Los 5 ingredientes indispensables para afinar al cantar

afinar al cantarHe querido escribirte una receta para aprender a afinar, porque combina dos de mis muchas pasiones:

Cantar y hacer tartas! :P

Si tú también eres de los que canta mientras cocina, seguro que te gustará y si no cocinas pero comes tartas y cantas a todas horas, seguro que también te gustará!

Para esta receta yo utilizo 5 ingredientes básicos, en este orden:

El primer ingrediente para aprender a afinar al cantar: las escalas musicales

Para practicar, es mejor que empieces con escalas musicales que con las canciones que te gustan.

Ya sé que prefieres las canciones, pero gracias a las escalas te va a ser mucho más fácil empezar a afinar al cantar.

Empieza con escalas sencillas y poco a poco ves incrementando la dificultad.

Cuando consigas afinar siempre y tengas grabada a fuego una escala, es hora de pasar a la siguiente.

Irás notando cómo cada vez te cuesta menos dominar una nueva escala musical y pronto podrás atreverte con las canciones.

Una buena escala con la que puedes empezar es esta:

La vocal y la consonante adecuadas

¿Has notado como hay unas vocales que te cuestan más que otras?

Si te cuesta afinar en las notas agudas, la “U” puede ser una de tus mejores amigas, pues te ayuda a afrontar esas notas con mucha más facilidad.

Para las notas muy graves hay otras vocales que te ayudarán más, como la “A”.

En cuanto a las consonantes, también puedes notar diferencias entre unas y otras, ahí ya tienes que probar tú cuales te resultan más fáciles que las otras, ya que depende más de tu voz.

Por ejemplo, para las notas agudas puedes decir “CU”:

Y para las notas graves puedes decir “CA”

Si tienes problemas para afinar en las notas graves, prueba a cantarlas en staccato (cortando el aire en cada nota). Fíjate en este ejemplo:

Una cucharadita de volumen

Ahora que tenemos los ingredientes esenciales, ¡vamos a sazonar un poquito este suculento plato con las especias!

La especia estrella en este caso es el volumen.

Es importante no pasarse, ya que es la base para que todo lo demás no se desmadre.

Algunas veces, a las tartas se les añade una pizca de sal, pero si le echas demasiada, la receta se estropea y no está buena.

Esto vendría a ser lo mismo.

Sé que tú lo que quieres es cantar a pleno pulmón, tener potencia y proyectar la voz, pero cuando estás empezando y tienes problemas para afinar al cantar, utilizar demasiado volumen es uno de los peores errores que puedes cometer.

Habrás comprobado que en las notas medias no tienes tantos problemas para afinar al cantar, que sueles encontrarlos en las notas agudas o en las más graves.

Con el volumen has de intentar buscar un equilibrio.

Lo encontrarás dando más volumen en las notas graves pero reduciéndolo en las agudas.

¡Sólo haciendo esto, ya tienes mucho ganado!

Una base musical

Al principio serán las escalas musicales, que irán ganando dificultad a medida que vayas progresando.

Pero llegará un momento en el que tendrás que empezar a practicar con canciones.

Puede ayudarte empezar con las canciones originales, escuchando al cantante de fondo, pero poco a poco tienes que empezar practicando sólo con la base musical.

Me he encontrado con muchas personas que cantan sin ninguna base musical de fondo, con lo que no pueden controlar el tono en el que están cantando ni si en algún momento lo varían sin querer.

Si esto te pasa, cuando tengas que cantar con la base puede ser un problema, porque quizás empieces cantando afinado pero la cosa se puede torcer en mitad de la canción, quizás cuando la canción te exija más.

Así que acostúmbrate a cantar siempre con una base musical.

Quizás al principio no te guste y te cueste más, pero poco a poco vas a notar como es una ayuda más que otra cosa.

Un truco: cocinar a fuego lento

Este no lo considero un ingrediente porque más que eso es un truco.

Si te cuesta afinar al cantar, es importante que te tomes tu tiempo para escuchar cada nota.

Para empezar, quiero que practiques mucho más despacio.

Poco a poco podrás empezar a incrementar la velocidad y cada vez sentirás mucho más control al hacerlo.

Escucha las notas muy bien antes de pronunciarlas, no intentes hacerlas nada más oírlas.

Piensa que para afinar en una canción tienes que estar muy atento a la música, ya no puedes ir a tu aire.

Si es posible, canta la canción mucho más despacito.

Hay reproductores de música que tienen esta funcionalidad, como videolan.

Si tocas tú mismo la guitarra, te ayudará bajar el tempo de manera que te permita concentrarte en qué nota viene en cada momento.

Piensa que esto es una de las partes más importantes para conseguir la habilidad de la afinación.

Paciencia y deja que la información de cada nota se cocine bien en tu cerebro! (como una buena tarta! :P).

El ingrediente esencial: kilos y kilos de paciencia

Como pasa con algunas de las recetas más deliciosas, aprender a afinar al cantar también requiere muchísima paciencia.

Por ejemplo: hacer dulce de leche o montar las claras a punto de nieve sin una batidora para hacer merengue, son tareas que requieren mucha atención y mucha paciencia, aunque cuando pruebas el resultado, ¡vale la pena!

Yo no soy ninguna experta en ninguna de las dos recetas (merengue y dulce de leche). ¡Lo que sí me encanta es comérmelos!

Lo que sí te puedo asegurar sin equivocarme es que para aprender a afinar al cantar, la paciencia es un ingrediente esencial que no puede faltar.

Lo sé, parece obvio, pero muy pocas personas tienen la paciencia necesaria para conseguirlo.

Parece que nunca lo vayas a conseguir, pero tienes que tener paciencia y no rendirte.

Cuando empiezas a notar que todos tus esfuerzos están dando resultados, ¡no pares! ¡Aún no está!

Tienes que seguir trabajando para que quede bien asentado.

Además, es probable que empieces consiguiéndolo con los ejercicios (escalas de canto) pero que al ponerte a cantar canciones vuelvas a desafinar.

Es perfectamente normal.

Nuevamente te pido paciencia y que no te desesperes.

Piensa que cada canción tiene melodías a las que te falta acostumbrarte, así que no te agobies y sigue practicando.

Si aún tienes dudas de que puedas aprender a cantar afinado, no te pierdas este artículo.

Si te ha gustado esta receta y quieres probarla, ¡anímate y cuéntanos los resultados! Y si quieres ayudarnos compartiéndola con tus amigos, ¡nos harás muy felices!

Imagen: AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por Kris Krug

La entrada Los 5 ingredientes indispensables para afinar al cantar aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Trabajar la voz para el canto desde casa, la forma más rápida de mejorar

Trabajar la voz para el canto desde casaTrabajar la voz para el canto desde casa es esencial si quieres mejorar tu voz en serio.

Eso sí, es necesario trabajar con los ejercicios adecuados para ti, porque sino no conseguirás mejorar e incluso puedes resultar perjudicado.

Muchos estudiantes de canto piensan que estudiar con un profesor ya es suficiente para mejorar su voz y aunque ir a clases de canto es muy importante para saber cómo debes trabajar tu voz, no es lo único que debes hacer si de verdad quieres mejorar.

Ir a clases de canto hará que mejores tu voz, pero trabajar la voz para el canto desde casa hará que esta mejora sea aún más rápida.

Tienes que trabajar tu voz cada día para conseguir esos resultados que quieres.

¿Cuáles son los ejercicios que tengo que utilizar para trabajar con mi voz en casa?

No hay una rutina mágica que le sirva a todo el mundo, ya que cada persona es diferente y cada voz tiene sus peculiaridades.

Es más, trabajar con la rutina de otra persona, ¡puede perjudicarte!

Lo ideal es que tu profesor te indique los ejercicios con los que debes trabajar hasta que os veáis de nuevo.

Cuando acudes a clases semanales, lo ideal es grabar la sesión y trabajar en casa con los ejercicios de esa última clase que recibiste, pues así te aseguras de tenerlos siempre actualizados para optimizar tu voz.

Si no acudes a clases semanales y has optado por un programa como Sherpa Vocal, es con los ejercicios que te dará tu instructor con los que tienes que trabajar.

En definitiva, si realmente quieres mejorar, lo más importante de todo es que sean ejercicios que alguien haya pensado específicamente para tu caso.

Buscar unos ejercicios de canto genéricos por internet quizás te ayude, quizás no te haga ningún efecto o incluso te puede llegar a perjudicar, depende de la suerte.

Cuanto rato es necesario trabajar la voz para el canto desde casa si quieres conseguir resultados rápidos

Cuanto más mejor, aunque como es lógico, no siempre se puede o se tiene el tiempo necesario.

¿Cuándo puedes practicar si no tienes tiempo libre?

Cuando no tienes tiempo de sobras has de ir buscando momentos sueltos en los que practicar.

Como buen cantante, seguro que empezaste en la ducha, así que aprovecha ese ratito para practicar.

Ya se que en la ducha te gusta cantar canciones porque la acústica es mucho mejor que en otros lugares de la casa, pero cuando no tienes tiempo para practicar, es un momento muy bueno.

¿Te desplazas en coche o moto? Ese puede ser un buen lugar en el que practicar sin que nadie te moleste y optimizando el tiempo.

Si trabajas en una oficina y tienes un despacho propio o te quedas solo la mayor parte del tiempo, puedes aprovechar también ese ratito.

Quizás te de la sensación que aprovechar esos momentos tan cortos no sirve para trabajar tu voz, pero realmente es mucho mejor que no hacer nada.

¿Cuánto practicar si tienes tiempo libre?

Si tienes tiempo para practicar, lo ideal es hacer una, dos o hasta tres veces tu rutina de ejercicios, siempre dejando un descanso entre una sesión y otra.

Si tu rutina dura una hora y tienes 2 horas para trabajar, lo ideal es que la hagas una vez y después trabajes con canciones.

Si en unas horas puedes ponerte a trabajar de nuevo, genial!

Lo importante es que no fatigues tu voz trabajando con los ejercicios demasiadas horas seguidas y que cuando practiques con canciones, vigiles tu técnica.

Necesitas asegurarte de que no estás forzando tu voz cuando cambias de los ejercicios a las canciones, porque es posible que eso haga que en vez de avanzar en tu trabajo, retrocedas.

Si quieres saber si estás forzando tu voz, haz clic aquí.

En conclusión, para mejorar tu voz tienes que empezar a conocerla mejor, por eso es tan importante que practiques y experimentes con los ejercicios hasta encontrar la manera correcta de hacerlos, ¡siempre vigilando no hacerte daño!

Comenta este artículo compartiendo con todos nuestros lectores tus trucos para sacar tiempo de donde no lo hay y así poder practicar, seguro que todos nos beneficiamos!

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por apdk

La entrada Trabajar la voz para el canto desde casa, la forma más rápida de mejorar aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

Estoy preocupado… ¿cómo puedo saber si tengo la voz dañada?

voz dañadaUn día estás cantando tan alegremente y al siguiente no puedes hacer ni la mitad de cosas que sueles hacer.

Pasan los días pero no te recuperas, y es cuando te empiezas a preguntar si tienes la voz dañada.

Empiezan las preocupaciones, los miedos, … ¿He perdido mi voz? ¿Para siempre?

Por eso vamos a ver cómo puedes saber si tienes la voz dañada y qué cosas puedes hacer de ser así.

¿Qué está ocurriendo en tu voz para que estés preocupado por si la tienes dañada?

Te voy a listar varios problemas que puedes estar sufriendo ahora.

No puedes emitir ningún sonido con tu voz

Esto tiene todas las papeletas para ser un problema serio.

Hay muchas causas para esto, unas más graves que otras.

Es posible que sea una disfonía temporal ( no confundir con una afonia ), síntoma de que algo malo está pasando en tu voz, probablemente por un mal uso de ésta.

Puede ser que tengas una hemorragia en tus cuerdas vocales o una parálisis.

O quizás sea un problema neurológico, del sistema nervioso.

¿Qué puedes hacer?

Coge el teléfono y pide cita con tu otorrinolaringólogo inmediatamente.

Dicho esto, puedes hacer una prueba rápida para descartar prácticamente con toda seguridad que no es nada de esto, pero esto no sustituye una revisión médica.

Tose, simplemente.

Al toser tus cuerdas vocales deben cerrarse antes de dejar salir el aire.

Pero no tosas muy fuerte, no quieres hacerte daño.

Así es como debería sonar una voz sana:

Y algo parecido a esto es como sonará si tienes un problema grave:

Ten en cuenta que este ejemplo lo he grabado yo intentando simular una voz dañada, por lo que no es un ejemplo de un caso real, pero es para que puedas hacerte una idea.

Tienes dificultades para respirar

Aunque las dificultades sean muy sutiles, es algo que deberías tener en cuenta.

Una posible causa de esto es de nuevo una parálisis en tus cuerdas vocales.

¿Qué puedes hacer?

Coge el teléfono y pide cita con tu otorrinolaringólogo inmediatamente.

La voz se rompe cuando hablas

Tu voz se mueve más que un ratón hiperactivo lleno de café con extra de cafeína.

No puedes decir más de una frase sin que tu voz suene normal y de repente rompa a falsete para volver a tu voz normal.

Normalmente viene acompañado por un cambio del tono de tu voz a uno más grave.

Incluso puedes sentir como tus cuerdas vocales son más gruesas de lo normal.

Tiene toda la pinta de que tus cuerdas vocales están inflamadas.

Esto puede ser debido a una faringitis, un constipado fuerte, algún tipo de infección, …

¿Qué puedes hacer?

Te recomiendo hidratarte todo lo que puedas mientras estés en este estado y guardar silencio todo lo que puedas durante unos días.

Deberías empezar a notar mejoras en muy pocos días, aunque la recuperación puede llevarte un poco más de tiempo.

¡Pero cuidado!

Si estás en la edad de pasar la pubertad ( entre los 10 y 15 años de edad ), esto puede ser normal.

Tu laringe y tus cuerdas vocales están creciendo y pasará un tiempo hasta que tu voz se normalice.

Pero puedes estar tranquilo, porque lo hará.

Tus agudos suenan de forma muy extraña o han desaparecido

Esto incluye la voz de cabeza y el falsete.

En este caso es muy posible que también sea por algún tipo de infección, constipado, faringitis, …

Tus cuerdas vocales pueden estar inflamadas aunque puedas hablar de forma bastante normal.

Aunque es posible que tu voz también suene más grave de lo habitual.

De hecho yo mismo he pasado hace poco por una infección y aunque estoy mucho mejor, aún sigo recuperándome.

Lo bueno de haber estado así es que pude grabar un pequeño ejemplo de lo que pasa cuando estás en este estado.

Esto es en un estado mejor, después de empezar a recuperarme:

¿Qué puedo hacer?

Hacerte un examen de tu aparato fonador te va a servir para asegurarte de que “sólo” es eso y no es nada más grave.

De nuevo, hidrátate todo lo que puedas mientras estés así.

Guardar silencio te va a venir bien, pero en este estado puedes mantener tu voz un poco ejercitada y así acelerar un poco la recuperación.

Los ejercicios que puedes hacer y te van a venir bien son los que no causen estrés a tus cuerdas vocales.

Lip bubble, todo un clásico:

Los que te ayuden a utilizar más tu voz de cabeza:

Por otro lado, si has perdido completamente los agudos ( apenas sale voz y se oye muchísimo aire ), es momento de visitar al otorrinolaringólogo cuanto antes.

Espero que no sea lo que te está pasando, pero esto suele ser una señal muy clara de que tienes nódulos o pólipos en tus cuerdas vocales.

Te cuesta hablar y tu voz suena muy airosa

Hablar te causa malestar en tus cuerdas vocales y lo sientes.

Es posible que sientas en ellas un hormigueo o sientes palpitar tu cuello.

Esto puede ser porque has abusado de tu voz y has irritado mucho.

Ten cuidado porque llevar la voz al límite no te sirve para incrementar tu resistencia vocal.

¿Qué puedo hacer?

Reposo y de nuevo hidratarte todo lo que puedas.

En este estado si quieres hacer los ejercicios que te he explicado antes, no los hagas por más de 5 o 10 minutos seguidos.

Cualquier sobrecarga en tus cuerdas vocales va a irritarlas más y eso sólo te va a perjudicar.

Te sientes muy débil y te cansas enseguida

Normalmente puedes hablar o cantar durante mucho rato y no te cansas, pero hoy te faltan las fuerzas.

Al cabo de un rato empiezas a notar como tu voz cada vez sale más airosa y te vas cansando más.

Puede que intentes darle más fuerte a tu voz para contrarrestar ese aire sobrante y notas cómo se te empieza a irritar la garganta.

¿Qué te está pasando?

Simplemente puede ser que hayas dormido mal esa noche, o puede que estés incubando una gripe o algún virus que te dejan hecho polvo.

Si eres una chica, comprueba si estás con el periodo. Aunque no lo creas, la menstruación puede afectar a tu voz.

Ambas cosas son temporales, así que no tienes de qué preocuparte, descansa y al día siguiente estarás mejor.

Ves al otorrinolaringólogo

Especialmente si el problema de tu voz no parece tener una causa, si estás muy preocupado por tu voz o si tu estado se está alargando más de 2 o 3 semanas sin ninguna clara mejora.

Si te han operado, te has golpeado fuertemente el pecho o el cuello, tienes algún tipo de enfermedad, etc. seguramente sea esa la razón más probable.

Si al final no es nada de eso, no te habrá hecho ningún daño una revisión de tu aparato fonador.

Si con el tiempo no te recuperas o lo haces pero recaes, seguramente sea un problema funcional

Por lo general, los otorrinolaringólogos no son rehabilitadores por lo que te pueden ayudar a decirte qué te ocurre y a recuperarte.

Pero si el problema es funcional, es decir, viene dado por un mal uso de tu voz, ningún medicamento va a ayudarte a arreglar el problema.

Para reeducar tu voz y arreglar ese problema funcional, un profesor de canto o un foniatra podrá ayudarte.

Y no te olvides de calentar la voz antes de cantar. Te puedes ahorrar muchos problemas.

Espero haberte ayudado y que te haya parecido interesante. ¿Es así? Entonces ayúdame a difundir este post en las redes sociales, pero que no te de una rampa en el dedo de tanto hacer clics, porque si no me tocará escribir otro artículo: “cómo curar rampas por uso de ratón” :)

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por johnthurm

La entrada Estoy preocupado… ¿cómo puedo saber si tengo la voz dañada? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Quieres deshacerte de tu pánico escénico al cantar de una vez por todas?

pánico escénico al cantarSi tú también eres de los que lo sufren, estarás de acuerdo conmigo en que el pánico escénico al cantar es un fastidio.

Ya no es que estés en el escenario y de repente te quedes en blanco, sino que directamente no eres capaz de avanzar hacia él.

Cuando te gusta cantar o ya no sólo eso, sino que por tu profesión tienes que hacer exposiciones delante de otras personas, esto es un gran problema.

Suele estar muy relacionado con la timidez.

Pero lo peor de todo es que te impide hacer las cosas que quieres hacer.

¿No crees que ha llegado el momento de librarte de ese pánico escénico al cantar?

Si hay algo en ti que no te gusta y que te hace imposible convertirte en la persona que quieres ser, ¿qué crees que debes hacer con ello?

Sí, la respuesta es deshacerte de esa parte de ti.

El pánico escénico al cantar es una de las cosas más difíciles que hay de erradicar, porque forma parte de tu personalidad.

Aún así, con la voluntad adecuada, las personas podemos cambiar.

Sí, has leído bien, una buena parte de la solución a tu pánico escénico al cantar está en tu propia voluntad de solucionarlo.

Y ya lo sé, me dirás: “¡claro que quiero solucionarlo!”

Pero no se trata sólo de eso.

Tienes que trabajar activamente para solucionarlo, no sólo ha de ser un deseo platónico.

Vas a tener que enfrentarte a ello, aunque no te guste, aunque te de miedo y aunque lo creas imposible.

Es una de esas cosas que nadie puede hacer por ti si no te esfuerzas y pones de tu parte.

¿Estás preparado?

Pues vamos a marcar los pasos que vas a tener que seguir.

1- Mejorar tu voz y tu forma de cantar

Está claro que si tienes pánico escénico al cantar y no tienes un buen nivel como cantante, no te va a ser fácil superarlo, porque no vas a confiar en tu propia voz.

Para empezar, debes conocer las 12 leyes para mejorar tu voz al cantar.

Practica todos los días y si necesitas ayuda, apúntate a clases de canto.

Trabajar tu voz con otra persona, aunque te de muchísima vergüenza, hará que des un pasito más para vencer el pánico escénico.

No es exactamente lo mismo, porque estás con esa persona a solas y has ido a la clase especialmente para aprender a cantar, aún y así hay muchísimas personas a las que les cuesta cantar delante de su profesor.

Ahí entra la profesionalidad de tu profesor, que tiene que ayudarte, darte la confianza para que sepas que no va a pasar nada malo cuando cantes, que no se va a reír de ti y lo más importante, dejar que te tomes el tiempo que necesites, sin presionarte.

Si no vas a clases, es importante que empieces cantando delante de alguien con quien tengas mucha confianza y que sepas que te va a apoyar, por ejemplo tu familia a veces puede ser una buena idea (si te apoyan en esto).

2- Grabarte cantando y escucharte

Aunque sea super importante que los demás te escuchen, lo que realmente es esencial es que te escuches a ti mismo.

Sobretodo tú eres quien más ha de creer en ti mismo, porque si no crees que lo haces bien no vas a vencer tu pánico escénico al cantar.

Quizás al principio te suene fatal y lo entiendo, porque a todos nos pasa igual.

Recuerda: tu voz no suena en realidad como tú la escuchas. No juzgues eso.

Intenta ser muy objetivo.

No suena tan mal, ¿no?

Acostúmbrate a escuchar tu voz grabada para ser consciente de cómo la escuchan los demás y aceptarla.

3- Imaginarte a ti mismo en un escenario

Una parte vital de superar tu pánico escénico al cantar es verte a ti mismo habiéndolo superado.

En esta fase, tan sólo se trata de imaginar, así que no tienes nada que temer.

No hay ningún riesgo.

Cierra los ojos e imagínate cantando en un escenario, con el público observando.

Si te viene algún pensamiento negativo, como que te abuchean o alguien te hace la burla, aléjalo de ti.

No es ese el resultado que quieres.

Es tu cabeza, así que tú tienes el control.

La clave está en que sea muy real, así que tienes que imaginar incluso cómo te sientes en ese momento.

Puede que te ayude a entrar en ese estado poner música, apagar las luces y cerrar los ojos.

Imagina cómo quieres ser cuando estés en ese escenario, cómo te gustaría verte a ti mismo y cómo te gustaría que los demás te vieran y sé esa persona en tu imaginación.

4- Salir de tu zona de confort

La zona de confort es esa zona en la que no arriesgas, donde te sientes seguro.

Para una persona extremadamente tímida, salir de la zona de confort puede ser algo tan tonto como mirar a una persona con la que te subes en un ascensor o con la que te cruzas por la calle.

A esto es a lo que me refería con lo de que tienes que poner de tu parte.

Tienes que empezar a abandonar ese comportamiento que no quieres tener.

Piensa que a las demás personas, esa clase de actitudes les parecen mucho más raras que el hecho de que al cruzarte con ellas les mires a los ojos.

Les va a parecer más raro que te subas a un escenario a cantar y no cantes que verte disfrutar mientras lo haces.

No tienes que salir de tu zona de confort de golpe, lo puedes hacer poco a poco.

Empieza por cosas que no te paralicen, cosas sencillas, como saludar a la persona con la que subes en el ascensor o mirar a los ojos a alguien con quien te cruzas.

Si sientes que no puedes hacerlo, te daré un truco que a mi me funciona:

Cuenta hasta 3 y hazlo, sin pensar.

Si te paras a pensarlo, es probable que la oportunidad pase.

Como son cosas pequeñas, no es el fin del mundo si hay una oportunidad que se te escapa, pero no dejar que eso pase te ayudará a aprovechar las oportunidades que realmente son importantes en tu vida.

Practica todo lo que puedas, ponte pequeños retos con actitudes que se salgan de lo que es habitual en ti y que te acerquen un poquito más a esa persona que quieres ser.

5- La prueba de fuego

El último paso, muy importante, es no dejar pasar ninguna oportunidad de actuar en público.

Eso sí, empieza por actuaciones pequeñas.

La primera, con alguien que te quiera y que sepas que no te va a hacer sentir mal.

Si resulta que esa persona en quien confiabas no te apoya o no te toma en serio, no cantes delante suyo, tendrás que buscar otros aliados.

Lo más seguro para ti, como te comentaba antes, será un profesor de canto, que no sólo te apoyará, sino que además te ayudará a corregir los errores.

El siguiente paso es enfrentarte a más público.

Para ello, un karaoke es una buena idea, pues te permite actuar mientras miras una pantalla, con lo que no tienes que mirar al público.

Eso te ayuda mucho a perder la vergüenza.

Poco a poco, puedes ir lanzando miradas furtivas al público, atrévete y ves soltándote cada vez más.

Paso a paso, llegará el momento en el que puedas actuar delante de más personas sin quedarte paralizado y siendo esa persona que quieres ser.

Si has decidido vencer por fin tu pánico escénico al cantar, ¡te animo a que nos cuentes tu progreso en la sección de comentarios!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por )ota.

La entrada ¿Quieres deshacerte de tu pánico escénico al cantar de una vez por todas? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.

¿Debes esperar para cumplir tus sueños o lanzarte hoy mismo?

cumplir tus sueños¿Quieres cumplir tus sueños pero no sabes si debes esperar a que sea el momento adecuado?

Puede ser que tu familia te diga que es una estupidez y que ese sueño no te va a solucionar la vida.

Probablemente tengan razón, quizás no te solucione la vida, pero ¿es motivo suficiente para que dejes de luchar por ello?

Hay dos razones principales por las que a muchas personas les da miedo lanzarse a por lo que quieren.

La primera es porque se autoconvencen de que los sueños no son importantes en la vida y creen que hay otras cosas por las que merece más la pena luchar y la otra es porque piensan que no van a estar a la altura y tienen miedo de fracasar.

Si te sientes identificado con una de estas dos razones, te recomiendo que eches un vistazo a este artículo, que habla de las cosas de las que se arrepienten las personas antes de morir.

Lo más curioso del artículo es que las personas casi nunca se arrepienten de lo que han hecho, sino de lo que han dejado de hacer.

Con los sueños, a menudo pasan estas cosas.

Los dejamos para más adelante, o nos rendimos incluso antes de empezar.

Si eres de los que piensan que los sueños no son importantes en la vida, es probable que leer el artículo que te he mencionado antes te haga cambiar de opinión.

Yo no sé mucho de esoterismo, así que no voy a ir por ahí, pero sólo tenemos una vida, al menos de la que seamos conscientes y cuando el tiempo ha pasado no puedes recuperarlo de ninguna manera.

Sí, puedes dejarlo para más adelante y quizás tengas suerte y puedas hacerlo entonces, pero dejar las cosas para más adelante no suele ser buena idea, pues nos podemos encontrar con que ya no podemos hacerlas.

Si tienes miedo al fracaso, te animo a que te marques un camino con pequeños pasitos que te ayuden a avanzar hacia tu objetivo.

De esta manera vas a tener un camino para seguir y es mucho más fácil que lo consigas.

Da el primer paso para cumplir tu sueño

Lo que es cierto es que los sueños no se cumplen en un momento, hay que trabajar mucho para conseguirlos.

El primer paso que has de dar hacia tu sueño es definirlo con exactitud.

Te digo esto porque muchas personas no saben concretamente lo que quieren.

Por ejemplo, hay muchas personas que nos escriben y nos dicen que su sueño es cantar.

Cantar es algo muy bonito, pero para saber cuál es tu sueño te has de hacer una pregunta inevitablemente.

¿Para qué quieres aprender a cantar?

Puedes querer aprender a cantar para cumplir diferentes objetivos: convertirte en un cantante famoso, vivir de la música pero sin ser famoso (por ejemplo trabajando en una orquesta), para ser el rey o la reina del karaoke…

Lo primero que tienes que definir es eso.

Si tu sueño tiene relación con cantar, el primer paso va a ser aprender a cantar, eso está claro.

Pero depende para lo que lo quieras, es probable que no tengas que esperar. Es probable que puedas empezar hoy mismo.

Si es así y empiezas hoy, échale un vistazo a este artículo sobre técnica vocal.

Si quieres convertirte en cantante famoso, la cosa puede llegar a ser difícil, porque muchas veces necesitarás suerte.

Ahora lo tienes más fácil, pues hay muchos programas de televisión para cantantes. Eso sí, sigues necesitando suerte para pasar los castings.

Échale un vistazo a este artículo sobre cómo prepararte para un casting.

Eso sí, sea cual sea tu sueño, asegúrate de que es lo que quieres hacer realmente. ¡Piensa que el camino de la fama puede no ser tan bonito como piensas!

Pero hay sueños más asequibles, como el mío, que he tenido la suerte de ver cumplido.

Mi sueño era cantar en un escenario y hacer disfrutar al público. Ganar dinero con ello era algo totalmente secundario, así que si me pagaban, genial, pero si no, ¡pues no pasaba nada!

Y sí, en mi caso entró en juego la suerte, porque yo era de las que pensaban que los sueños no son lo más importante en la vida, así que nunca hice nada para que se cumpliera.

Fueron la suerte y las circunstancias lo que me llevaron a que se cumpliera.

Si no hice nada para que mi sueño se cumpliera, en parte fue porque no sabía qué hacer ni qué pasos debía dar y porque había cosas “serias” en las que centrarse, como estudiar, conseguir un trabajo… lo típico.

De hecho, cuando yo empecé, la cosa no era tan fácil como ahora.

Internet era poco extendido, por lo que no era fácil conocer gente con tus mismas inquietudes.

Yo tenía claro que lo que quería era una banda, salir sola a actuar no me parecía tan atractivo.

¿Qué hice yo para conseguir una banda?

Como te decía, lo mío fue suerte.

Conocí músicos que me ofrecieron cantar con ellos en su banda y a través de esos músicos conocí a otros y así la rueda se hizo más grande.

Al principio lo hacía peor, luego fui mejorando y cada vez disfrutando más y más de ver mi sueño cumplido.

Para cumplir mi sueño no tuve que esperar, pude hacerlo mientras tenía un trabajo que sí tenía futuro, aunque no me gustaba.

Y cómo son las cosas, conseguir mi sueño me encaminó hacia un trabajo que sí me hará feliz toda la vida.

Eso me demostró que dejar para más adelante un sueño porque te parece que te va a distraer de lo que realmente es importante no es buena idea, porque quizás ese sueño se convierta en tu verdadero destino.

Así que no dejes que en tu destino influya la suerte como me pasó a mi, toma las riendas de tu vida y no dejes que tus sueños se desvanezcan.

Si te ha inspirado este artículo, ¡compártelo para inspirar a más gente!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Temari 09

La entrada ¿Debes esperar para cumplir tus sueños o lanzarte hoy mismo? aparece primero en Vox Technologies Vocal Studio.