¿Cómo es el proceso creativo habitual de tus vídeos?
Tutovariedades es un canal de variedades en donde se abordan varias líneas temáticas, por supuesto, orientadas a aquellos títulos que tengan alguna curiosidad que pudiera resultar interesante para nuestros usuarios. Estas líneas temáticas, o categorías, son: famosos, hechos insólitos, animales, lugares del mundo, personas sorprendentes, cultura, ciencia, tecnología, misterio, cine, televisión, y curiosidades en general. Con esto en mente, un factor fundamental es realizar suscripciones a determinadas fuentes, revisar el contenido en red o simplemente estar al pendiente de sucesos de actualidad, todo ello permite ir creando un listado de temáticas y títulos que eventualmente se abordarán para la creación de videos. En un video podemos abordar algo sobre animales, luego algo sobre lugares del mundo, pasar por hechos insólitos y proseguir en famosos, etc., y esto precisamente justifica que es un canal de variedades, claro, dentro de las líneas temáticas arriba citadas.
¿Están guionizados o improvisas?
Una vez se ha seleccionado el título que se abordará, se procede a realizar el guión, mismo que lleva uno o dos párrafos introductorios para luego abordar la temática en sí. Todo ello, y es una característica fundamental general de nuestro contenido, dentro de una absoluta neutralidad e imparcialidad. Se expone el hecho en sí, pero sin defenderlo ni atacarlo.
¿Cómo sincronizas la voz con la imagen?
De hecho, no se sincroniza la voz con la imagen, sino la imagen con el hilo de la narración pues, una vez generado el audio, es lo más práctico pues se puede ajustar, alargar o acortar o introducir una o más imágenes de acuerdo a la narración.
¿Cuál es el vídeo del que te sientes más orgulloso?
Se han generado muchos videos, más de mil, por lo que es difícil referenciar a un único video. A veces el que demanda mayor investigación y tiempo, no siempre es el que mayor acogida tiene. A veces lo hace aquel que no ha requerido mayor investigación ni tiempo, pero todos en su conjunto hacen sinergia y conforman ese todo llamado tutovariedades. La verdadera historia de Luciferes uno de esos videos en que se ha invertido una gran cantidad de tiempo y de investigación y que sobresale por lo especializado de los datos, pero justamente es uno de los menos populares del canal. Y así como ese video hay varios, es algo normal y propio de este trabajo.
Las emociones son fundamentales para empatizar con el público, ¿de qué manera influye tu estado emocional en las grabaciones?
Una narración debe tener emoción, y si la emoción es positiva, seguro que hará más bien que mal; pero si la emoción es negativa conviene esperar o tratar de aislarla de la narración. Pero más allá de eso, más que dejar que un estado emocional afecte la grabación, se procura, darle el toque preciso a la narración de acuerdo a la temática. Por ejemplo, una narración de misterio, requerirá un tono de voz más grabe, una acerca de famosos seguramente un tono más suelto. Por supuesto, el fondo musical es muy importante en ello. Sin embargo, se procura un resultado más formal.
¿Qué equipo, software, micros, etc... usas?
Un computador de alta gama, con buena RAM y procesador. En cuanto a micrófonos y software, nada especializado, los videos de tutovariedades realmente son bastante sobrios pero eso sí, hay una norma estricta con respecto a que las imágenes conserven siempre un barrido en pantalla de proporción 16:9 para que nunca hayan espacios en blanco o en negro (por lo que a veces requieren algunos sencillos ajustes de edición). Sé que muchos otros editores no lo hacen así, pero en tutovariedades es una norma. En cuanto al micrófono, uno que aísle el ruido periférico y un cuarto de grabación.
¿En cuántas tomas como promedio creas un vídeo?
Por la naturaleza de los videos de tutovariedades, no se hacen tomas, sino secuencias de imágenes y, en ocasiones, algunos fragmentos de videos. Para un video promedio se pueden utilizar de unas 10 a 15 imágenes.
¿Hacia dónde piensas que camina Youtube?
Eso es un campo de especulación, algunos dicen que va hacia su final, pero yo personalmente sólo lo he visto crecer. Hace algún tiempo, hablando con alguna persona de Google, le manifestaba que pronto Youtube desbancaría a Facebook de la segunda posición dentro de las páginas más vistas. Y hoy por hoy ya lo ha hecho, y hace tiempo que no veo a Youtube volver a la tercera posición, que estuvo alternando por algún tiempo con Facebook. Si las cosas siguen así, Youtube podría ponerse muy cerca de Google para arrebartarle la primera posición. No sé si lo logre, pero si no lo hace, estará muy cerca. Los usuarios tienen una gran tendencia hacia los contenidos audiovisuales, y cada vez la resultante es un producto cada vez más profesional, responsable, exigente.
Los creadores de contenido que no procedan de esta forma, que no estén a la altura de esa exigencia, paulatinamente irán quedando rezagados, lo que hará de Youtube gradualmente, un ecosistema más limpio. Aún no lo es del todo, todavía falta bastante por recorrer en este sentido, pero considero que lo logrará. Esto lleva tiempo, años, no será un cambio de la noche a la mañana.
¿Cómo se profesionaliza un youtuber?
No hay una universidad donde se estudie esto, así que en un estricto sentido académico no vas a obtener un máster o una especialización como Youtuber, pero el ecosistema hace que cada vez debas ser más responsable con los contenidos: información veraz, contenido actual, no infracción de derechos de autor, no spam, no engaño al usuario, imágenes de alta resolución (o por lo menos que no se pixelen o que sean de baja calidad), audios inteligibles, sin ruido de fondo, todo ello contribuye a un mejor producto. Quien no proceda así, poco a poco irá quedando rezagado. En tutovariedades se tiene especial cuidado en todo ello, inclusive la fuente de las imágenes se citan una a una, y lo mismo sucede con el fondo musical, aparte de hecho se hace una advertencia de contenido inicial y descargos de contenido al final del video, por si algo se nos pasara.
¿Qué consejo darías a quien se inicia en este apasionante mundo de la creación de contenido audiovisual?
Lo ya citado en la anterior respuesta; aparte de ello, mucha paciencia. Siempre digo que Youtube no es dinero rápido, y que requiere de meses, a veces hasta de años de trabajo constante para comenzar a tener resultados. Y también es cuestión de afinidad y de amor por lo que se hace.
¿Dónde pueden encontrar nuestros lectores más información sobre ti?
Desde la zona de información del canal en Youtube se puede acceder a los links de las redes sociales en Twitter y Facebook (sólo manejamos esas dos redes sociales), o tomar contacto vía correo.
Como siempre, Héctor sigue regalándonos grandes acompañamientos de preciosas obras. Aquí tenemos tres pequeñas piezas del compositor estadounidense Arthur Foote.
El compositor
Arthur Foote (1853-1937) fue un compositor, pianista y organista que estudió en la Universidad de Harvard (Boston).
Profesionalmente fue un activo profesor de música y escribió numerosos trabajos pedagógicos sobre técnica de piano o armonía, como Modern Harmony in Its Theory and Practice (1905). Nombrado director de coro y organista de la First Unitarian Church de Boston, Arthur Foote fue también promotor de conciertos, labor con la que contribuyó a la difusión de las obras de Brahms y Wagner que tanta influencia tuvieron en él.
Ha sido considerado como un compositor de estilo romántico con influencias europeas (a la luz de la generación posterior de compositores americanos como Aaron Copland). Entre su repertorio destacan especialmente sus trabajos camerísticos, aunque los mismos críticos que ensalzan su labor reconocen que no ha gozado de mayor fama por quedarse fuera de los círculos de influencia de su época. Aun así, tanto la Universidad de Harvard, el Trinity College, la Boston Symphony o el National Institute of Arts and Letters reconocieron su valía con prestigiosos y diversos galardones y menciones.
La obra: Three pieces for Oboe (or Flute) & Piano Op. 31
Esta obra fue compuesta para oboe y piano, pero el mismo compositor pensó también en que fueran interpretadas con flauta (de hecho, el título de la versión para flauta se reconoce con el Op. 31 B).
Se trata en realidad de 3 pequeñas piezas con distinto carácter:
I. Aubade villageoise. Como su propio nombre indica es una alborada, que inicia el ciclo, evocando el amanecer en una villa.
II. Melodie. Es un movimiento expresivo, muy indicado para trabajar el sonido y sus colores, un buen legato y la estabilidad de afinación en todas las octavas. ¡Casi nada!
III. Pastoral. Es una pieza preciosa para cerrar el ciclo, algo más camerística al tener un poco más de diálogo con el piano y perfecta para trabajar los cambios de estado de ánimo (musicalmente hablando).
Si no encontráis vuestra partitura o si queréis conseguir directamente la grabación en mp3, están colgadas en IMSLP.
Hoy, día 13 de Mayo, es el aniversario del nacimiento del malogrado Ritchie Valens. Para recordarlo hemos subido un vídeo a nuestro canal "Música y palabras" donde podéis ver a algunos otros famosos nacidos ese mismo año.
Hoy, día 13 de Mayo, es el aniversario del nacimiento del malogrado Ritchie Valens. Para recordarlo hemos subido un vídeo a nuestro canal "Música y palabras" donde podéis ver a algunos otros famosos nacidos ese mismo año.
Hola, amigos: Hoy os traigo un análisis musical. En este caso se trata de la Sonata Arpeggione, de Schubert, contada con Screen Cast-O-Matic. Como os explico en el vídeo esta sonata ya estaba analizada en mis sites de google, pero de esta forma en que la he subido a youtube es más fácil de encontrar. Sólo pasé a diapositivas los fragmentos que previamente estaban analizados. Por eso os pido que disculpéis las deficiencias en la transcripción de los fragmentos de la partitura.
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.