Tenemos el placer de presentar el proyecto Jukevoz liderado por Sebastián Amica y que nos cuenta como el proyecto lo fue transformando a él. Esperamos que os inspire a seguir vuestras pasiones y luchar por vuestros sueños.  
"JUKEVOZ  nació en Septiembre de 2005. Fue el resultado de mi búsqueda por  reincorporarme al mercado radial, luego de estar alejado durante 5 años.
En el año 1997 me gradué de Locutor  Nacional. Al poco tiempo tuve mi primer trabajo haciendo el doblaje para  una serie de deportes extremos. A los seis meses se terminaron las  grabaciones y salí de nuevo en búsqueda de una oportunidad laboral. Esta  llegó, pero en forma de Call Center.
Pasaron los años y veía cómo se me  escapaban las oportunidades de probarme como profesional, así que un día  decidí abandonar el teléfono y dedicarme a lo que me apasiona: la voz.
Pero había algo con lo que yo no  contaba: los avances tecnológicos. Cuando terminé mis estudios, no  existía internet y el teléfono móvil era para pocos, el comunicador  social había cambiado y yo también. Así que opté por generar mi propio  trabajo conjugando mi necesidad de actualizar la información y la de  mantener un contacto con los colegas y medios. Este fue el origen de  JUKEVOZ.  
En un principio se llamó JUKEVOZ, el  Boletín de la Voz y salía en papel, se fotocopiaba en blanco y negro, la  frecuencia era mensual y lo distribuía entre las escuelas de locución y  algunos consultorios de logopedas y fonoaudiólogos. El contenido era  propio, con entrevistas a profesionales de la voz y siempre tratando un  tema en particular. El objetivo se mantiene: informar sobre el uso,  cuidado y educación de la voz con un lenguaje simple y claro, que esté  al alcance de todos.  
Durante ese año (2005), en la Argentina  se vivía el auge de los blogs. En mi cabeza rondaba la idea de una  página web, pero el presupuesto no alcanzaba; así que me senté frente al  ordenador a aprender cómo se hacía. Al año siguiente, JUKEVOZ ya  contaba con un una versión digital. Ya con nuestro lugar en la web, el  mensaje traspasó las fronteras aterrizando en Uruguay, Chile, Perú,  Colombia y México, para más tarde posicionarse en el habla hispana  llegando a lugares como los Estados Unidos, Brasil y España.  
El camino no fue fácil. Al ser un  proyecto financiado y producido por una sóla persona, los tiempos son  otros. Como todos los que tenemos un blog, pensamos en un principio que  nos íbamos a hacer ricos. Pero no fue así. Es más,  JUKEVOZ nunca generó  dinero, pero me dio algo mucho más importante: el proyecto fue  creciendo paulatinamente y generando contactos con colegas y  profesionales de toda Latinoamérica y España. Esto me permitió cumplir  uno de los objetivos originales: crear y fortalecer lazos de trabajo,  intercambio de material e información sobre cursos y exposiciones, para  seguir actualizándome dentro de mi profesión.
Hoy tenemos un blog completo, claro y de  un lectura accesible; tenemos nuestro lugar en Facebook y también en  Twitter. Nuestra información llega a más de mil personas que nos visitan  en las redes sociales y leen nuestro blog. ¿Es un número importante?  Hoy en día, les podría decir que sí. Porque es un trabajo de años y  espero que ese número siga creciendo, porque tengo un sueño: quiero  llegar a
todas las personas que utilizan su voz como herramienta de trabajo, con información gratuita, sobre su uso, cuidado y educación.
Cómo decía John Lennon "puedes decir que  soy un soñador, pero no soy el único". Hay muchas personas con  necesidad de información, datos sobre cursos, congresos, conferencias,  etc. Allí estaremos. Allí estará JUKEVOZ, porque La Voz es Noticia.
Sebastián Amica
info@jukevoz.com.ar
facebook.com/jukevozlavozesnoticia
@jukevoz
		 
        