Como siempre os digo hay en internet auténticas maravillas que sus creadores nos permiten utilizar para que aprendáis.
Aquí os dejo otro ejemplo de ello para conocer el aparato auditivo. Vamos a conocerlo y luego os haré una propuesta de trabajo.
Vamos a escuchar y resolvamos más dudas.
Ahora debes realizar un trabajo donde seas tú quien investigue y resuelva.
Para ello deberías fabricar un instrumento musical con objetos de deshecho. Puedes hacerlo de la familia musical que prefieras y decorarlo a tu gusto, pero recuerda que siempre debemos intentar cuidar la calidad sonora.
Archivo de la etiqueta: Enlaces

Se han tratado muchos temas en los enlaces que abajo os comparto:
*Sobre las ventajas de aprender a cantar
gracias a las nuevas tecnologías, los beneficios aprender a cantar y que formarse no es un coste, es una inversión de futuro...
*Sobre la importancia de cuidar la voz
en la vida de las personas, tener una buena técnica vocal, tanto para cantar como para hablar es esencial para establecer vínculos fuertes y unas buenas relaciones interpersonales.
*Sobre la importancia de recibir buenas clases de canto
Ver+ En posts anteriores ofrecí una iniciación a la composición de canciones.
Hoy os dejo una relación de esquemas armónicos prototípicos que se usan en muchas canciones y que pueden servir de base o sustrato para que compongas las tuyas propias.
Te recomiendo que pruebes otras combinaciones o variantes partiendo de estos para "enriquecerlos". Observa como todos tiene cuatro compases o múltiplos de ellos (ocho, doce)
Pop: C, A-, F, G
y
C, G, A-, F
y el mismo comenzando por
A-, F, C, G
Blues: (con septimas menores todos)
básico CCCCFFCCGGCC,
variante CFCCFFCCGFCG
variante2 CFCCFF#C/GAD-GCG
Pachelbel: CGA-E-F-CFG
Ciclo de 5as del modo menor: A(-)D-GCFBªEA- (o E)
Ciclo de 5as del modo Mayor: C F Bª E- A- D- G C
Rock: CCFCGFCC
En posts anteriores ofrecí una iniciación a la composición de canciones.
Hoy os dejo una relación de esquemas armónicos prototípicos que se usan en muchas canciones y que pueden servir de base o sustrato para que compongas las tuyas propias.
Te recomiendo que pruebes otras combinaciones o variantes partiendo de estos para "enriquecerlos". Observa como todos tiene cuatro compases o múltiplos de ellos (ocho, doce)
Pop: C, A-, F, G
y
C, G, A-, F
y el mismo comenzando por
A-, F, C, G
Blues: (con septimas menores todos)
básico CCCCFFCCGGCC,
variante CFCCFFCCGFCG
variante2 CFCCFF#C/GAD-GCG
Pachelbel: CGA-E-F-CFG
Ciclo de 5as del modo menor: A(-)D-GCFBªEA- (o E)
Ciclo de 5as del modo Mayor: C F Bª E- A- D- G C
Rock: CCFCGFCC
- Jazz desde la infancia
- Mi experiencia con las voces infantiles
- Por qué es bueno cantar a tu bebé

- Tesituras en voces blancas y muda de la voz
- Mímica vocal para niños
- 12 Consejos para los casting musicales de niños
- ¿Es la voz un instrumento? Respuesta: Sí
- Ópera para niños: dos apps didácticas
- La importancia del canto de 3 a 6 años
MISCELÁNEA
- La corchea viajera (blog de espectáculo de iniciación a la lírica para primaria)
- Cuento motivacional sobre el canto (ebook gratuito)
- Ídem (libro)
- Vivo cantando: coro en las enseñazas musicales
- Vivo Cantando (coro en enseñanzas elementales-ebook)
- Ídem (libro)
- Creación de nuevos públicos para la ópera
- Cómo potenciar la inteligencia de los niños con la música
- La imitación como recurso para el trabajo en las voces infantiles
- Mi experiencia con las voces infantiles
- ¿Cuándo se puede empezar a estudiar canto?
- Los Niños Cantores de Viena y una clase de historia de la música
- Cantando música moderna para niños
- Propuesta metodológica clase de coro
- Ópera en la escuela: El proyecto LOVA
- Andrea Motis y Joan Chamorro, jazz en estado puro
- Casting La Voz
- Experiencias de las mamás cantantes durante el embarazo
- Teatro infantil con canto: cultura musical para las nuevas generaciones
- Las actividades didácticas del Palau de les Arts de Valencia