Cómo grabar el audio de los videos de youtube con un MAC [tutorial] | Musikawa

Necesitaba grabar el audio de un video que estaba publicado en youtube y encontré este programa: Youtube to mp3 Converter

Su funcionamiento es sencillo. Instalamos, abrimos el programa, pegamos la dirección del video de youtube y obtenemos el mp3 resultante. Veamos los pasos:

1. Accedemos a la dirección para la descarga del programa.

La dirección es la siguiente: http://youtube-to-mp3-converter.softonic.com/mac

2. Pinchamos en el botón “Descargar gratis”

3. Nos saldrá una nueva pantalla y pinchamos otra vez en el botón “Descargar gratis”

4. Nos aparecerá el Finder con el nombre del instalador. Seleccionamos la carpeta donde queramos descargarlo y pinchamos en “Guardar”

5. Una vez descargado, ejecutamos el instalador y en la pantalla de instalación, arrastramos el icono del programa hasta el icono de la carpeta de Aplicaciones.

6. Buscamos el video en youtube del que queramos obtener el audio y copiamos la dirección

7. Abrimos el programa (Youtube to mp3 Converter) y pinchamos “Pegar Url”. Como teníamos la dirección de youtube copiada, nos aparecerá el video dentro del programa.

8. Por último, pinchamos en el icono de la flecha que se ve en la siguiente imagen y comenzará la descarga del audio en mp3 del video elegido.

 

Ya está!! Ya tenemos el mp3 que necesitábamos para usarlo cuando queramos.

Espero que os sirva!!

 

Spotify se actualiza en diciembre de 2012 | Musikawa

Has leído bien. Spotify ha anunciado una nueva actualización en la que podremos estar más cerca de los artistas, descubrir una nueva forma de escuchar música y obtener seguidores.. Tres nuevas pestañas: “Seguir”, “Seguidores” y “Descubrir” con nuevos reproductores web, para ordenador y para móvil.

Estaremos atentos!!

Más info en: http://www.spotify.com/es/blog/archives/2012/12/06/discover/

 

Videotutoriales de Logic Pro 9 | Musikawa

Existen distintas empresas que se dedican a ofrecer tutoriales y video tutoriales de distintos programas de manera comercial. Es el caso de AudioPro Labs que nos ofrece videotutoriales de Logic, ProTools, Finale o Reason entre otros. Con unos precios estupendos (29,99 la mayoría) nos forman durante horas completas en todas las “lides” de los programas en cuestión.

Dicho esto, también ponen a disposición de los usuarios, distintos videos demo. Nosotros hemos hecho una recopilación (la mayoría estaban publicados en PRO Músicos Foro) de los mejores de Logic Pro 9 con el que estamos trabajando últimamente (ProTools no nos va en nuestro Imac con Lion :( …) con una duración total de unas 4 horas aproximadas!!

Espero que os sirvan!!

1. Personalizar el aspecto de Logic

2. Importar audio en Logic

3. Crear multi-instrumento

4. Opciones de flex-time

5. Diferentes modos de automatización

6. Trucos de automatización

7. Congelar pistas en Logic

8. Edición del ancla en pasajes

9. Uso de bucles

10. Empaquetar carpetas

11. Importar información de otros proyectos

12. Opciones de SideChain

13. Abrir videos en Logic

14. Rewire con Reason en Logic

15. Conectar hardware externo

16. Crear un instrumento multicanal RMX

17. Opciones de bounce

18. Cambiar el nombre a un aux track

19. Cambiar la tonalidad a los Apple loops

20. Experimentar con Groove Templates

21. Importar archivos midi

22. Uso creativo de SideChain

23. Automatización con Hyper Editor

24. Selección de pasajes en pistas

25. Múltiples masters

 

 

ALGUNOS PLUGGINS IMPRESCINDIBLES

1. Denoiser

2. EnVerb

3. Ensemble

4. Spectral Gate

5. Adaptive Limiter

6. Tape Delay

 

Cuadreno del profesor en JAVASWT para Windows y Linux | Musikawa

Uno de nuestros lectores, Ismael Ponce Gordillo, nos deja esta estupenda aplicación hecha en JAVA SWT que nos sirve para registrar datos de nuestros alumnos (faltas, trabajos, exámenes…). En el archivo *.jar tenéis los archivos fuentes, el manual y el videotutorial. Funciona en Windows y Linux. Espero que os guste.

Buenas, por si tenéis ganas de probarla aquí os dejo una aplicación que he desarrollado bajo licencia de código abierto. No necesita de instalación solo tener ya instalado el JRE de JAVA, que se puede descargar gratuitamente de la página de java.com. Se puede ejecutar desde windows o linux.

https://forja.rediris.es/projects/pcuaderno/

o

 http://sourceforge.net/projects/pcuaderno/

En estos repositorios están las versiones para windows y linux, el manual y un video tutorial.

Ya se que está la LOPD y la LOE… y no se si puedo utilizar el nombre y apellidos de los estudiantes a los que imparto clase para realizar mi función docente.

Ta luegor.

El manual aquí: MANUAL

El videotutorial aquí: VIDEOTUTORIAL