Cecilia Gabriel (PERÚ): Clásicos cuentos – Certamen Internacional de Composición de Canciones LBDC

Presentamos una nueva candidatura al certamen de composición de canciones originales LBDC, nuestro concurso online para songwriters: 


Cecilia Gabriel es actriz y cantautora peruana de 24 años. Su pasión por el mundo artístico nace a sus 5 años, donde empezó a experimentar vivencias relacionadas al teatro y la música. Desde el 2018, viene realizando contenido para redes sociales y participando de obras teatrales como el invitado equivocado, Grease el musical y av. Larco el musical. A sus 23 años empieza su carrera como solista, realizando presentaciones en formato acústico y unipersonal en diferentes locales de Perú. 


En esa etapa, junto a Nakasato Studios, empieza a materializar algunas de sus composiciones musicales y nace su carrera como Cantautora. A la par de la música, la joven artista se formó como administradora, logrando su licenciatura a sus 22 años y su maestría a sus 24 años, laborando como especialista en planeamiento y marketing para instituciones públicas y privadas. Este año, Cecilia realizó su primer lanzamiento musical como solista con su sencillo “Clásicos Cuentos”. 

VER MÁS >

GRIMES: Claire Elise Boucher, carrera musical ascendente

 Por: Redacción



Claire Elise Boucher, una cantante emergente con un futuro promisorio en la música.


Claire Elise Boucher, más conocida por el nombre artístico de Grimes, nació el 17 de marzo de 1988, es una cantante, compositora, productora discográfica y directora de videos musicales canadiense. 

VER MÁS >

🎖 Sole Giménez: Galardón Nacional Adalid de la Música

Por: Isabel Villagar


Es un placer como directora del Equipo Profesional Multidisciplinar Vocal Center anunciar desde estas líneas la concesión del Galardón Nacional Adalid de la Música 2020 a la cantante, autora y compositora española Sole Giménez.

Sole Giménez ha desarrollado u
na larga y exitosa carrera, de más de 35 años sobre los escenarios llevando la música de calidad por nuestro país y allende nuestras fronteras.

En la memoria colectiva figura su intervención como vocalista de Presuntos Implicados, grupo referente del pop nacional, con el que estuvo 23 años, llegando a grabar 11 discos.

Ver+

Más importante el rumbo que la meta




Por Isabel Villagar, Profesora de Canto on line

Considero fundamental en la vida, y no solamente en la vida musical, encontrar tu vocación o tu pasión y al mismo tiempo establecer un rumbo que te lleve a vivir la vida que deseas. 


Desde el punto de vista del cantante, generalmente la cuestión de la vocación suele ser bastante clara. 

Lo que ya no está tan claro es de qué manera se va a desarrollar su camino. 

Es importante establecer pequeñas metas y no sólo "la gran meta", es decir, uno puede soñar con cantar para veinte mil personas en un estadio de fútbol pero antes de llegar a ese momento, que tampoco tiene por qué ser un fin, tendrá que "quemar" numerosas etapas, pasar por ellas... 

Querer dar pasos de gigante en muchas ocasiones nos provocará insatisfacción y frustación ya que es más improbable que consigamos metas que no están a nuestro alcance en un determinado momento, o sea, si estamos preparados para hacer un concierto en nuestra ciudad puede ser que no estemos preparados para afrontar el reto de que ese concierto se retransmita a todo el mundo, por poner un ejemplo. 

Traza claramente tus objetivos diarios.

Sueña en grande pero da un paso cada día!

Más contenidos en:
Facebook
YouTube
Instagram
Twitter

© Isabel Villagar, Profesora de Canto On line

Vïctor Alfonso: una carrera de mucho trabajo vocal y psicológico

Hoy recibimos en La Brújula del Canto a un joven cantante pop de Monterrey, Nuevo León, México.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
La primer experiencia con la música la tuve a los 5 años, todo empezó cuando mis papás me llevaron a un casting para un musical que iba a tener presentaciones en mi ciudad natal, Monterrey, Nuevo León. 

Esa audición fue la que cambiaría todo, quedé seleccionado y fue mi primer acercamiento a los escenarios; ese fue el primer musical de 10 que se realizarían en los siguientes 5 años de mi vida. 

Después de eso comenzamos a buscar clases para perfeccionar mis técnicas de canto y expresión corporal, teniendo participaciones en diferentes eventos de modelaje, canto, baile y explorando la actuación para diferentes comerciales de television a nivel nacional. 

¿En qué momento decidiste que querías ser cantante?
Durante algunos años de mi infancia y adolescencia formé parte de un grupo llamado “LOS CHAVOS”, creo que ésta etapa fue la que impulsó ese sueño de iniciar una carrera como cantante profesional en el futuro, yo contaba con aproximadamente 10 o 12 años de edad.

¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tu carrera?
Yo crecí escuchando a personalidades como José José, Mijares, Emmanuel, Alberto Cortez, Yuri, entre otros. Todo esto por influencia de mis papás ya que eran sus cantantes favoritos, incluso mi estilo inicial fue la balada romántica, y poco a poco fui creciendo tanto musical como vocalmente y obviamente actualizando mi estilo y mi música. 

En la actualidad creo que tengo influencias mexicanas como los artistas ya mencionados, y también de uno que otro artista americano, ya sea el caso de Bruno Mars, Adam Levine, Katy Perry, entre otros. 

¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
Sin lugar a dudas las dos cantantes que roban mis suspiros son Katy Perry y Beyoncé. No me cierro a tener solo un favorito, escucho música de todos los géneros y de muchísimo artistas. 

¿En qué repertorio te sientes más a gusto en la actualidad?
Actualmente mi genero musical y con el que me siento mucho mejor en el escenario es el Pop y sus derivados, Balada Pop, Electro Pop, Pop Rock, etc. 

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la memoria que tenga que ver con tu voz o tu experiencia profesional.
Lo que más me impulsó a seguir luchando por mi sueño fue una audición para un realty show muy famoso en México llamado “LA ACADEMIA”, dicha audición me tomó 10 horas de fila, cansancio y desgaste físico. Llegué al ultimo filtro y un juez que era un ex académico me escuchó cantar, y al terminar me dijo que yo no tenia talento, que él no sabia que era lo que yo hacia en esa audición y en éste mundo artístico. 

Esta crítica tan fuerte, delante de cámaras y a una edad temprana en mi adolescencia, me hizo luchar aún más por mi sueño y por cumplir mis metas. Hoy he llegado a distintos lugares del mundo con mi música, tal es el caso de Perú, Colombia, Ecuador, entre otros lugares; Ya viajé por gran parte de la república mexicana y mis fans van aumentando en distintos países, estados y ciudades.

¿Qué opinas de la situación actual de los músicos y los cantantes?
Creo que actualmente esta carrera musical tiene sus pros y sus contras, ya que debido a las redes sociales y el mundo del internet todo es posible, puedes tener un impacto increíblemente grande, y puedes darte a conocer en muchos lugares del mundo como mi caso. 

También considero que debido a la piratería las ventas y los contratos con disquera han disminuido con el tiempo. 

Pienso que estamos en un momento en el que tenemos herramientas necesarias para darnos a conocer, mediante Facebook o Youtube, y nosotros como creativos debemos trabajar en algo nuevo y en algo que guste y atrape al público. 

¿Qué crees que debería cambiar?
Creo que a veces no se les da el valor o el espacio a nuevos talentos, esto es muy difícil igual que cualquier otra carrera, pero con perseverancia y compromiso se puede llegar muy lejos. Lo único que cambiaría o impulsaría, sería crear algún programa para impulsar nuevos talentos. 

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Esta es una carrera de mucho trabajo, no sólo vocal, sino psicológico, físico y requiere de mucho tiempo. Mi consejo es que aprovechen todos los recursos que tenemos en nuestras manos y a nuestro alcance. Que compartan todo el material que pueda llevarlos a tener una carrera musical de calidad y que sean perseverantes. Hoy puedo decir que lo que estoy mencionado yo lo apliqué y ha llevado mi música a muchos países. 

¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Disfruten cada vez que estén en un escenario, para mi es una fortuna poder trabajar de lo que me apasiona y conocer a tantas personas que estemos conectados por la música es algo increíble. Luchen siempre por sus metas.

Más información:
Redes Sociales

Instagram & Snapchat
@victoralfonsocf