en el mundo de la locución?
Dar consejos es complicado. Cada voz representa una personalidad que se expresa, con sus matices y sus emociones. Sugeriría estudiar y aprender la técnica de la locución, pero sólo como una forma de adquirir los elementos con que cada cual le dará la expresividad y la impronta personal a todo lo que se exprese vocalmente.

Babel Versiones Arte-Sanas: La sal de este mar


Explicación del proceso creativo:
Me siento un poco tímida, y también valiente, al querer describir de alguna forma clara o definida, mi propio proceso de composición musical con la primera canción que por fin surge de mí: La Sal de este Mar. Recuerdo que Francisco y yo estábamos ensayando para un concierto de mantras, y, sin más, cogí la guitarra y empecé a jugar, una de tantas veces, sin saber muy bien qué estaba haciendo ya que conozco poco el instrumento. 

Sonaron unas notas, que por pura intuición enlacé con otras…eso dio pie a que continuara improvisando con la voz, instrumento con el que me manejo mejor, y sin más, surgió la música…acto seguido la grabamos para no olvidarla. La letra surgió porque no me quitaba la melodía de la cabeza, y una tarde en la que me sentía especialmente triste por temas de trabajo, sentada en meditación, surgió la letra de un tirón. Fue un proceso terapeútico. 

Era como si algo dentro mío hubiera querido escribir esta canción durante muchos años y finalmente estaba dando a luz a una melodía y letras. Fluyó desde la esencia de mi experiencia. Más tarde, Francisco se encargó de identificar notas y espacios, darles mejor estructura y de acompañarme a la guitarra…Ximo se encargó de vestir y poner guapa a la canción con sus magníficos arreglos, captando con delicadeza y respeto nuestras ideas y haciéndonos partícipes de las suyas propias. Y éste es el resultado que, como niña con zapatos nuevos, os comparto.

Hay algo tan inexpresable, tan profundamente estimulante en la música y en el proceso creativo, que me hace estar completamente agradecida porque esta pieza musical se haya manifestado a través de mí, es como si hubiera estado siempre ahí y yo simplemente le permitiera manifestarse a través de mi escaso conocimiento en notas y acordes.

Reseña del duo:
Dúo musical formado por Mª José Casamayor (voz) y Francisco Ortiz (guitarra y voz), que realiza versiones acústicas de una selección de canciones, dándoles un toque ARTE-SANO. ARTE por que intentan dar su propio toque artístico y personal a esas canciones de siempre, y SANAS porque son canciones que, de forma individual o en su conjunto, transmiten un mensaje que intenta ser positivo y de evolución de la conciencia. GRACIAS por acompañarnos!

Enlace a Youtube:https://youtu.be/Dg2Nk97L9_g

Enlace a facebook:

https://www.facebook.com/babel.versionesartesanas

Letra de la canción:
LA SAL DE ESTE MAR 

ESTA VEZ CAMINARE DESPACIO,
NO SENTIRE SIQUIERA EL CANSANCIO
TAL COMO UN PEZ, FLUYENDO EN MI, AVANZARE.

HOY MAS QUE AYER, SABRE CERRAR LOS OJOS
PARA ESCUCHAR, CALLADA EN MIS DESPOJOS,
QUE AHI ESTA, CANTANDOME EN SILENCIO QUE AUN SOY MAS.

QUE SABIO ES EL MOMENTO
Y ASI, SIN MAS, RENAZCO EN UN SEGUNDO
PARA MIRAR, POR ESTA VEZ, MI MUNDO.
RESPIRO A LA VEZ QUE EL SOL.
LA NOCHE ME ENSEÑA EL CAMINO,
EL DIA ME LLEVA HASTA EL,
Y SOLO YO DECIDO COMO Y CON QUIEN.

ESTA VEZ RESPIRARE SABIENDO
QUE SOY UN MAR, QUE MI ALMA ES DE FUEGO.
TE ASUSTARAS, SI SOLO VES EN MI LA MITAD.

QUE SABIO ES EL MOMENTO
Y ASI, SIN MAS, RENAZCO EN UN SEGUNDO
PARA MIRAR, POR ESTA VEZ, MI MUNDO.
RESPIRO A LA VEZ QUE EL SOL.
LA NOCHE ME ENSEÑA EL CAMINO,
EL DIA ME LLEVA HASTA EL,
Y SOLO YO DECIDO COMO Y CON QUIEN.

ENTREGATE, VALORA ESTE INSTANTE
DE SENCILLEZ, SIN NADA TREPIDANTE,
TAN SOLO TU, CALLADO CON TU LUZ ENCONTRARAS
LA SAL DE ESTE MAR.

Animación del funcionamiento de las cuerdas vocales

En esta animación se observa claramente qué es un ciclo vocal, cómo se mueve la musculatura de la laringe a la hora de producir los sonidos hablados y cantados y todo ello desde diferentes perspectivas y cortes anatómicos. Un vídeo imprescibdible!

Aprende técnica vocal para reforzar tu personalidad musical

Dudo que los espectadores le dijeran a Paco de Lucía que no estudiara técnica no fuera ser que "perdiera su personalidad". Es más, a más competencia, a mayor número de recursos y calidad de los mismos, a mayor facilidad en la ejecución... mejores resultados expresivos tiene un artista.

En cambio, he escuchado más de una vez (se escucha de todo, lamentablemente, la ignorancia es muy atrevida) que hay cantantes "que no irían nunca a clase de canto porque piensan que perderán su personalidad". Cuando oigo frases semejantes pienso que quizá para ellos es más importante cantar de una manera determinada, en muchas ocasiones incorrecta, que conservar su voz a lo largo de toda su carrera.

Conservar la estilística musical no está en absoluto reñido con la mejora de la técnica vocal. Por mi clase han pasado cantantes de todos los estilos y ninguno ha perdido su "esencia" vocal, su manera de expresar, su emoción. Añado, con el trabajo técnico vocal lo que han ganado es seguridad y mayores recursos vocales para ponerlos al servicio de la interpretación.


Sí que es cierto, y me espanta como profesional docente, que existen algunos profesores de canto (y muchos de ellos verdaderos intrusos de la profesión) que consideran que los gustos de los alumnos son secundarios en el aprendizaje y se atreven a decir públicamente que los alumnos vienen a estudiar canto moderno y esos profesores "se encargan de enseñarles canto clásico". Esto es, de entrada, una falta de respeto al alumno intolerable.

Si el profesor no sabe enseñar lo que el alumno quiere aprender lo honesto es decirle que vaya a quien se lo pueda enseñar. La mayoría de los cantantes que están desarrollando una carrera a lo largo del tiempo, que están triunfando, es decir, que no son "flor de un día" o no se convierten en "juguetes rotos" han estudiado técnica vocal basada en los principios de la anatomía y fisiología humanas, que hunden sus raíces en el corpus de conocimiento de la pedagogía del canto atesorada desde hace siglos y se adapta a la vocalidad de los diferentes estilos. 


Textos sobre didáctica del canto infantil y juvenil


Jazz desde la infancia 

Mi experiencia con las voces infantiles

Por qué es bueno cantar a tu bebé


Tesituras en voces blancas y muda de la voz

Mímica vocal para niños

12 Consejos para los casting musicales de niños

¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí

Ópera para niños: dos apps didácticas

La importancia del canto de 3 a 6 años

MISCELÁNEA

La corchea viajera (blog de espectáculo de iniciación a la lírica para primaria)

Cuento motivacional sobre el canto (ebook gratuito)

Ídem (libro)

Vivo cantando: coro en las enseñazas musicales

Vivo Cantando (coro en enseñanzas elementales-ebook)

Ídem (libro)

Creación de nuevos públicos para la ópera

Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música

La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles

Mi experiencia con las voces infantiles

¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?

Los Niños Cantores de Viena y una clase de historia de la música

Cantando música moderna para niños

Propuesta metodológica clase de coro

Ópera en la escuela: El proyecto LOVA

Andrea Motis y Joan Chamorro, jazz en estado puro

Casting La Voz



Experiencias de las mamás cantantes durante el embarazo

Teatro infantil con canto: cultura musical para las nuevas generaciones

Las actividades didácticas del Palau de les Arts de Valencia