¿Juego musical o Dictado musical?: emparejando notas

Dictado musical:

Interesante juego en el que se trata de desarrollar la capacidad auditiva.


INSTRUCCIONES

1. Se te mostrarán  algunas tarjetas con la cara hacia abajo. 

2. Tienes que seleccionar dos de las tarjetas pulsando el ratón.

3. Si en ambas "cartas" escuchas el mismo sonido estas serán eliminadas, de lo contrario tendrás que volver a intentarlo.


4. Recuerda que los dos sonidos tienen que ser iguales.

5. El juego termina cuando se han emparejado todos los pares y todas las cartas desaparezcan.

6. Recordad tener conectados los altavoces del PC. 

JUEGO

Timbres: Voces humanas










Desarrollamos un trabajo relacionado con el reconocimiento auditivo de diferentes timbres, en particular las voces humanas. Siguiendo la siguiente clasificación dejamos a continuación un link donde podemos apilcar lo aprendida a través de un juego interactivo que utiliza tecnología flash.

-Voces adultas: masculina y femenina
- Voces blancas.

 Link:  Voces Humanas

Nota: Para ingresar al juego clikear en el link anterior.

El super puzzle PC del mes de Noviembre.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL.

"La música es el arte educativo por excelencia que, por medio del sonido, se inserta en el alma y la forma en virtud."
(Platón)

"El estudio de la música aporta un bagaje cultural que permite relacionar ésta con las demás manifestaciones artísticas ubicando cada una de ellas en su periodo histórico correspondiente, lo que amplía con creces la visión de los conocimientos ya aprendidos.
Es además una de las disciplinas que más ayudan a desarrollar e incrementar nuestra sensibilidad.
Tiene más valor haber experimentado una emoción provocada por cierta música que se ha llegado a comprender y sentir que cientos de párrafos hablando sobre ella".

(Julia Gonzalo Márquez)

Para hacer un comentario de texto es necesario tener una estructura clara:

1. Introducción (presentación de idea principal y secundarias).

2. Desarrollo de las ideas anteriores.

3. Resumen.

4. Conclusión.

5. Valoración personal.

6. Opinión personal.

En este super puzzle del mes de Noviembre aparece también una frase sobre la música, que aunque breve, es muy significativa...

!Atrévete a descubrirla!

PINCHA AQUÍ para hacer el Super puzzle

Advertencia: -Asegúrate de tener tiempo para hacer el puzzle.
                    -Estamos hablando de 200 PIEZAS.

El super puzzle PC del mes de Noviembre.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL.

"La música es el arte educativo por excelencia que, por medio del sonido, se inserta en el alma y la forma en virtud."
(Platón)

"El estudio de la música aporta un bagaje cultural que permite relacionar ésta con las demás manifestaciones artísticas ubicando cada una de ellas en su periodo histórico correspondiente, lo que amplía con creces la visión de los conocimientos ya aprendidos.
Es además una de las disciplinas que más ayudan a desarrollar e incrementar nuestra sensibilidad.
Tiene más valor haber experimentado una emoción provocada por cierta música que se ha llegado a comprender y sentir que cientos de párrafos hablando sobre ella".

(Julia Gonzalo Márquez)

Para hacer un comentario de texto es necesario tener una estructura clara:

1. Introducción (presentación de idea principal y secundarias).

2. Desarrollo de las ideas anteriores.

3. Resumen.

4. Conclusión.

5. Valoración personal.

6. Opinión personal.

En este super puzzle del mes de Noviembre aparece también una frase sobre la música, que aunque breve, es muy significativa...

!Atrévete a descubrirla!

PINCHA AQUÍ para hacer el Super puzzle

Advertencia: -Asegúrate de tener tiempo para hacer el puzzle.
                    -Estamos hablando de 200 PIEZAS.

¿De quién es el centenario?

acertijoEn 2010 celebramos el centenario de varios compositores importantes: después de Pergolesi, ahora es el turno de otro músico muy famoso.

Haciéndole caso a su partida de bautismo, hoy mismo se cumplirían 200 años desde que vino al mundo. Sin embargo, parece ser que al redactar ese documento pusieron una fecha de nacimiento equivocada, ya que el mismo compositor siempre festejó su cumpleaños unos días más tarde. Cuando llegue ese día, dentro de muy poco, desvelaré el nombre del personaje misterioso, siempre que no lo haya hecho antes algún lector o lectora con un comentario a esta entrada.

Como pista dejo una sopa de letras en la que hay que encontrar y marcar 14 palabras relacionadas con este músico: las letras que queden sin usar nos darán sus dos nombres originales y el apellido; digo originales porque él mismo los adaptó al idioma de su país de adopción. Las 14 palabras son: país de nacimiento, ciudad en la que murió, instrumento predilecto y 11 de los géneros musicales que empleó para componer sus obras. ¡Suerte!

La entrada ¿De quién es el centenario? ha sido publicada primero en educacionmusical.es.