Archivo de la etiqueta: clase de canto
Por Sue Govali
Cantar es un placer básico que todos deben tener la oportunidad de disfrutar...
pero, desafortunadamente, muchas personas a menudo han tenido una experiencia terrible cuando cantan (generalmente de niños) y luego renuncian a sus esperanzas y sueños...
Ver+ pero, desafortunadamente, muchas personas a menudo han tenido una experiencia terrible cuando cantan (generalmente de niños) y luego renuncian a sus esperanzas y sueños...
Por: Isabel Villagar
Creo que el principio básico para selección de las canciones es el respeto hacia el nivel y las características vocales de la voz.
Creo que el principio básico para selección de las canciones es el respeto hacia el nivel y las características vocales de la voz.
En ocasiones la ilusión por cantar algo hace forzar la voz y no le permite un desarrollo natural.
Ver+ Está estudiado que existe una vinculación entre emociones y voz.
Nuestro sistema límbico, o cerebro emocional es el que se encarga de maquillar nuestra voz de emociones no sólo cuando hablamos sino también cuando se canta.
Ver+ ![]() |
Las clases de canto mejor individuales |
Por Isabel Villagar, Directora de Vocal Center
En un post anterior expliqué cómo debía ser una clase de canto y cómo no.
Me gustaría hoy incidir sobre la importancia de la retroalimentación individualizada.
Cada voz posee unas particularidades específicas así como cada cantante posee una psicología y una personalidad que le hace que aprenda de una manera determinada.
Para que una clase de canto sea realmente efectiva y los resultados se puedan observar en poco tiempo es necesario el trabajo individualizado en el que el profesor de canto adapta los ejercicios vocales en cada momento y se adapta a la manera de aprender del alumno.
Me explico:
* hay alumnos que son más cinestésicos, es decir, poseen una alta sensibilidad a percibir pequeños cambios en su manera de emitir
* otros alumnos, por contra, son más auditivos, y por lo tanto tienen una mayor facilidad de imitar sonidos o ejemplos que el profesor de canto le ofrezca
* otros alumnos son más visuales y necesitan del refuerzo, por ejemplo, de un espejo, para observar lo que están haciendo.
O necesitan que se les propongan imágenes, metáforas visuales, que les permitan comprender sinestésicamente lo que están haciendo.
* hay alumnos que comprenden a través de la lógica y por tanto una perspectiva o aproximación más científica va a serles de gran ayuda.
* otros son más emocionales y por tanto el abordaje más favorable va a ser a través de vivenciar estas emociones
* físicamente hay alumnos con una tendencia más hipertónica y otros más hipotónica,
* combinatoria de las anteriores...
Y, en definitiva:
son muchos los factores
que debe tener en cuenta
el buen profesor de canto en su clase
para que el aprendizaje se produzca
de la manera más eficiente y óptima.
¿Qué pensarías de un médico que ofreciera el mismo tratamiento para todos los pacientes que tiene en la sala de espera?
¿No es mucho más profesional hacer un diagnóstico individualizado y ofrecer soluciones concretas personalizadas en base a las necesidades de cada alumno?
Hay mucha ciencia que avala esta manera de trabajar basada en la anatomía y proponiendo soluciones comprobadas para cada dificultad técnica específica que pueda tener el alumno.
A mi manera de entender las clases colectivas de canto enseñan mucho si en ellas hay un alumno que canta y el profesor propone soluciones concretas para sus dificultades y los demás asistentes escuchan y así aprenden vicariamente.
Una clase en la que todos están cantando simultáneamente sin recibirse feedback individualizado es insuficiente para la formación de un cantante.
¡Cantad
felices!
felices!
Más información:
Os invito también a conocer y ampliar contenidos en mis redes sociales: