El asombroso (y "obstinado") mundo de Gumball


Cuando repetimos un ritmo constantemente (obstinadamente), sin parar, estamos interpretando un obstinato u ostinato rítmico. Generalmente se trata de un esquema o patrón de corta duración (1 ó 2 compases) que sirve de acompañamiento a una obra musical, una canción, un recitado, etc. Podemos interpretarlo utilizando nuestro propio cuerpo (palmas, pitos...) o con instrumentos de percusión (triángulo, caja china...). 

Si a ese ritmo repetitivo le añadimos notas musicales lo convertimos en un obstinado melódico que podremos interpretar bien con nuestra propia voz, bien con instrumentos de viento o de cuerda como la flauta y la guitarra, respectivamente. Prueba a crear y grabar un obstinato rítmico o melódico e improvisa (inventa) otros ritmos y melodías a la vez que reproduces la base grabada, con la práctica conseguirás excelentes resultados.

Para que vayáis practicando algunos obstinatos os dejo el siguiente vídeo que he elaborado con la sintonía de apertura de la serie de televisión animada "El Asombroso Mundo de Gumball", serie que aúna con gran brillantez diversión, humor y un grafismo atrevido. 



Juega a Creador de Personajes GUMBALL


Por si fueran pocos los disparatados personajes con que cuenta esta serie existe una aplicación web para que tú mismo puedas crear tu propio personaje. 

Además, una vez acabado, podrás hacerle bailar con diferentes músicas ¿A qué esperas para probarlo?


Os recomiendo también el visionado de este fragmento de la serie en el que Darwin y Gumball nos brindan toda una lección de valores: palabras que duelen como puños.

La postura correcta: los Guitarristas

Una de las claves a la hora de evitar tensiones innecesarias y lesiones es la postura en la que tocamos. Por eso, en Gran Pausa nos hemos decidido a concienciar con una serie de post en los que hablaremos de la postura correcta que hay que mantener según el instrumento que se toque.

Puntos básicos

Una buena postura con la guitarra implica una reducción del esfuerzo que debe hacerse al tocar. Para conseguir naturalidad y relajación en los movimientos al tocar, es de vital importancia mantener las articulaciones en una posición neutral. De esta manera evitaremos mantener durante el tiempo de práctica posturas extremas que dañen nuestros músculos y tendones.

Algunos puntos básicos a tener en cuenta a la hora de sentarnos a tocar:

  • Debemos colocar el peso sobre los huesos de la pelvis (isquiones), con el peso bien equilibrado entre ambos. Con la pelvis centrada, la columna puede estirarse y alargarse en lugar de hundirse y derrumbarse agudizando sus curvas. Así la pelvis mantiene recta nuestra columna, cabeza y cuello.
  • La columna y las piernas deben estar colocados entre los 90º y los 120º, al igual que las rodillas con los pies y caderas.
  • Los pies deben estar ligeramente separados y bien apoyados en el suelo
  • Al estar sentados debemos mantener la espalda recta sin alterar en ningún momento las curvas de la espalda. Para practicar la posición se recomienda un ejercicio muy simple: imaginemos la sensación de que una cuerda que perpendicularmente al suelo nos estira desde la cabeza, a la vez que mantenemos la posición de 90° con los muslos.
  • Hay que sentarse en el centro o en el borde de la silla y sin inclinarse hacia delante. Puede ser útil que la base de la silla tenga una inclinación de 15° a 30° hacia delante.

Posición para tocar la guitarra

La mejor postura para tocar es aquella que nos obliga a mantener una posición simétrica de las caderas. Con técnica actual de la guitarra, necesitaremos hacer uso de alguna ayuda ergonómica con el fin de no cruzar las piernas:

  • Reposapiés o banquillo: nos ayuda a elevar una rodilla sin necesidad de cruza las piernas.
  • Alzador, almohadilla o ergoplay: en definitiva, soportes que se adaptan a la pierna y posicionan la guitarra.

Con respecto a la posición de la guitarra con respecto al cuerpo, es positivo que varíe de perpendicular a paralela, para que con ello evitemos cargar siempre el mismo grupo de músculos.

Mano izquierda
  • Alienación de la muñeca con el mástil.
  • Apoyar el borde lateral del pulgar y no la yema.
  • Colocar el pulgar frente a índice.
Mano derecha
  • Vigilar la muñeca derecha, especialmente en la realización del picado. Es importante que se mantenga en una posición neutral.
  • También las articulaciones de los dedos deben estar relajadas.

Información extraída de las Fichas Informativas del Personal Docente de la Región de Murcia. 05944-15. Rev.00. 02/07/12.

 

Si quieres aprender más sobre lesiones y ejercicios para músicos te recomendamos que leas estos libros

También podéis leer nuestra reseña sobre este otro interesante libro que habla sobre el cuerpo del músico.

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si tienes dudas, consúltalas con otros usuarios en nuestro foro.

Convocatoria para varias especialidades docentes en Asturias

Plazo de solicitud hasta el 7 de diciembre.

  • Acordeón
  • Fagot
  • Flauta
  • Composición
  • Guitarra
  • Historia de la música
  • Órgano
  • Percusión
  • Trombón
  • Trompeta
  • Trompa
  • Tuba
  • Canto
  • Lenguaje musical

Más información en este enlace. 

Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si tienes dudas, consúltalas con otros usuarios en nuestro foro.

Villancicos tradicionales para flauta y guitarra

Hola, Donlunáticos.

Los villancicos tradicionales son canciones que están presentes en toda la Navidad, en tiendas, establecimientos, casas, colegios…

Por eso, os traigo una colección de vídeos donde podéis aprender algunos de estos temas con flauta. Espero que os gusten y que los pongáis en práctica con vuestros alumnos. Si lo hacéis, me encantará ver el vídeo.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

 

Si quieres aprender CANCIONES, RECETAS, MANUALIDADES, JUEGOS…

 PINCHA AQUI

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es

 


Calentamos motores ante la inminente llegada del capítulo nº 100 de "Águila Roja"

El jueves 19 de noviembre Águila Roja cumple 100 capítulos y en Soni2 Musicales lo tenemos todo listo para que, sea cual sea el instrumento que toques: flauta, teclado o guitarra, puedas interpretar "Previously", una de las melodías más épicas de esta entretenida serie de RTVE donde confluyen aventuras, romances e intrigas palaciegas.


La serie está ambientada en el Madrid del Siglo de Oro (uno de los más brillantes y fructíferos períodos del arte en España), más concretamente durante el reinado de Felipe IV (mediados del siglo XVII) y se centra en las andanzas de su protagonista, Gonzalo de Montalvo, que lleva una doble vida: maestro de escuela y "ninja" enmascarado con katana.

"Gonzalo" es obstinado, de moral íntegra y con un elevado concepto de justicia que le llevará a convertirse en un héroe enmascarado, más conocido como "Águila Roja", que luchará contra las injusticias y la opresión del pueblo. El otro gran personaje de esta serie es "Sátur", su fiel escudero, bastante desastre y un poco pícaro pero con un gran corazón.