PENSAMIENTOS ENTRE OBRAS Y MUDANZAS

Son muchos los pensamientos y las ideas que me vienen a la cabeza empaquetando libros, ropa, enseres, juguetes… Viendo cómo unos “extraños” desmontan tus muebles y los de tu familia y los meten en un furgón… Cómo unos señores pasan el día en tu nuevo hogar pintando las paredes, antes sucias y desconchadas, ahora lisas e impolutas… Limpiando la antigua vivienda vacía, hueca y con un ligero eco que pasaba desapercibido cuando vivíamos ahí… Ayudando a Figaro (el gato) a hacerse con su nuevo hogar… Y desde luego los niños, nerviosos y excitados por el cambio, en medio del “aparente” desorden… Y pensando, cómo no, cómo va a encajar la música en este nuevo espacio…


Se dice que el estrés que provoca un cambio de casa es uno de los peores tipos de estrés que hay. Entonces ni te cuento si la casa a la que vas está en obras.
Pero si te paras un momento y piensas (¡siempre en positivo!), la verdad es que es una ocasión única para profundizar en uno mismo, observando si los cambios que se producen en el exterior pueden tener una lectura interna interesante para aprender a conocerse mejor. De este modo, el proceso pierde parte de la incomodidad y se recibe como una oportunidad única.

Cambio, vivencia, experiencia, aprendizaje, desarrollo…

El agradecimiento. A la casa que dejas, al hogar al que acudes, a las muchas personas que trabajan para preparar la nueva vivienda. Cada “comodidad” que tenemos en casa lo es gracias al trabajo de mucha gente: la luz, el gas, el agua, las paredes, los lavabos, las puertas… Vivir sin estas comodidades durante horas, días o semanas hace darse cuenta de que lo que damos por sentado, en realidad no estaría ahí sin horas de trabajo de personas “anónimas” que conocen bien su profesión y la desempeñan con puntualidad, orden y entrega.

La convivencia. La falta temporal de comodidades hace que el comportamiento hacia los otros habitantes de la casa varíe. Lejos de estresarnos, surge la comprensión hacia las necesidades ajenas. Lejos de pelearnos, estamos más atentos a respetar el espacio del otro. Lejos de enfadarnos, encontramos nuevas maneras de relacionarnos y colaborar.

La paciencia. Con uno mismo, con la familia, con la situación “transitoria”… El tiempo nos enseña que nada permanece, que todo llega y que todo tiene su fin… También las obras y el polvo, también deshacer cajas y colocar, también lo provisional y la falta de intimidad (¡no tenemos puertas todavía!).

Así es como empieza mi nuevo curso. Cambios fuera y dentro, limpieza profunda externa e interna. 

Lo mismo, distinto.

¡Gracias por leer! 

Cecilia


Archivado en: Uncategorized

MIS LIBROS DE CLARINETE FAVORITOS PARA ESTUDIAR TÉCNICA

Me gustaría compartir con vosotros los libros sobre los que he aprendido a desarrollar la parte técnica del clarinete.

Durante mis estudios he tenido la gran suerte de que mis profesores me recomendaran libros muy útiles e interesantes, que han ido haciéndose un hueco en mi atril hasta el día de hoy.

Gracias a ellos (mis profesores) he sido capaz de descubrir nuevos métodos y saber utilizarlos para progresar, ahondar y mejorar en la técnica.

¿Qué es para mi la técnica?

La técnica es una herramienta. Me permite tener una base sólida sobre la que trabajar todos los parámetros que necesito para dominar el instrumento y poder hacer música a través de él, a través de la voz que el clarinete me presta.

Algunos de estos parámetros tienen que ver puramente con la producción del sonido y se pueden trabajar sobre una sola nota (respiración y soplo, cuerpo, embocadura, emisión, afinación, soporte, articulación…). Otros parámetros tienen que ver con la consecución de sonidos (entonación, flexibilidad, legato y otras articulaciones, movimiento de los dedos, velocidad…) y se pueden trabajar mediante intervalos, trinos, escalas y arpegios.

Empezamos.

JEANJEAN “VADEMECUM DU CLARINETTISTE”

Paul Jeanjean (1874-1928), nacido en Montpellier, estudió, entre otros, con Ch. Cyrille Rose, muy conocido por sus estudios para clarinete.

En el “Vademécum” encontramos ejercicios de trinos, ejercicios especiales para la mano izquierda y derecha, un par de ejercicios de articulación (¡incluido el frullatto!), un ejercicio/estudio sobre todas las tonalidades y un estudio “para poner la boquilla en su sitio y mejorar la sonoridad”.

Me gusta mucho que acompaña los trinos con cambios de intensidad, los cuales ayudan a aprestar atención al mantenimiento activo y consciente de la columna de aire. En este sentido, nos pueden recordar a las recomendaciones de los ejercicios de trinos y notas tenidas de Wehle, que comentaré más adelante.

Os dejo un extracto de un vídeo con Ricardo Morales, donde habla de este libro y en concreto del primer ejercicio del mismo:

HAMELIN “GAMMES ET EXERCICES”

Gaston Hamelin (1884-1951), también francés, fue alumno de Charles Turban. Fue el primero en interpretar la Rapsodia de Debussy y se cree que también el primero en grabarla.

En este librito se trabaja la tonalidad mediante escalas (en tresillos), escalas cromáticas en diferentes ritmos, ejercicios rítmicos de escalas sobre todas las tonalidades, ejercicios de velocidad sobre los arpegios en todas las tonalidades, arpegios (“de Rossini”, como los llamaría Didier en su libro de escalas) así como un ejercicio escueto de trinos.

Es un libro corto y conciso, con el que se puede trabajar la tonalidad con profundidad y de una manera un tanto distinta a otros libros. Las indicaciones a la cabeza de cada “lección” son escuetas, pero justifican sobradamente la presentación de los ejercicios.

 

Estos dos libros los conocí y empecé a trabajar siendo alumna de José V. Herrera, solista de la Orquesta de Valencia. Todavía los utilizo, para mi y para mis alumnos.

 

KOVACS “EJERCICIOS DIARIOS DE ESCALAS”

Béla Kovács, nacido en 1937, es un clarinetista húngaro conocido tanto por su faceta de intérprete como por su faceta de compositor y profesor. Seguro que todos conocemos sus estudios de concierto “Hommages” y hemos tocado alguno…

Aquí os dejo un enlace de Andreas Ottensamer interpretando el “Hommage a Zoltán Kodály” para clarinete y piano, quizá uno de los menos conocidos. Un húngaro homenajeando a otro húngaro, interpretado por un medio húngaro (la madre de Andreas es húngara).

Su libro de “Ejercicios diarios de escalas” es un compendio de 28 ejercicios que incluyen intervalos de 8ª, escalas cromáticas, escalas de tonos enteros, mayores, menores…

Lo que más llama la atención -y que yo sepa no se encuentra en ningún otro libro de estas características- es que, al final del libro, nos propone una parrilla de organización de la práctica diaria de los ejercicios de lunes a sábado, para hacer el estudio de la tonalidad lo más variado y completo posible.

Este libro lo conocí y trabajé profundamente cuando fui alumna de Josep Fuster, solista de la Orquesta Sinfònica de Barcelona y Nacional de Catalunya.

JETTEL “KLARINETTENSCHULE BAND 3”

Rudolf Jettel (1903-1981), fue un clarinetista vienés de una gran importancia. Fue solista de la Orquesta Filarmónica de Viena, profesor en la Hochschule für Musik de la misma ciudad, así como compositor de mucha música de cámara para clarinete y de estudios endiablados… Entre sus alumnos destacan Peter Schmidl, Horst Hajek (quien fue mi profesor en Viena durante casi 4 años) y Alois Brandhofer.

Dentro de su método para clarinete en 4 libros (1A/B, 2 y 3), el más conocido es la tercera parte, donde se exponen todas las tonalidades en forma de escalas, intervalos y arpegios, así como escalas de tonos enteros, intervalos, escala cromática y al final, staccato.

Se podría decir que este libro es equiparable al también conocido libro de escalas de Yves Didier, pero Jettel trabaja las escalas de una manera más musical; Didier es más aséptico en ese sentido.

Aunque este libro lo empecé a trabajar en Valencia con José V. Herrera, cuando realmente pude sacarle todo su jugo fue durante mis estudios en Viena con Horst Hajek (Filarmónica de Viena), que había sido alumno de Jettel y supo explicarme exactamente cómo su profesor quería que fueran trabajados estos ejercicios.

Aquí os dejo una versión excelente de sus Grotescos para clarinete solo para que conozcáis un poco su estilo:

FUSTER “EJERCICIOS TÉCNICOS DE FLEXIBILIDAD 

Josep Fuster no necesita presentación a estas alturas. Su labor en la orquesta, sus conciertos como solista y como músico de cámara, su labor pedagógica en la ESMUC (y la anterior, que es la que yo viví), es sobradamente conocida por todos.

Es verdad que este libro se editó recientemente, pero los que hemos tenido la suerte de estudiar con él “antes de la ESMUC” conservamos entre nuestras fotocopias de entonces los esbozos de lo que se iría convirtiendo en este libro, imprescindible para entender la sonoridad del clarinete.

Si clicáis la imagen de la derecha, podéis echar un vistazo a los contenidos. Aquí el centro del estudio de la técnica no se basa en la tonalidad, sino en la sonoridad y los intervalos “naturales” del clarinete.

Tuvimos la oportunidad de conocer este libro de la propia mano de Fuster en el III Curso de Repertorio Orquestal para Clarinete.

 

WASSERMAN-MARGOLIS “TIME FOR TONE”

En su momento escribí un post sobre este libro excelente para mejorar el sonido del clarinete. Su autora es Eva Wasserman-Margolis.

Aquí tenéis el enlace al post clicando sobre la imagen:

91MvAs4qylL

Es un imprescindible en mi atril… y algunos de sus ejercicios forman parte de la práctica semanal de mis alumnos. 

WEHLE “CLARINET FUNDAMENTALS 1,2,3”

Reiner Wehle (Kiel, 1954) es un clarinetista y pedagogo alemán. Para más información es componente del famosísimo “Trio di Clarone”… y esposo de Sabine Meyer.

Confieso ser la fan número uno de estos libros. Soy una forofa.

Resultado de imagen de reiner wehle clarinet fundamentals

El número 1, dedicado a la sonoridad (legato, sonido, articulación…) que contiene también, en inglés y en alemán, valiosa información sobre hábitos de estudio, la caña del clarinete y recomendaciones bibliográficas y discográficas, no falta nunca en mi atril.

El número 2, dedicado a la “técnica de dedos”, es también excelente. Si anteriormente se ha trabajado el número 1, y se enfocan los ejercicios “técnicos” de una manera más holística (escuchando al cuerpo, sintiendo la respiración, atendiendo al soplo y a la embocadura, agudizando el oído…), su valor aumenta estrepitosamente y sus resultados.

El tercer volumen, dedicado a la afinación, es excelente para clases de grupo, para ensayos en ensembles, para estudiar con compañeros, o para trabajar en clase con los alumnos. Este volumen se completa con pasajes orquestales a dos clarinetes, lo cual dota al estudio de la afinación, de por sí laborioso y a veces tedioso, de una parte práctica que nos aproxima a la realidad de la interpretación y a la aplicación de lo trabajado a la música.

 

 

Para terminar, no olvidéis lo que decía Franz Liszt: “La técnica emana del espíritu”.

Antes fue la música. La técnica surgió de y para ella.

Sin un fin musical, estético, artístico, sentimental, expresivo…la técnica no tiene ningún sentido.

¡Gracias por leer!

Cecilia


Archivado en: clarinete, Educación, Uncategorized Tagged: clarinete, sonido, técnica

Análisis de cinco cantos de Taizé

 La Comunidad ecuménica de Taizé, fundada en 1940 por el teólogo suizo Roger Schutz (Hermano Roger), se sitúa en la población francesa de Taizé. La oración común y el canto meditativo, de carácter sencillo y repetitivo, representan el aspecto central de una vida basada en la austeridad, la … Seguir leyendo