El alumnado de 2 de Primaria, esta semana, ha escuchado un cuento titulado "Llegó el Otoño" de Eva Alonso. Con él luego seguimos un musicograma con la historia que se nos contaba, al mismo tiempo que de fondo teníamos el acompañamiento del fragmento musical "El Otoño", incluido por Antonio Vivaldi en su gran obra "Las cuatro estaciones".
Asimismo, posteriormente, el alumnado creó sus propios dibujos o historias de los que les sugería este fragmento musical de la época Barroca. Les dejo con algunas fotos, que son verdaderamente obras de arte. ¡A mí me gustan!
Desde 3º y hasta 6º de Primaria el alumnado poco a poco va aprendiendo la vida y las obras de grandes compositores clásicos.
Es obvio, que entre ellos, está como uno de los grandes: Wolfgang Amadeus Mozart.
Estas próximas semanas el alumnado de 3º de Primaria va a conocer quién es, dónde y cuándo vivió y algunas de sus obras más famosas. Para ello nos vamos a valer de un wix que ha elaborado de forma magistral el profesor Juan Fran Moreno. Desde aquí le damos las gracias por compartirlo con todos nosotros.
También haremos algunas actividades JClic sobre este fenomenal músico creadas por la profesora Inmaculada Martín Cano.
Por último iremos a la página de nuestro blog RECURSOS, buscaremos el apartado dedicado a compositores y haremos uso de lo que allí se encuentra de Mozart.
En primero de Primaria hemos conocido un poco mejor a este fantástico músico y compositor llamado Johann Sebastian Bach. Además hemos utilizado una de sus obras (el "Concierto de Brandemburgo nº 5") para practicar diferentes formas de dezplazamiento: rectángulo, serpiente y caracol.
Podéis ver lo que hemos hecho en clase y lo que nos cuentan nuestros amigos y amigas de 1º de Primaria en el siguiente vídeo.
No ano 1803, no monasterio benedictino de Beuern (Alemania), atopouse unha colección de 300 poemas recollidos nun manuscrito da ÉPOCA MEDIEVAL, concretamente da primeira metade do século XIII.
A maior parte estaban escritos en latín e o resto en alemán.Os autores destes poemas eran monxes escapados dos seus conventos, xograres, estudiantes vagabundos, e neles criticaban os costumes da época e rexeitaban as ensinanzas da igrexa.
Estes poemas medievais formaban a obra titulada "Cármina Burana" que ainda que nos poda parecer que fai alusión a un nome propio dunha muller, non é así, senón que significa "Cancións de Beuern" en latín.
Anos máis tarde o compositor alemán Carl Orff recopilou 25 destes poemas medievais e compuxo a obra "Cármina Burana" que se estrou no ano 1937. É unha das máis coñecidas do século XX e está escrita en latín e alemán.
Na clase imos traballar coa Introdución, titulada "Oh Fortuna", que tamén é a Conclusión da obra.
Aquí vos deixo dúas versións moi interesantes.
Aquí tedes a partitura coa melodía. Máis adiante actualizarei o post cos acompañamentos.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.