Dictados para 2º, 3º, 4º de Elemental y 1º, 2º de Profesional

Como ya sabéis se acercan los exámenes del 2º trimestre y en esta ocasión os he preparado un dictado para cada curso, "parecido" aunque "no igual" al que tendréis en el examen. 
   
PISTAS COMUNES PARA TODOS LOS DICTADOS:
  • Todos los dictados tendrán un pulso aproximado de negra o negra con  puntillo igual a: 60
  • 1º Audio: la escala de la tonalidad del dictado:
    •  Antes de  la escala: oiréis 2 veces la nota "La4"(2º espacio), 1 vez la tónica (1º grado), un silencio, la cadencia sobre los grados: I-V-I (Tónica-Dominante-Tónica) y otro silencio. A continuación se escuchará la escala.
  • 2º Audio: El dictado.
    • Antes de empezar el dictado, os daré el pulso sobre la nota "LA", a continuación la tónica,  un compás en silencio y después el dictado.
    • En los dictados a 2 voces, tendréis el pulso sobre la nota "LA", a continuación la tónica, un silencio; otra vez el "LA" y la nota de inicio de la 1ª voz; un silencio, la nota "LA" y la nota de inicio de la 2ª voz; silencio y a continuación, empezará el dictado.
Para acceder a la solución de cada uno  tenéis que hacerlo donde dice: Pínchame  
  • CURSO 2º EE (Dictado nº 9)
    1. AUDIO: Para escuchar la escala del dictado, pincha en el play de la imagen:
    2. AUDIO: Para escuchar el Dictado, pincha en el play de la imagen (Empieza y termina en la Tónica)
    3. SOLUCIÓN: Para saber cuál es la solución: Pínchame  (¡No lo hagas hasta terminar el dictado!)
  • CURSO 3º EE (Dictado nº 8)
    1. AUDIO: Para escuchar la escala del dictado: pincha en el play de la imagen
    2. AUDIO: Para escuchar el Dictado: pincha en el play de la imagen (Empieza y termina en la Tónica
    3. SOLUCIÓN: Para saber cuál es la solución: Pínchame (¡No lo hagas hasta terminar el dictado!)
  • CURSO 4º EE (Dictado nº 9)
    1. AUDIO: Para escuchar la escala del dictado, pincha en el play de la imagen:
    2. AUDIOPara escuchar el dictado, pincha en el play de la imagen:                                                                                 (Fijaros que acaba en la tónica pero el comienzo lo hace sobre una nota del acorde de la tónica).
    3. SOLUCIÓN: Para saber cuál es la solución: Pínchame (¡No lo hagas hasta terminar el dictado!)
  • CURSO 1º EP (Dictado nº 6) (2 voces)
    1. AUDIO: Para escuchar la escala del dictado, pincha en el play de la imagen. La escala está formada por 2 octavas.
    2. AUDIO: Para escuchar el dictado, pincha en el play de la imagen (la 2ª voz empieza en la tónica, la voz de arriba en la 3ª del acorde de tónica; ambas voces terminan en la tónica):
    3. SOLUCIÓN: Para saber cuál es la solución: Pínchame (¡No lo hagas hasta terminar el dictado!)
  • CURSO 2º EP (Dictado nº 6) (dos voces)
    1. AUDIO: Para escuchar la escala del dictado, pincha en el play de la imagen: La escala está formada por 2 octavas.
    2. AUDIO: Para escuchar el dictado, pincha en el play de la imagen                                           (la 2ª voz empieza en la tónica, la voz de arriba en la 5ª del acorde de tónica):
    3. SOLUCIÓN: Para saber cuál es la solución: Pínchame (¡No lo hagas hasta terminar el dictado!)

Dictado nº 8 para 1º Elemental (melódico nº 4)


En esta ocasión he preparado este dictado melódico para 1º Elemental, en el que aparecen 6 melodías desordenadas. La actividad consiste en escribir en vuestro cuaderno de pentagrama la linea melódica correspondiente una vez la hayáis reconocido. Deberéis de estar muy atentos, ya que sonarán de una manera continuada y entre ellos solo habrá un silencio de separación. Os aconsejo que lo escuchéis tantas veces como sea necesario. 
En el primer audio escucharéis y  cantaréis afinada la "escala pentáfona" (5 sonidos).
En el segundo audio sonará el dictado (y si os fijáis bien en el dibujo del audio, las bandas están separadas, así que podéis parar, repetir y pensar bien la respuesta antes de pasar a la siguiente).

Os aconsejo que entonéis cada una de ella de una manera afinada

1º Audio: Escala pentáfona



2º Audio: El Dictado




Para saber que tal os fue pinchad aquí

Dictado nº 8 para 1º Elemental (melódico nº 4)


En esta ocasión he preparado este dictado melódico para 1º Elemental, en el que aparecen 6 melodías desordenadas. La actividad consiste en escribir en vuestro cuaderno de pentagrama la linea melódica correspondiente una vez la hayáis reconocido. Deberéis de estar muy atentos, ya que sonarán de una manera continuada y entre ellos solo habrá un silencio de separación. Os aconsejo que lo escuchéis tantas veces como sea necesario. 
En el primer audio escucharéis y  cantaréis afinada la "escala pentáfona" (5 sonidos).
En el segundo audio sonará el dictado (y si os fijáis bien en el dibujo del audio, las bandas están separadas, así que podéis parar, repetir y pensar bien la respuesta antes de pasar a la siguiente).

Os aconsejo que entonéis cada una de ella de una manera afinada

1º Audio: Escala pentáfona



2º Audio: El Dictado




Para saber que tal os fue pinchad aquí

Dictado para 3º

Aquí tenéis un dictado para 3º de elemental (también recomendable para alumnos de otros cursos). En este reproductor podéis escuchar la nota "la" seguida de la escala del dictado. Después vuelve a sonar el "la" y los acordes tonales (I-IV-V-I). Así averiguaréis en qué tonalidad está el dictado. Si no podéis escucharlo, haced clic aquí. Los ejemplos se escuchan mejor en Chrome y Safari.



En el siguiente reproductor escucharéis la percusión que marca la velocidad del pulso. Después viene el dictado: dura 8 compases (vosotros tenéis que averiguar el tipo de compás) y empieza en tónica. Si no podéis escucharlo, haced clic aquí o en el botón triangular que hay bajo la solución.



Y aquí podéis ver la solución. No hagáis trampa: esperad a haber terminado el dictado. Después podréis arrastrar el círculo de la lupa para ver el dictado escondido. Si os da pistas para mejorar el dictado, intentad corregir alguna cosa antes de ver la solución completa. También podéis acceder a la solución a mayor tamaño pinchando aquí o aquí.

Indices Acústicos

¿Qué son y qué hacen? 
  • Nos permiten fijar la altura absoluta de los sonidos. 
¿Cómo? 
  • Se coloca a cada Do un subíndice (un número o cualquier otro signo), que será el mismo para todas las notas que le sigan hasta el siguiente Do, bien sea en sentido ascendente o descendente
 Los sistemas más comunes son:
  • Sistema Franco-Belga
  • Sistema de los Físicos
En este  pequeño esquema  os podéis fijar en la diferencia existente entre ellos
Me parece interesante  completar esta entrada, con una reseña a la relación existente entre las 7 claves. 
Os diré algunas conclusiones a las que podéis llegar:
  • Nos permiten colocan dentro del pentagrama (en la medida de lo posible) la tesitura de las voces e instrumentos
  • El signo más grave es Fa en 4ª línea y el más agudo Sol en 2ª línea. Entre estos dos signos tenemos el resto de las claves que se suceden por 3ª descendentes (Si van del signo grave: Fa en 4ª, al agudo: Sol en 2ª) o 3ª ascendentes (Si van del signo agudo: Sol en 2ª al grave: Fa en 4ª)
  • Si una nota ocupa posiciones distintas por intervalos de 3ª, no cambia de nombre ni de altura, siendo por tanto "unísono".
Ejemplo:


  • Una nota que está colocada en el mismo lugar dentro del pentagrama cambia de nombre y de altura
Ejemplo:


      A continuación os propongo esta actividad interactiva creada en educaplay, en la que tendréis que escribir el índice acústico correspondiente a cada sonido según el sistema Franco-Belga.  Os diré que al escribir el índice lo hagáis en minúscula y sin espacio entre el sonido y el número, por ejemplo: do3. 
    Pinchad aquí o sobre la imagen para  realizar el ejercicio