80’s: Cantantes más famosos en inglés

 Por: Redacción

El rock y el pop en los primeros lugares de las carteleras – Cantantes en inglés de los años 80


El consumismo fue uno de los elementos que caracterizó los años ochenta, una década de excentricidad y extravagancia, claramente marcada por los estilismos y moda de los cantantes, pero también en su música. 

En los ochentas encontramos cantantes y grupos míticos que parece que nunca pasarán de moda, de hecho, muchos consideran que es la época dorada de la música debido a la gran cantidad de éxitos que se produjeron. 

El talento de los artistas era impresionante y la escena musical se abrió para mostrar una gran variedad de géneros y estilos musicales, hasta entonces desconocidos.

Al igual que sucede con cada generación, estas canciones y grupos han servido de precedente e inspiración para artistas actuales y algunos han sido honrados con interpretación de “covers” o versiones modernas inspiradas en las canciones originales.

Si eras adolescente o joven adulto durante aquellos años, de seguro recordarás los artistas musicales que te presentamos en el listado de mejores cantantes de los ochenta, en inglés.

VER MÁS >

🔹Viviendo la música: Enriqueta Tarrés, Señora del Canto

Continúo la serie de entradas con reminiscencias de grandes pedagogas musicales que he tenido el placer de conocer a fondo.

Hice un curso de verano con la gran Enriqueta Tarrés, porque me lo recomendó una buena amiga cantante que había estudiado con ella. 

Durante ese curso empecé a “ver la luz”, comencé a entender cómo tenía que funcionar la voz. 

Comprendí lo poco que me habían explicado y enseñado durante los primeros años de conservatorio. En tan sólo una semana de curso.

Me di cuenta de que todo el mundo tiene margen de mejora y que si se trabaja bien los resultados van llegando en un corto plazo de tiempo. 

Ella me recomendó que trabajara con Alba Rosa en Vila-Seca (Tarragona) puesto que ella durante el curso académico ya tenía el horario completo. Así lo hice.
VER MÁS >

🎼Viviendo la música: Primeros estudios musicales


Continúo la serie de posts con recuerdos sobre mi etapa de formación musical que he venido a llamar "Viviendo la música".

Después del año de preparatorio de solfeo fui muy ilusionada a elegir canto como instrumento y... mi gozo en un pozo.

En ese momento me dijeron que hasta los dieciséis no podría estudiar canto (así de nefasto era el plan de estudios de canto en España a la sazón, la ciencia ha demostrado que los niños pueden aprender a cantar y lo hacen mejor, como cualquier otra actividad, con guía y retroalimentación). Este hecho en la mente de una niña de ocho años (y en la de toda persona sensata) chocó con una realidad, porque yo ya cantaba.

Como no dejaban en el conservatorio estudiar canto a los ocho años empecé a estudiar piano porque me dijeron que me haría falta para la carrera de canto. 

Fue mi motivación principal, pero pienso que obligar a un niño a estudiar otro instrumento para poder estudiar el que desea no es estrategia motivadora alguna.
VER MÁS >

👋 Viviendo la música: Despertar

Hoy comienzo a compartiros (primer artículo de una serie) muchos de mis recuerdos y vivencias en torno a la música, el canto y su enseñanza. 

Dice E. Willems que la educación musical comienza nueve meses antes de nacer. Mi madre me cantaba ya dentro y fuera del vientre. Una costumbre que se está perdiendo...

Hay que cantar a los niños para calmarlos. Cuando he sido madre he comprobobado la importancia de establecer el vínculo sonoro con el hijo desde que se forma su oído en el tercer mes de gestación.
Ver+

🎉 10 años de la revista musical La Brújula Del Canto #LBDC


LA BRÚJULA DEL CANTO
Android Pie; U+1F9ED; Emoji🎤
Ese pequeño "monstruo" :) 


Se cumple ahora su primera década. 🎉🎉🎉 :) LBDC es una niña crecidita :)

En noviembre de 2010 realicé un curso para creadores que me cambió, literalmente, la vida. 

En aquel curso me decía a mí misma “¿en qué mundo había estado viviendo hasta entonces?”.
Ver+