¿Cuál es el origen de tu vocación por hacer monólogos?
En origen, fue una cuestión económica, pensaba que podría ser un complemento para mis otras actividades profesionales. En la actualidad, la comedia se ha convertido en mi pasión, además de mi profesión, es completamente necesaria para poder sentirme útil y feliz.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Recuerdo que al principio, mis hermanos se dedicaron a enseñarme a tocar la guitarra, yo todavía no había descubierto mi pasión por la música, y lo pasaba mal cuando me encerraban en la habitación durante una hora a repasar las melodías que había aprendido.
Hoy entrevistamos en nuestra serie de Grandes Monologuistas a Borja Sumozas, un genio del género cómico.
¿Qué recursos vocales empleas en tus monólogos (entonación, imitación de voces, carcajadas, canciones, etc…)?
-Me preocupo mucho por vocalizar bien para que no se pierda ningún chiste porque no se haya entendido bien la frase. Un recurso que uso a veces es hacer una parte del monólogo cantada. Así, si alguno del público está dormido, se despierta con mis gallos.
Desde el momento de la idea inicial hasta la puesta en escena con el público, ¿cuál es tu proceso creativo y cuánto te cuesta crear un monólogo?
Desde que anoto las ideas hasta que las explico en el escenario no hay proceso creativo alguno. Ya te digo: Anoto algo, ponle en 2013, y lo explico tal cual, ponle en 2020. Crear un monólogo me cuesta seleccionar las ideas a explicar, confeccionar un Power Point para la introducción y redactar un texto de despedida.
Puedo usar una misma intro durante unos dos meses (de uno o dos Ultrashows semanales), similar duración para el texto despedida, y las ideas van rotando con una vida media de tres o cuatro meses, creo.
Compartimos entrevista a la joven cantante Alicia Pétina, ex concursante de La Voz Kids del equipo de David Bisbal.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
-Mi primera experiencia ha sido participación en los conciertos en el colegio ruso en Barcelona a los 8 años de edad. ¿En que momento decidiste que querías cantar?
-Aproximadamente a los 7-8 años los padres me han dicho que tengo muy buena voz y tengo que probar a cantar.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.