Un compositor… de cine

John Williams, by Alec McNayr en Flickr

John Williams, by Alec McNayr en Flickr

La lista de las películas cuya banda sonora es obra de John Williams es muy larga, y hasta aquí no tenemos por qué sorprendernos: al fin y al cabo estamos hablando de un compositor que cumple hoy 81 años y que empezó a escribir música de cine hace más de 55. Pero el asombro llega cuando nos enteramos que del más de un centenar de sus partituras casi la mitad han sido nominadas para el premio Óscar, obteniéndolo en 5 ocasiones (cifra que quizás haya que actualizar dentro de muy poco tiempo, ya que en un par de semanas sabremos si consigue el 6º por la película Lincoln, la enésima de su intensa colaboración con Steven Spielberg).

Los largometrajes que han recibido ese prestigioso galardón son: El violinista en el tejado (1971), Tiburón (1975), La guerra de las galaxias (que en 1977 compitió con otra banda sonora del mismo Williams, Encuentros en la tercera fase), E. T., El extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993). El tema principal de esta última banda sonora ―que además del Óscar recibió también el BAFTA y el Grammy―, contiene una melodía muy emotiva, interpretada con exquisita sensibilidad al violín por Itzhak Perlman, al que podemos escuchar en el siguiente vídeo, con el mismo Williams dirigiendo la orquesta.

Volviendo a la lista de la que hablábamos al comienzo de esta entrada, la de las bandas sonoras compuestas por John Williams ―aún sabiendo que la brevedad que le conviene a una entrada de blog desaconseja citar aunque sea sólo los más famosos entre los títulos que esta lista contiene― para que realmente se vislumbre la grandeza de este músico y de su obra no podemos dejar de citar algunos más de sus grandes éxitos, como SupermanParque Jurásico, la saga de Indiana Jones, las tres primeras películas de la saga de Harry Potter o Salvad al soldado Ryan, y aquí paramos a pesar de conocer que nos quedamos cortos, remitiendo a la Wikipedia a quien quiera conocer los demás.

No puedo hacerle un regalo a John Williams por su cumpleaños, ni algo material, por estar demasiado lejos de mi físicamente, ni algo musical, por estar demasiado por encima de mi musicalmente. En su honor, para felicitarle el cumpleaños y desearle muchos más años con salud, felicidad y éxitos, el presente se lo hago a mis alumnos y alumnas de primero de ESO del IES Vega de Mijas, a los que he tenido que dejar para lo que queda de curso, después de disfrutar en su compañía durante más de 4 meses haciendo música juntos, para volver al CEP Marbella-Coín: un arreglo del tema principal de La guerra de las galaxias.

¡Felicidades, maestro Williams!

¡Gracias por estos 4 meses, chicos y chicas!

Hace un frío que pela

El invierno nos está dando fuerte, así que en 1º (y también en las escuelas rurales de Guimarán-Valle y Logrezana) estamos trabajando una obra del compositor Leopoldo Mozart titulada Paseo musical en trineo. Con este Musicograma practicamos el ritmo.

Y también con este Musicomovigrama que sincroniza música, imágenes, formas y colores elaborado en el Colegio Público Fuente Nueva (San Pedro de Alcántara. Málaga). Si quieres ver más musicovigramas enlaza con la página web de este cole.

La Hª de la Música en 7 minutos¡¡es genial!!

Este vídeo es espectacular y, sobre todo, muy educativo. Os va a impresionar por sus ilustraciones en vivo, por la música que va recorriendo cada época, por la síntesis que el autor hace de los compositores y estilos musicales que se van sucediendo a través de los siglos.
Es un trabajo de Pablo Morales de los Ríos con Jose Hinojosa en la cámara.Mis felicicdades,ya que,va a ser de gran utilidad en las aulas para que el alumnado se acerque a la música clásica.
 

Archivado en: Compositores, Historia de la Música, Videos interesantes, Videos y Temas del Curso

¿ Era Beethoven un cantautor ?

El origen de la Oda a la alegría animó a Dani (5º B) a plantear si Beethoven había sido un cantautor. Ésta y otras preguntas sobre el compositor sirvieron de excusa para investigar sobre su vida personal y musical. El resultado del trabajo individual de 5º A y 5º B está resumido en este wix.

beethoven

Además, en la Biblioteca del cole podemos seguir aprendiendo sobre la vida de Beethoven con el libro Musicando con …. Beethoven y Fidelio de la Editorial Susaeta. Con textos de Montse Sanuy e ilustraciones de Violeta Monreal (que el curso pasado visitó nuestro cole), el libro tiene un CD con música que incluye fragmentos de su ópera Fidelio.