Domenico Scarlatti (1685-1757) escribió 555 sonatas para clave, compuestas en un movimiento, entre 1720 y 1750. La mayoría de las sonatas, como la Sonata nº 1 k1 en re menor, tienen una estructura binaria, basada en el plan tonal típico … Seguir leyendo
Archivo de la etiqueta: tonalidades
Publicada en París por J. Hamelle, en fecha desconocida, Chanson d’amour es una pieza para soprano y piano del compositor francés Gabriel Fauré (1845-1924). Basada en un poema de Paul-Armand Silvestre, la canción tiene aspectos típicos de la música francesa … Seguir leyendo
J. S. Bach compuso el primer libro de El clave bien temperado en 1722. Aparte de su organización tonal, los 12 primeros preludios y fugas se organizan en grupos de 4, que culminan con una fuga de mayor extensión y … Seguir leyendo
El Mesías, compuesto en 1741, es el oratorio más famoso de G.F Händel (1685-1759). Una vez analizado El Aleluya, en este blog, hace 6 años, en esta entrada vamos a abordar el análisis de la segunda pieza cantada, el aria … Seguir leyendo