EL GENIO DE BEETHOVEN




Puedo asegurar que  Beethoven jamás ha dejado indiferentes a los eventuales pobladores de nuestras  aulas. Muy al contrario,  ejerce siempre una extraña y comprensible fascinación sobre sus jóvenes espíritus. Es por eso que dejo aquí para ellos - y para todos aquellos que se asoman -  esta estupenda  serie en tres capítulos producida por la BBC en 2005 sobre la vida y obra del  compositor.




Podéis seguir viendo los otros dos capítulos en este enlace: El músico de Bonn (el magnífico canal de J. Calvo Díaz)


Recupero además para todos aquella "visita a su casa" . Sí, sí. Os invito a visitar la casa de Beethoven en Bonn. Descubriréis multitud de detalles y facetas sobre su persona, su vida y su obra.
Espero que lo disfrutéis.





Pasen...pasen y vean....(pinchando en la imagen, claro)

Descubriendo a Beethoven


Seguimos descubriendo a Beethoven en el colegio, en esta ocasión gracias a Paola y Rodrigo (4º de ed. Primaria), Pablo (2º de ed. Infantil) y Marcos (1º de ed. Primaria). Paola nos ha traido información muy interesante sobre este famoso compositor, Rodrigo ha realizado un dibujo (su hermano Adrián ha sido el encargado de presentárselo a sus compañeros) y Pablo nos ha enseñado un cuadro de cuando Beethoven tenía 45 años. Al final del vídeo hay una foto que ha traído Marcos en el que tendréis que adivinar dónde está Beethoven, ¿os atrevéis?. Muchas gracias a todos estos investigadores y sus familias.




Descubriendo a Beethoven

La familia de Teresa e Isabel (1º y 3º de ed. Infantil) nos han regalado este fantástico vídeo en el que todos tocan una famosa canción de Beethoven: "Oda a la Alegría" (An die Freude en alemán), obra escrita por el poeta Friedrich von Schilleren en 1785. 
En 1792, cuando tenía 22 años, Beethoven conoció la obra y enseguida quiso musicalizar el texto, surgiendo así la idea que acabaría siendo con los años su Novena y última sinfonía en RE Menor, Op. 125 cuyo movimiento final es para coro y solistas sobre la versión definitiva de la “Oda a la Alegría” de Schiller.
 ¡Gracias familia!

 

Aprovecho para poneros también un vídeo en que interpreta esta misma canción "el coro más grande del mundo".