Fofuchas musicales

Ya que estamos celebrando el carnaval y que nos apasiona la música, os presento una colección de fofuchas musicales hechas por la artista gijonesa Luigar Castell. La mayoría están en mi colección personal, como las fofuchas de personajes de ópera.
Las fofuchas son muñecas hechas artesanalmente con goma EVA.
Espero que os gusten.

Avatar del Aula musical de Adriana

Bailarina con vestido de cisne 

bailarina de ballet

bailarina cisne

muñeca de bailarina clásica

Madame Butterfly, de Puccini

Muñeca de Madame Butterfly

Madame Butterfly de Puccini

Turandot, de Puccini

Madame Butterfly y Turandot

Muñecas de ópera

Aida, de Verdi

Muñeca de Aida

Carmen, de Bizet

Muñeca de Carmen

Carmen de Bizet

La reina de la noche, de La flauta mágica, de Mozart

Muñeca de la flauta mágica de Mozart

Gaitera

Muñeca con gaita

Cantante

Muñeca con auriculares

Davi Quixito y músicos del coro Más que Jazz

Muñecos músicos

Niña bailarina

Fofucha bailarina

Estudiante en su graduación
(digamos que estudia historia y ciencias de la música)

Fofucha estudiante

Duendecillos con cascabeles

Duendes

Y por último, mi humilde aportación. La primera fofucha que hice hace unos años: Stella, de la película Interstella 5555, de Daft Punk.

Fofucha de Interstella 5555

¿Os han gustado? Entonces déjanos un comentario. Un saludo musical.

Fofuchas musicales

Ya que estamos celebrando el carnaval y que nos apasiona la música, os presento una colección de fofuchas musicales hechas por la artista gijonesa Luigar Castell. La mayoría están en mi colección personal, como las fofuchas de personajes de ópera.
Las fofuchas son muñecas hechas artesanalmente con goma EVA.
Espero que os gusten.

Avatar del Aula musical de Adriana

Bailarina con vestido de cisne 

bailarina de ballet

bailarina cisne

muñeca de bailarina clásica

Madame Butterfly, de Puccini

Muñeca de Madame Butterfly

Madame Butterfly de Puccini

Turandot, de Puccini

Madame Butterfly y Turandot

Muñecas de ópera

Aida, de Verdi

Muñeca de Aida

Carmen, de Bizet

Muñeca de Carmen

Carmen de Bizet

La reina de la noche, de La flauta mágica, de Mozart

Muñeca de la flauta mágica de Mozart

Gaitera

Muñeca con gaita

Cantante

Muñeca con auriculares

Davi Quixito y músicos del coro Más que Jazz

Muñecos músicos

Niña bailarina

Fofucha bailarina

Estudiante en su graduación
(digamos que estudia historia y ciencias de la música)

Fofucha estudiante

Duendecillos con cascabeles

Duendes

Y por último, mi humilde aportación. La primera fofucha que hice hace unos años: Stella, de la película Interstella 5555, de Daft Punk.

Fofucha de Interstella 5555

¿Os han gustado? Entonces déjanos un comentario. Un saludo musical.

¡Felices fiestas con El Cascanueces!

Os deseo a todos una muy feliz Navidad y un próspero año nuevo. Para ello, os traigo mi versión del ballet El Cascanueces con figuras de PLAYMOBIL®. Una forma de que los pequeños y mayores redescubran la historia de este célebre ballet de Tchaikovsky. Pinchad aquí o en las fotografías para disfrutar de la música y las imágenes de todo el ballet.



¡Felices fiestas con El Cascanueces!

Os deseo a todos una muy feliz Navidad y un próspero año nuevo. Para ello, os traigo mi versión del ballet El Cascanueces con figuras de PLAYMOBIL®. Una forma de que los pequeños y mayores redescubran la historia de este célebre ballet de Tchaikovsky. Pinchad aquí o en las fotografías para disfrutar de la música y las imágenes de todo el ballet.



5.ª sinfonía de Beethoven

Aquí tenéis un fantástico vídeo en el que resulta muy sencillo seguir la partitura de una obra compleja: la 5.ª sinfonía de Beethoven.
A la izquierda de la pantalla aparecen los instrumentos de viento madera; en el centro, los de cuerda frotada; a la derecha, el viento metal y la percusión.
Hay algunos aspectos interesantes a señalar, como las distintas claves en las que se escriben los instrumentos (clave de sol para la mayoría de instrumentos más agudos, clave de fa para los graves y clave de do en 3.ª para las violas) o la presencia de instrumentos transpositores. En los instrumentos transpositores no suenan las mismas notas que tienen escritas. Por ejemplo: cuando los clarinetes de esta obra tocan un do, en realidad suena un si bemol. Por eso la armadura del pentagrama de los clarinetes es distinta. La obra está en do menor pero los clarinetes la tienen escrita en re menor (todo les suena un tono más bajo de lo que tienen escrito, así que cuando tocan un re, suena un do). Si nunca habéis oído hablar de instrumentos transpositores, seguro que os parece bastante raro, pero no os preocupéis: tiene su sentido. Los que estudien música lo aprenderán en las enseñanzas profesionales.
Esta sinfonía fue estrenada el 22 de diciembre de 1808. Consta de cuatro movimientos. A continuación tenéis señalado el momento del vídeo en el que comienza cada uno:
I. Allegro con brio [00:20]
II. Andante con moto [7:11]
III. Allegro [17:41]
IV. Allegro [22:47]
¡Que la disfrutéis!



(Siento que aparezca publicidad al comienzo del vídeo: es ajena a mi).