Análisis de la Sonata nº 2 K2 de Domenico Scarlatti

Domenico Scarlatti (1685-1757) escribió 555 sonatas para clave, compuestas en un movimiento, entre 1720 y 1750. La mayoría de las sonatas, como la Sonata nº 1 k1 en re menor, tienen una estructura binaria, basada en el plan tonal típico … Seguir leyendo

El Ave María de F. Schubert. Contexto y análisis musical

El Ave María de Franz Schubert (1797-1828) es una de las piezas vocales más conocidas e interpretadas del compositor austriaco. Aunque se cree que es una pieza religiosa, esta canción, para soprano y piano, forma parte de un ciclo de … Seguir leyendo

La flauta mágica de Mozart. Análisis del Aria O zitree nicht

La flauta mágica de Mozart, compuesta en 1791, en una ópera en 2 actos que contiene gran variedad de formas instrumentales y vocales, separadas por diálogos hablados en alemán, siguiendo la tradición del sigspield. El personaje de la Reina de … Seguir leyendo

«Chanson d´amour», Op. 27 n.° 1 de Gabriel Fauré

Publicada en París por J. Hamelle, en fecha desconocida, Chanson d’amour es una pieza para soprano y piano del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924). Basada en un poema de Paul-Armand Silvestre, la canción tiene aspectos típicos de la música francesa … Seguir leyendo

La finta giardiniera de Mozart. Análisis musical de la Obertura

Compuesta en 1775, La finta giardiniera es una ópera bufa compuesta por Mozart (1756-1791) a sus 18 años. Formada por tres actos, su argumento se basa en varios enredos amorosos, típicos del género bufo de la época. La característica más … Seguir leyendo