Clarinetistas cuentacuentos en los Didácticos del Teatro Jovellanos.

¿Te perdiste los Conciertos Didácticos de los Clarinetistas cuentacuentos en el Teatro Jovellanos? ¿Los viviste en directo y te gustaría recordarlos?

En esta entrada comparto con vosotros un montón de fotos del evento, os presento a sus protagonistas, enlazo los artículos que la prensa asturiana nos dedicó y os muestro cuatro vídeos del concierto: uno en el que explico cómo usar los móviles en los conciertos y uno de cada una de las agrupaciones que participaron en ese concierto por orden de aparición en el mismo: un monólogo en el que explico la forma de usar los móviles en los conciertos, los Clarinetistas cuentacuentos, el Ensemble de Tubas y Bombardinos, así como el Coro de Voces Blancas.

Primero los enlaces, el de La Nueva España, que contiene muchas fotos del concierto, y el de El Comercio. Muchas gracias a los profesionales de ambos diarios por dedicarnos esos espacios.

Ahora fotos de los protagonistas porque aunque el título general del espectáculo era Clarinetistas cuentacuentos, lo cierto es que no estábamos solos, ni mucho menos.

El Coro de Voces Blancas en el Camerino con su directos Jesús Gavito.



El Ensemble de Tubas y Bombardinos, con su director David Muñoz, en el escenario, a telón cerrado, justo antes de empezar uno de los conciertos..

Sonia Arango, narradora de uno de los cuentos, y Óscar Camacho, pianista del Coro de Voces Blancas y Jefe de Estudios del Conservatorio, entre bambalinas esperando su turno de actuación.

Las dos narradoras momentos antes de la actuación.

Y los Clarinetistas cuentacuentos, con el profesor de clarinete Nacho Menéndez, en la Sala de Ensayo deseando subir al escenario para empezar su actuación.

Y llegó el momento. Tras el monólogo con el que se daba la bienvenida al público y que podéis ver en el primero de los vídeos, los Clarinetistas cuentacuentos accedieron al escenario desfilando por el patio de butacas, tocando de memoria "La Marcha Militar" de F. Schubert, lo que tiene mucho mérito teniendo en cuenta que parte del alumnado participante era de primer curso de clarinete y cuatro meses atrás ni siquiera sabían hacerlo sonar.

Foto: J. Plaza, La Nueva España.


Después llegaba el turno del Ensemble de Tubas y Bombardinos con el que tuve el placer de narrar el cuento "Las clases de tuba", de T.C. Bartlett.

Foto: J. Plaza, La Nueva España.

Mientras detrás del telón se preparaba la siguiente actuación yo invitaba a algunas personas del público a que compartieran conmigo un momento muy especial: la narración de El libro del silencio, de D. Underwood. Además hicimos un poquito de meditación y resultó muy emocionante compartir con todo el público un momento de silencio y quietud.

Foto: J. Plaza, La Nueva España.

Mientras, detrás del telón ya estaban preparados los Clarinetistas cuentacuentos, unos dispuestos a interpretar musicalmente la "Suite Alpina" de B. Britten y el resto preparados para interpretar teatralmente el cuento "Por cuatro esquinitas de nada", de R. Jerome


Fotos: J. Plaza, La Nueva España.


Después llegaba el turno del Coro de Voces Blancas, de cuya actuación no tengo ninguna foto (no se puede estar en misa y repicando) y tras los aplausos y los agradecimientos finales todos los participantes ocupamos el escenario para interpretar con percusión corporal la última obra que interpretaba el coro. 

Ahora es el turno de los vídeos. 












Una experiencia única en la que pudimos disfrutar todos los participantes: público, alumnado, profesionales del teatro y de Alquisa (la empresa encargada de la proyección) y profesionales del Departamento de Educación de la Fundación de Cultura del Ayuntamiento. Una experiencia de esas que te deja buen sabor de boca y muchas ganas de seguir trabajando por la música y la salud. Muchas gracias a todas las personas que la hicieron posible. Por mucho que mis ideas sean buenas, sin su ayuda se quedarían en eso, ideas. Os dejo con otro vídeo, el de nuestra aparición en los informativos de la TPA. 

Alberto Zurrón en los medios

Tras el paso de Alberto Zurrón por nuestro centro parte del alumnado tiene más en cuenta las personas que hay detrás de las partituras y métodos que estudian. 

La presentación de sus libros resultó muy amena e interesante incluso para los más pequeños. Se notaba que el silencio y la atención con la que le escuchaban eran sinceros. Alberto supo ganárselos desde el primer momento y adaptó su discurso al público con el que se encontró en nuestro salón de actos, con edades muy dispares ya que había alumnado desde primero de elemental hasta los últimos cursos de profesional. 

Las personas que no pudieron asistir al evento pueden saber más sobre Alberto y su Historia Insólita de la Música (I y II) con los siguientes enlaces:

- La reseña que apareció en La Nueva España sobre su paso por nuestro conservatorio.

- El vídeo que se emitió en directo desde el Conservatorio en el momento de la presentación.

- La entrada desde la que se puede adquirir el segundo volumen (que el primero está ya agotado).

- El podcast de la entrevista de Martín Llades en el programa "Sinfonía de la mañana" (minuto 64:54, aunque yo os recomiendo escuchar el programa completo).

Espero que resulte de vuestro interés toda esta información y os animo a que estéis pendientes de Alberto, además de por su Historia Insólita de la Música, porque está muy próxima la publicación de su próxima novela. ¡Yo no me la pierdo!

Foto: Ángel González (La Nueva España)

Alberto Zurrón en los medios

Tras el paso de Alberto Zurrón por nuestro centro parte del alumnado tiene más en cuenta las personas que hay detrás de las partituras y métodos que estudian. 

La presentación de sus libros resultó muy amena e interesante incluso para los más pequeños. Se notaba que el silencio y la atención con la que le escuchaban eran sinceros. Alberto supo ganárselos desde el primer momento y adaptó su discurso al público con el que se encontró en nuestro salón de actos, con edades muy dispares ya que había alumnado desde primero de elemental hasta los últimos cursos de profesional. 

Las personas que no pudieron asistir al evento pueden saber más sobre Alberto y su Historia Insólita de la Música (I y II) con los siguientes enlaces:

- La reseña que apareció en La Nueva España sobre su paso por nuestro conservatorio.

- El vídeo que se emitió en directo desde el Conservatorio en el momento de la presentación.

- La entrada desde la que se puede adquirir el segundo volumen (que el primero está ya agotado).

- El podcast de la entrevista de Martín Llades en el programa "Sinfonía de la mañana" (minuto 64:54, aunque yo os recomiendo escuchar el programa completo).

Espero que resulte de vuestro interés toda esta información y os animo a que estéis pendientes de Alberto, además de por su Historia Insólita de la Música, porque está muy próxima la publicación de su próxima novela. ¡Yo no me la pierdo!

Foto: Ángel González (La Nueva España)

Alberto Zurrón en los medios

Tras el paso de Alberto Zurrón por nuestro centro parte del alumnado tiene más en cuenta las personas que hay detrás de las partituras y métodos que estudian. 

La presentación de sus libros resultó muy amena e interesante incluso para los más pequeños. Se notaba que el silencio y la atención con la que le escuchaban eran sinceros. Alberto supo ganárselos desde el primer momento y adaptó su discurso al público con el que se encontró en nuestro salón de actos, con edades muy dispares ya que había alumnado desde primero de elemental hasta los últimos cursos de profesional. 

Las personas que no pudieron asistir al evento pueden saber más sobre Alberto y su Historia Insólita de la Música (I y II) con los siguientes enlaces:

- La reseña que apareció en La Nueva España sobre su paso por nuestro conservatorio.

- El vídeo que se emitió en directo desde el Conservatorio en el momento de la presentación.

- La entrada desde la que se puede adquirir el segundo volumen (que el primero está ya agotado).

- El podcast de la entrevista de Martín Llades en el programa "Sinfonía de la mañana" (minuto 64:54, aunque yo os recomiendo escuchar el programa completo).

Espero que resulte de vuestro interés toda esta información y os animo a que estéis pendientes de Alberto, además de por su Historia Insólita de la Música, porque está muy próxima la publicación de su próxima novela. ¡Yo no me la pierdo!

Foto: Ángel González (La Nueva España)

Radio clásica de aniversario.



Durante este año que termina se ha celebrado por todo lo alto el aniversario de Radio Clásica. ¡50 añitos nada menos! ¡Qué importante labor la que ha desarrollado esta emisora en ese tiempo! 


Ha servido para nutrir de buena música tanto a aficionados, como a melómanos, estudiantes y profesionales del mundo de la música y no solo de la clásica: la música antigua, el jazz, la música contemporánea, la popular, todas han tenido sus espacios y su punto de encuentro común en esa casa. 
















Las imágenes que acompañan esta entrada, y que agradezco a Eva Sandoval, de "Grandes ciclos", muestran la versión más moderna del Boletín Mensual de Programación de Radio Clásica. ¡Qué recurso tan valioso en mi época de estudiante y en mis primeros cursos como profesora!


Tan importante ha sido Radio Clásica para mí que, desde el primer momento en que supe que este año se celebraría su 50 aniversario, decidí agradecer todo lo que le debo dedicándole las últimas entradas de mis blogs. Esta de Postura sana sirve para poner nostálgicas a todas esas personas que en su momento disfrutaron de ese boletín informativo. Viendo esas imágenes me traslado en el tiempo y me hasta recordar el tacto y el olor de sus páginas. Y también para conseguir que los estudiantes de hoy en día valoren todos los recursos que tienen. Sospecho que se han acomodado y no aprovechan todo lo que los avances tecnológicos ponen a su alcance, al menos, a nivel cultural.

En mi blog personal, el de Aninamasana, le he dedicado otra entrada en la que os confieso todo lo que debo a Radio Clásica. ¡Qué no es poco! La he titulado "Mi primera escuela de música", porque eso es lo que ha supuesto y supone para mí esta emisora: toda una escuela con sus puertas y ventanas abiertas generosamente de par en par, dispuesta, cada vez más, a recibir a todas las personas que ya aman el mundo de la música o las que se quieran  iniciar en él. Podéis acceder a ella en el siguiente enlace. Espero que os guste. ¡A por otros 50 años! ¡Mucha música, mucha salud y mucha Radio Clásica!