El 10 de diciembre de 1948 se aprobaba en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por eso celebramos hoy el Día de los Derechos Humanos, promovido por la ONU y centrado, este año, en la no discriminación.
La discriminación, ya sea por raza, sexo, orientación sexual, condición social, religión u otra razón, es uno de los principales obstáculos que se interponen entre muchas personas y el ejercicio de sus derechos innatos en cuanto ser humano.
En la web de Amnistía Internacional hay un espacio dedicado a música y derechos humanos en el cual están disponibles unas fichas que pretenden ser una reflexión sobre los derechos humanos a partir de distintas canciones y obras musicales, de la vida de los autores, el contexto, etc.
En este día tan señalado, mi mayor deseo es que podamos celebrar pronto la vuelta a su tierra con buena salud de Aminatou Haidar para que esta incansable defensora de los derechos humanos pueda seguir luchando por la libertad de su pueblo, pacíficamente pero con fuerza, hasta la victoria.
La entrada Derechos humanos: no discriminación ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Otro villancico recién terminado de arreglar, esta vez de la tradición popular catalana: Fum fum fum.
Tras haber aprendido algunos villancicos de la tradición popular, vamos ahora a ver uno cuyos orígenes no son muy bien conocidos, Adeste fideles, en español Venid fieles. Algunas hipótesis sobre su autoría apuntan a San Bonaventura, un franciscano italiano del siglo XIII, o a João IV, rey de Portugal en el siglo XVII, aunque la más aceptada atribuye este canto navideño a John Francis Wade, un músico inglés del siglo XVIII.
Mis alumnos y alumnas están trabajando mucho, tanto en clase como en sus casas, y avanzando con los villancicos. Así que ha llegado el momento de añadir otro, también del folclore popular andaluz. Su título se debe al contenido algo irónico y muy simpático de la primera estrofa, cuyo texto es: Ya viene la vieja con el aguinaldo / le parece mucho, le viene quitando.