Tudo Isto É Fado

Grafiti de Amália Rodrigues en Lisboa (CC BY Môsieur J. en WikiMedia Commons)En cada idioma hay algunas palabras que son tan difíciles de traducir a otras lenguas que terminan siendo aceptadas tal cual. Por ejemplo la palabra portuguesa saudade, incluida en el diccionario de la RAE como “Soledad, nostalgia, añoranza.”. No sé si un portugués estaría de acuerdo con esa traducción, pero estoy convencido de que un fadista difícilmente la aceptaría, pues ninguna de las tres palabras, y tampoco las tres juntas, basta para explicar lo que es saudade. Ni siquiera son suficientes las más de 3.300 palabras, 11 referencias y 3 imágenes que a día de hoy publica la Wikipedia en esta entrada.

Saudade es algo que no se comprende, sino que se siente. Que no se entiende, sino que se sufre. Que no se cuenta, sino que se canta. Y cuando la saudade se canta, se llama fado.

No vamos ahora a intentar explicar esta otra palabra, dejemos que lo haga Amália Rodrigues, considerada universalmente como la reina del fado  (la traducción sólo quiere comunicar el significado del texto y no pretende transmitir su sentido poético).

Perguntaste-me outro dia
Se eu sabia o que era o fado
Disse-te que não sabia
Tu ficaste admirado
Sem saber o que dizia
Eu menti naquela hora
Disse-te que não sabia
Mas vou te dizer agora.

Almas vencidas
Noites perdidas
Sombras bizarras
Na Mouraria
Canta um rufia
Choram guitarras
Amor ciúme
Cinzas e lume
Dor e pecado
Tudo isto existe
Tudo isto é triste
Tudo isto é fado.

Se queres ser o meu senhor
E teres-me sempre a teu lado
Nao me fales só de amor
Fala-me também do fado
E o fado é o meu castigo
Só nasceu pr’a me perder
O fado é tudo o que digo
Mais o que eu não sei dizer
.

El otro día me preguntaste
si sabía lo que era el fado,
te dije que no lo sabía
te quedaste sorprendido.
Sin saber lo que decía
te mentí en aquel momento,
te dije que no lo sabía
pero te lo voy a decir ahora.

Almas derrotadas,
noches perdidas,
sombras extrañas
en la Mouraria,
canta un rufián,
lloran guitarras,
amor, celos,
cenizas y lumbre,
dolor y pecado,
todo esto existe
todo esto es triste
todo esto es fado.

Si quieres ser mi hombre
y tenerme siempre a tu lado,
no me hables sólo de amor,
háblame también de fado.
Y el fado es mi castigo,
he nacido para perderme,
el fado es todo lo que digo
más lo que no sé decir.

Además de la voz, en el fado suele haber dos instrumentos, la guitarra portuguesa, que dialoga con ella, y la guitarra española, llamada viola por los fadistas y generalmente empleada para sostener armónica y rítmicamente la canción, alternando de manera prácticamente continua el bajo con el resto del acorde.

Aunque compartan nombre y pertenezcan a la misma familia de los cordófonos, son dos instrumentos muy diferentes tanto en forma y tamaño (la caja de resonancia de la guitarra portuguesa, más pequeña que la española, tiene forma de pera), como en otras características que afectan decisivamente al timbre, entre las cuales destacan las cuerdas: la guitarra española tiene seis cuerdas de nylon mientras que en la portuguesa hay seis pares de cuerdas metálicas, lo que le confiere su sonoridad plena y su timbre tan peculiar.

Por lo que se refiere al aspecto exterior, seguramente la parte más original es la cabeza, en la que está insertado el clavijero con sus 12 clavijas metálicas dispuestas en forma de abanico. Su decoración es diferente en cada uno de los tres tipos de guitarra portuguesa existentes: la guitarra de Oporto con una escultura, generalmente una cabeza de persona o animal, de manera similar a las violas antiguas, la de Lisboa con una voluta, al igual que la moderna familia del violín, y la de Coimbra con una lágrima, una forma totalmente original que podemos observar, junto con otros detalles, en las preciosas fotos que aparecen en la siguiente presentación, obra de Feliciano Guimarães, quien generosamente las comparte en Flickr.

La entrada Tudo Isto É Fado ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Abierto el plazo para estudiar guitarra,cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces.

Se abre el plazo de solicitud de inscripción para estudiar guitarra, cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces. Estará abierto hasta el viernes 30 de Marzo.

También se abre el plazo para todos los instrumentos.

En estas páginas y otros artículos del blog podéis encontrar información sobre los centros que imparten el grado profesional, documentación, contenidos, obras orientativas y plan de estudios.

Se puede estudiar guitarra flamenca en ALMERIA, GRANADA, MALAGA, JAEN, HUELVA, JEREZ, CORDOBA Y SEVILLA. Cante flamenco en el conservatorio Cristobal de Morales de Sevilla y baile flamenco en todos los conservatorios profesionales de danza.

Animaos a realizar las pruebas, no son nada dificiles!! :)
El instrumento cuenta un 70% y el lenguaje musical un 30% de la nota final, si bien hay que aprobarlo todo.

Teoría http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php/descargas/category/10-ejemplo-de-examen-de-acceso-a-profesional

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/orientacion%20a%20pruebas%20acceso.pdf

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/acceso%20a%20cursos%20distintos%20a%20primero.pdf

http://www.cpmjerez.es/Admision.htm

http://www.cristobaldemorales.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=89

http://www.conservatoriomanuelcarra.com/instruccionesmedio.htm

http://www.cpmcordoba.com/cms/

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_content&task=view&id=232&Itemid=217&limit=1&limitstart=0

Aquí teneis además ejemplos de lenguaje musical
http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=180&Itemid=363
plan de estudios

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1229&Itemid=363

http://www.cpmjaen.es/


OBRAS RECOMENDADAS (tomad como referencia 4º de E.E.B.B.). No son obligatorias, sólo orientativas.

Alegrías (Versión J Grecos)
Tientos (Versión J. Grecos)
Bulerías
Zapateado (Manuel Cano)
Romeras de J. Serrano; Tientos (recopilación de autores);
Caminos Malagueños’ Malagueñas-Verdiales de M. Escudero; y Taranto con
variaciones de M. Cano.

Se suele pedir al menos una interpretación fiel a una partitura. El resto pueden ser toques de elaboración propia sin partitura.

PLAN DE ESTUDIOS GUITARRA FLAMENCA


Objetivos
Las enseñanzas de guitarra flamenca de las enseñanzas
profesionales de música tendrán como objetivo contribuir
a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
a) Conocer y comprender la dimensión del Flamenco
como manifestación artística
b) Interpretar un repertorio compuesto por obras
representativas de los diversos períodos, palos y estilos,
de una dificultad adecuada a este nivel.
c) Demostrar una autonomía progresivamente mayor
en la utilización de los conocimientos musicales para
solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación:
digitación, articulación, fraseo, etc.
d) Conocer las diversas corrientes interpretativas de
distintos períodos de la historia del flamenco.
e) Acompañar el canto y el baile en sus diversos
palos y estilos.
f) Practicar la música de conjunto, integrándose en
las formaciones propias del instrumento.
g) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas
y competencias para el desarrollo de la memoria.
h) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista
y aplicar con autonomía progresivamente mayor los
conocimientos musicales para la improvisación con el
instrumento
Contenidos
Profundización en el estudio de la digitación y su problemática.
Perfeccionamiento de toda la gama de articulaciones
y modos de ataque, rasgueo y ejecución de falsetas.
La dinámica y su precisión, el equilibrio de niveles y
la calidad del sonido. El fraseo y el ritmo y su adecuación
a los diferentes palos y estilos. Improvisación de falsetas.
Combinaciones rítmicas propias del acompañamiento al
cante y al baile. Utilización de los efectos característicos
del instrumento (timbre, percusión, etc.). Estudio de un
repertorio de obras de grandes maestros. Iniciación a la
interpretación de la música flamenca contemporánea.
Principios armónicos prácticos adaptados a las necesidades
específicas de la guitarra flamenca: ruedas rítmicoarmónicas,
acordes cifrados y transcripciones de ambos.
Acompañamiento del cante y del baile. Práctica de conjunto
en el cuadro flamenco. Entrenamiento permanente
y progresivo de la memoria. Práctica de la lectura a vista.


Eskolan musika eta jakintza orokorra bizirik. En la escuela la música y el saber vivos.

Arratsalde on.

Berandu nabil astean zehar egin dugunari buruz hitz egiteko, baina denbora pila bat behar izan dut bloga hobetzeko. Atal berri batzuk sartu ditut, espero dut zuen gustukoak izatea. Orain joan den astean egindako interesgarriena zinzilikatuko dut.

Eskolako ikasle askok musika eskoletara edo kontserbatorioetara joaten dira arratsaldeetan. Ikasle horietariko askok beraiek jotzen dituzten musika tresnak eskolara ekartzeko eskatu didate. Hasieran komenigarria ez zela pentsatzen nuen, eskolako programazioa aurrera eramateko zailagoa izango zela uste nuelako - talde bakoitzarekin 50 minutuko saioak ditut, oso gutxi da hori. Baina bloga sortu ondoren, egin zidaten eskaera hori derrigortzat jo nuen. Aukera paregabea zen eskolan lantzen ditugun edukiak barneratzeko eta ulertzeko. Zergatik ez? Bideo grabaketaren bidez, musika tresnak zuzenean ikusteko aukera paregabea nuen. Ba aurrera idei horrekin!!!

Orain grabatutako bideoak txertatuko ditut. Ikasleen babesarako ez ditut aurpegiak grabatuko, ez dira bideotan agertuko. Gelditzen zaidan lana musika tresna horiei buruzko informazio gehiago sartzea da, eta horrek denbora gehiago eskatuko dit. Bitartean espero dut grabatutako bideo horiek zuen gustokoak izango direla.

 




 Se me ha hecho tarde para contar lo más interesante o diferente que hicimos la semana pasada. He necesitado mucho tiempo para mejorar el blog. He incluido unas secciones nuevas que espero sean
de vuestro agrado.  Muchos alumnos/as del cole, me han insistido en traer los instrumentos que ellos tocan a la escuela. Siempre me he negado, porque creía que sería dificultuso terminar la programación. (Con cada grupo tengo 50 minutos de sesión semanales). Al crear el blog, me dí cuenta de que tendría opción de dejar información que en clase sería imposible mecionar por la falta de tiempo, y así tener más tiempo de música virtual. La idea de los niños era estupenda para poder ver los instrumentos en directo. Además el blog me permite crear información vía web adicional. Así que ¡Adelante!

Ahora introduciré los vídeos en los que aparecen tocando sus instrumentos. Por respeto a que el alumnado es menor de edad - aunque el cole dispone de permisos para realizar grabaciones - no aparecen las caras de los alumnos. El trabajo pendiente que me queda, es añadir información sobre los instrumentos musicales que ellos tocan... y eso me llevará un poquito de tiempo...
Espero que os gusten las grabaciones.





Eskolan musika eta jakintza orokorra bizirik. En la escuela la música y el saber vivos.

Arratsalde on.

Berandu nabil astean zehar egin dugunari buruz hitz egiteko, baina denbora pila bat behar izan dut bloga hobetzeko. Atal berri batzuk sartu ditut, espero dut zuen gustukoak izatea. Orain joan den astean egindako interesgarriena zinzilikatuko dut.

Eskolako ikasle askok musika eskoletara edo kontserbatorioetara joaten dira arratsaldeetan. Ikasle horietariko askok beraiek jotzen dituzten musika tresnak eskolara ekartzeko eskatu didate. Hasieran komenigarria ez zela pentsatzen nuen, eskolako programazioa aurrera eramateko zailagoa izango zela uste nuelako - talde bakoitzarekin 50 minutuko saioak ditut, oso gutxi da hori. Baina bloga sortu ondoren, egin zidaten eskaera hori derrigortzat jo nuen. Aukera paregabea zen eskolan lantzen ditugun edukiak barneratzeko eta ulertzeko. Zergatik ez? Bideo grabaketaren bidez, musika tresnak zuzenean ikusteko aukera paregabea nuen. Ba aurrera idei horrekin!!!

Orain grabatutako bideoak txertatuko ditut. Ikasleen babesarako ez ditut aurpegiak grabatuko, ez dira bideotan agertuko. Gelditzen zaidan lana musika tresna horiei buruzko informazio gehiago sartzea da, eta horrek denbora gehiago eskatuko dit. Bitartean espero dut grabatutako bideo horiek zuen gustokoak izango direla.

 




 Se me ha hecho tarde para contar lo más interesante o diferente que hicimos la semana pasada. He necesitado mucho tiempo para mejorar el blog. He incluido unas secciones nuevas que espero sean
de vuestro agrado.  Muchos alumnos/as del cole, me han insistido en traer los instrumentos que ellos tocan a la escuela. Siempre me he negado, porque creía que sería dificultuso terminar la programación. (Con cada grupo tengo 50 minutos de sesión semanales). Al crear el blog, me dí cuenta de que tendría opción de dejar información que en clase sería imposible mecionar por la falta de tiempo, y así tener más tiempo de música virtual. La idea de los niños era estupenda para poder ver los instrumentos en directo. Además el blog me permite crear información vía web adicional. Así que ¡Adelante!

Ahora introduciré los vídeos en los que aparecen tocando sus instrumentos. Por respeto a que el alumnado es menor de edad - aunque el cole dispone de permisos para realizar grabaciones - no aparecen las caras de los alumnos. El trabajo pendiente que me queda, es añadir información sobre los instrumentos musicales que ellos tocan... y eso me llevará un poquito de tiempo...
Espero que os gusten las grabaciones.