🎷 Un día para celebrar el Jazz mundialmente: 30 de abril #DíaInternacionalDelJazz

Por: Redacción


Desde el año 2011 la UNESCO proclamó al día 30 de abril como el “Día Mundial del Jazz”, buscando que la humanidad se concientice de la importancia que tiene este maravilloso y bello estilo musical; del cual hay mucho que decir: de sus más representativos intérpretes (de antes y de la actualidad), de la evolución que este ritmo ha sufrido a lo largo de los años y de todo lo que es relevante expresar para dar a conocer, lo amplio y profundo que es el Jazz como género musical a nivel mundial.


El jazz es un género musical con propósitos educativos ya que siendo un ritmo musical conocido a nivel mundial, llega a muchos rincones del mundo aportando importantes elementos culturales entre los pueblos donde se escucha y baila. 


Ver+

📣Carta abierta: ¡Músicos delante! Que el arte y la cultura no queden aún más atrás

Por: Isabel Villagar, Deleg. Asoc. de Músicos Profesionales de España

Me gustaría hacer una reflexión sobre la situación actual de los artistas profesionales. 

En primer lugar es importante distinguir entre la situación previa a la crisis sanitaria, en la que se encontraban los artistas profesionales (700.000 puestos de trabajo a sumar además sus familiares dependientes) de la situación sobrevenida por la emergencia actual.



Antes de esta nueva realidad la mayoría de los artistas vivían en una situación de precariedad laboral y los marcos legislativos y de derechos sociales no se ajustaban al contexto real en los que ejercían su actividad.
Ver+

🎩Juanan, vocalista de El Sombrero de Color: Es fundamental apoyar, ayudar y proteger al músicos, a las artes y a la cultura

¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música? 
- Es verano. Es 1992 y se celebran los JJ. OO. de Barcelona. Estoy viajando en coche desde Castellón de la Plana hasta Baiona (Vigo), junto a mis padres, mi hermano Álex y mi primo Pablo. Sonando "A Kind of Magic", de Queen y alternándose con "Jonathan Livingston Seagull", de Neil Diamond. Son tiempos de cinta casete o cassette. 

¿En que momento decidiste que querías cantar?
Ver+

Youtuber Carlos Montes: El cine que llevamos dentro


¿Cómo es el proceso creativo habitual de tus vídeos? 
En cada temporada, partimos de una temática base, por ejemplo esta que estamos preparando ahora mismo, ¡la 5ª ya!… Y que comenzará el próximo septiembre, tendrá por título: ‘Teatro y locura’. Solemos empezar haciendo la selección de películas, directores y otros artistas que nos parecen interesantes y que han tratado el tema conductor… procurando eso sí, que no sean demasiado populares. 
Ver+

Encuesta sobre el impacto económico para Cantantes y directores de coro de la crisis sanitaria para

Por: Redacción 


Desde AMPOS, Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas me comunican que están haciendo una encuesta para evaluar el impacto económico de las medidas adoptadas en relación a la crisis sanitaria en cantantes y directores de coro con el fin de hacer una evaluación del daño que se está produciendo en nuestro colectivo.

La encuesta es para cantantes y directores de coro españoles.

Ver+