Danza Macabra

La Danza Macabra de Saint-Saëns es un poema sinfónico basado en un poema de Henri Cazalis. Este poema narra cómo al llegar la medianoche la Muerte aparece en los cementerios y tocando su violín llama a los muertos que bailan hasta el amanecer.

Vector de fondo creado por freepik - www.freepik.es

Destaca el solo de violín de esta obra. El solista tiene una afinación diferente, la cuerda mi se afina como un mi bemol, bajando un semitono esta cuerda. Este efecto se llama scordatura



La grabación es de la Orquesta Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela con el director Gustavo Dudamel. La solista es Angélica Olivo.




Si queréis saber más sobre esta obra, os aconsejo que leáis la siguiente página. Es del Blog de Lenguaje Musical de Fátima

En otra entrada anterior pudimos escuchar un fragmento del Carnaval de los Animales de Saint-Saëns. Para escucharla, pincha sobre la imagen: 


Espero que paséis un buen puente. ¡Hasta la semana que viene! 

Zapateado





En la entrada de hoy vamos escuchar el Zapateado op. 23 no. 2 de Sarasate por el violinista Augustin Hadelich.


Esta obra forma parte de sus Danzas Españolas. Está inspirada por la música popular española.






Pablo Sarasate fue un violinista y compositor español. Estudió en el Conservatorio de París y tuvo una gran fama en su época. En su música emplea una técnica muy virtuosa como los armónicos artificiales o el pizzicato de mano izquierda.

Anteriormente hemos escuchado la Fantasía de Carmen de Sarasate. Si la quieres escuchar, pincha sobre la imagen:



¡Os deseo un feliz fin de semana!

Velocidad de la mano izquierda

En esta entrada podéis ver un vídeo del violinista Jascha Heifetz tocando la obra Scherzo-Tarantella del compositor polaco Henryk Wieniawski.

Jascha Heifetz fue un violinista muy popular en su época, especialmente reconocido por su control técnico. Fue tan famoso que le hicieron un reportaje en la revista Life en el año 1969.

Primera página del reportaje en la revista Life sobre Jascha Heifetz


Es interesante ver cómo mueve los dedos en cámara lenta.



No olvidéis que tal y como hemos dicho en las entradas sobre cómo estudiar mejor, antes de  tocar rápido hay que aprender los pasajes lento.

Mañana trataré más sobre este tema.

¡Feliz martes!

Romanticism: filling the gaps

Hola:
Dentro de nuestro Proyecto sobre la educación en las secciones Bilingües presentamos acontinuación este sencillo ejercicio donde sólo tendrás que elegir los huecos y rellenarlos con las pala bras apropiadas.
Es muy fácil, ya verás:


Romanticism: Gaps
Suerte!!!