Otro villancico recién terminado de arreglar, esta vez de la tradición popular catalana: Fum fum fum.
Aunque en la partitura aparezcan cinco pentagramas, en realidad este arreglo es para cuatro voces: las tres voces agudas son otras tantas flautas soprano, mientras que la voz más grave se puede tocar con la flauta contralto, la tenor o ambas. En efecto, las dos partes son casi idénticas: sólo cambia una nota, el mi grave, que la flauta contralto no tiene y que se sustituye por un si (nota real).
A pesar de está mínima diferencia, he preferido escribirlas en dos diferentes pentagramas para que así la lectura sea más fácil (la transposición, utilizada en un gran número de instrumentos de viento, es un mecanismo tan cómodo y eficaz que reivindico su empleo para las flautas dulces en el ámbito escolar: el esfuerzo para el profesorado es mínimo y la ventaja para el alumnado es tan grande como evidente).
La entrada Fum fum fum ha sido publicada primero en educacionmusical.es.
Tras haber aprendido algunos villancicos de la tradición popular, vamos ahora a ver uno cuyos orígenes no son muy bien conocidos, Adeste fideles, en español Venid fieles. Algunas hipótesis sobre su autoría apuntan a San Bonaventura, un franciscano italiano del siglo XIII, o a João IV, rey de Portugal en el siglo XVII, aunque la más aceptada atribuye este canto navideño a John Francis Wade, un músico inglés del siglo XVIII.
Mis alumnos y alumnas están trabajando mucho, tanto en clase como en sus casas, y avanzando con los villancicos. Así que ha llegado el momento de añadir otro, también del folclore popular andaluz. Su título se debe al contenido algo irónico y muy simpático de la primera estrofa, cuyo texto es: Ya viene la vieja con el aguinaldo / le parece mucho, le viene quitando.
Como todos los años, para que las fiestas no nos pillen de sorpresa, a mediados del otoño empezamos a refrescar las canciones navideñas que ya conocemos (por ejemplo