¿Qué nos estamos perdiendo cuando  buscamos un exceso de rigor? ¿Que tipo de actitudes estamos fomentando  cuando cantar se convierte en un ejercicio de autocontrol tan férrero  que frena la capacidad de expresión natural?
Soy  muy partidaria del rigor musical por respeto al compositor, al poeta y  es necesario para hacer música con otros músicos pero como todo en esta  vida es equilibrio, quizás, ese exceso llevado al límite frena capacidades que son imprescindibles para el aprendizaje  como son la autoconciencia en el proceso de aprendizaje, la  flexibilidad mental y física, la capacidad de adaptación y la capacidad  de detectar diferencias sutiles que provocan grandes resultados.
Un  cantante evoluciona porque siempre encuentra cosas que pueden salir  mejor y más bonitas, porque tiene en la cabeza el sonido ideal al que  aspira y ese tipo de sabiduría se encuentra encerrada en momentos de una sutileza extrema a la que se accede con mucha humildad, flexibilidad y autoconciencia.
Es  fundamental que en el proceso de aprendizaje se genere un ambiente de  confianza y respeto abosoluto a lo nuevo, en el que se debe permitir el  error. Los errores se corrigen y uno no debe sentirse culpable por  cometerlos; es más, si no se intentan cosas nuevas dificilmente se  obtendrán resultados diferentes. Es necesario propiciar las situaciones  de autodescubrimiento y el cantante debe ser capaz de percibir las  sutilezas que esconden ese autoconocimiento.
Es fundamental saber que en un estudio creativo existen varios momentos o fases. 
- El descubrimiento es un moemento que debe ser abierto, sin juicio, dando la bienvenida a experiencias diversas y nuevas. 
- La selección, el momento de quedarse con aquellos aspectos interesantes, nuevos y positivas.  sonidos. 
- El trabajo sistemático.  En esta fase hay que profundizar en el trabajo intentando, en el caso  del canto, replicar las sensaciones, los gestos, los sonidos de una  manera consciente y reflexiba hasta que consigamos automatizarlos. 
Para conseguir resultados diferentes hay que recorrer caminos desconocidos,   la guía de un profesor de canto es fundamental en este proceso puesto  que con su ayuda se tomarán las sendas sonoras que mejorarán tus  competencias vocales.