Tras haber aprendido algunos villancicos de la tradición popular, vamos ahora a ver uno cuyos orígenes no son muy bien conocidos, Adeste fideles, en español Venid fieles. Algunas hipótesis sobre su autoría apuntan a San Bonaventura, un franciscano italiano del siglo XIII, o a João IV, rey de Portugal en el siglo XVII, aunque la más aceptada atribuye este canto navideño a John Francis Wade, un músico inglés del siglo XVIII.
Este arreglo es para 4 flautas dulces, una soprano, dos altos en fa y una tenor, que sin duda sonarán mucho mejor que el ordenador. Dependiendo de la tarjeta de sonido que se tenga, su timbre puede ser desde regular hasta pésimo. Pero, con todas sus limitaciones, sigue siendo una herramienta muy buena para apoyar el estudio: podemos escuchar toda la canción o parte de ella, con o sin acompañamiento, o sólo una de las voces que acompañan la melodía, ralentizar el tiempo para aclarar los puntos difíciles, reproducir todas las voces menos la que queremos tocar, etc. Pero recordemos que muchas de estas funciones sólo están disponibles haciendo clic en el botón de abajo a la derecha de la partitura.
La entrada Adeste fideles ha sido publicada primero en educacionmusical.es.
Mis alumnos y alumnas están trabajando mucho, tanto en clase como en sus casas, y avanzando con los villancicos. Así que ha llegado el momento de añadir otro, también del folclore popular andaluz. Su título se debe al contenido algo irónico y muy simpático de la primera estrofa, cuyo texto es: Ya viene la vieja con el aguinaldo / le parece mucho, le viene quitando.
Como todos los años, para que las fiestas no nos pillen de sorpresa, a mediados del otoño empezamos a refrescar las canciones navideñas que ya conocemos (por ejemplo
Falta un mes para las vacaciones navideñas. Si queremos amenizar las fiestas con un poco de música, ya sea con la flauta o con el canto, necesitamos ensayar un poco.