Certamen Internacional de Composición de Canciones: Juan Leiva

Presentamos hoy una nueva candidatura al Certamen Internacional de Composición de Canciones.

Sobre el autor:
Soy profesor de música desde hace años y siempre escribí canciones propias. Toco el piano y , muy a mi pesar, soy vocalista. Formé parte durante tiempo de "Carpe Diem", grupo de pop-rock de Jaén, que trabajó activamente durante los 90 y que en 2010 publicó un album, titulado "Un mundo mejor", donde volcamos todas nuestras inquietudes musicales. La banda terminó separándose por cosas de la vida y ahora me centro más en canciones que escribo para editoriales y sigo componiendo por puro placer. 

Sobre la obra:
"Devorando a sus hijos" es un tema en el que intento explicar la relación esixtente entre el consumo de tecnología y la explotación de niños, entre las guerras del tercer mundo financiadas por países del primero, centrándome en el drama de los niños soldado. Intento reflexionar sobre hasta qué punto nosotros, como consumidores- y también como votantes de nuestros líderes- no somos responsables de lo que sucede. El tema se grabó en los estudios Villarmusik, bajo la producción de Santi Villar, prestigioso productor que ha trabajado con gente de altísimo nivel. El resultado es una mezcla de música electrónica, étnica y pop-rock

Más información:

soundcloud.com
Listen to juanleiva | SoundCloud is an audio platform that lets you listen to what you love and share the sounds you create.
DEVORANDO A SUS HIJOS
  
Donde en la escuela se enseña a matar a los niños
Tierra de miedo y miseria que nadie amó
Cuádrense ante el asesino
Padre de todos los hijos que mueren por Dios

Hay otro mundo que paga con gusto su guerra
Un ojo público que alimentamos tú y yo

Y mientras tanto la tierra

Y mientras tanto la tierra derrama dolor


Continuamente la muerte de un Dios, la muerte de una nación
Impunemente les hacen luchar, son hombres con cuerpo de niño
Ohhhhh, devorando a sus hijos
Ohhhhh, devorando a sus hijos

Donde derechos humanos precede a abran fuego
Tierra arrasada del miedo a ponerse a salvo
Salvénse del reyezuelo
Padre y verdugo en los duelos de un pueblo en sus manos

Continuamente la muerte de un Dios,la muerte de una nación
Inpunemente les  hacen luchar, son hombres con cuerpo de niño
Ohhhhhh, devorando a sus hijos

Niños drogados, escudos humanos que juegan a la guerra

Niños esclavos y globalizados sin patria ni bandera

Cuadrense ante el asesino
Padre de todos los hijos que mueren por Dios

Continuamente la muerte de un Dios, la muerte de una nación
Inpunemente les  hacen luchar, son hombres con cuerpo de niño
Ohhhhhh, devorando a sus hijos
Aún…….

Certamen Internacional de Composición de Canciones: En un beso

Presentamos una nueva candidatura a este concurso de creación de canciones con la participación desde Venezuela con el tema "En un beso".

Su autor es Luis Garcia, de la provincia de Falcón, quien nacio un 22 de septiembre de 1977, la inquietud musical inicia comenzando como dj de una miniteca familiar, luego inicia auto-didáctica con la guitarra y a los 16 años escribe los primeros ensayos de composición, y a pesar de tocar puertas a temprana edad y con la misma ser cerradas, la perseverancia ha permitido obtener el respeto no sólo como compositor sino además como músico y arreglista.

La temática surge de una turbulenta relación adolescente, una vivencia personal en la que después de entregar todo en nombre del amor, saber que sólo recuerdo y ese sabor de prohibido quedó, de verla y no tocarla y sólo imaginar que nos fundíamos en un abrazo y era sólo la brisa que pasaba, y todo se escribió y allí quedó en un beso. Originalmente la escribí en Balada y esta cantante le gustó tanto el tema que le realicé una adapatación a 3/4, género pasaje estilizado venezolano.

Contacto:
Instagram: luisgarcia906
Twitter: @luisgarcia906
Whatsaap: 058-4121656460

Iván Venot: Estudiar armonía, es la base, la columna de la música

Continuamos nuestra serie dedicada a productores musicales con una referencia de la música latina actual, Iván Venot, cantante, compositor y productor musical de Maracay, Venezuela, residente en Milán, Italia. 

¿Cómo te iniciaste en el mundo de la producción musical?
Todo empezó desde el momento que aprendí los primeros acordes en la guitarra, comenzaron a fluir melodías durante el giro armónico de estos acordes y luego logré profundizar la composición y los arreglos con el estudio de armonía musical con el maestro Santiago Baquedano saxofonista y maestro de música Venezolano.

¿Hacia dónde crees que evoluciona el sector?
El sector esta tomando un rumbo carente de sacrificios y de poco interés por las raíces algunos jóvenes productores (no generalizo) pero desafortunadamente son mayoría, apuntan más a lo técnico que a lo musical, dejan todo en manos de los software de producción musical (los daw), hoy por hoy las producciones carecen de riqueza armónica.

¿Qué ingredientes debe tener un artista para que te interese producir su música?
Un artista que quiera llegar a ser un gran productor tiene básicamente que estudiar armonía musical, es la base, la columna de la música.

¿Cuál ha sido el trabajo del que te sientes más orgulloso? ¿Por qué?
El trabajo del cual me siento más orgulloso es mi nuevo sencillo "Bella", en esta canción están reunidos algunos elementos de los cuales considero que a una buena canción no debe faltar:
Armonía moderna 
Sonoridad 
BuenTexto
E Interpretación

Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota simpática que te venga a la memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Anécdota simpática, muchas veces cuando voy a los locales a hacer mi trabajo como Deejay algunas personas me solicitan mis canciones sin saber que soy yo el cantante y el autor.

¿Qué consejo o recomendaciones darías a los que empiezan ahora a estudiar canto?
Mi consejo a los que inician esta hermosa aventura del canto es escuchar mucha música, estudiar armonía musical y preocuparse de la técnica.

Más información en: 
@ivanvenot